“Rutas Literarias” son paseos por la ciudad que combinan literatura e historia de forma original y profunda, entrelazando hechos poco conocidos sobre escritores y poetas búlgaros. La idea es ofrecer una nueva perspectiva sobre la vida en la capital, despertando la curiosidad del público lector. Entre los guías de la iniciativa se encuentran poetas, escritores, historiadores de la literatura, investigadores y periodistas, informa Radio Sofía-BNR.
El principal organizador es la Fundación Leer Sofía, con el apoyo del Ayuntamiento de Sofía. Cada año, las rutas varían, y en ellas participan nuevos presentadores, cada uno de los cuales diseña un itinerario de autor en distintas direcciones literarias.
La nueva temporada de “Rutas Literarias” comienza con una visita a un lugar de memoria y peregrinación para los admiradores de escritores y poetas búlgaros. En el parque del cementerio reposan muchas figuras destacadas, como el novelista del siglo XIX Aleko Konstantinov, creador del personaje colectivo del búlgaro: Bay Ganyo. También se encuentra allí la tumba del poeta Pencho Slaveykov, uno de los clásicos de la literatura búlgara.
La Biblioteca Nacional Santos hermanos Cirio y Metodio inicia conversaciones para la firma de un memorando de cooperación con la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, informaron desde la Biblioteca Nacional. Durante una reunión con la profesora..
En el mundo tan digitalizado en que vivimos cada vez resulta más imperiosa la necesidad de conectar con lo humano. De buscar formas de mantener vivos los lazos personales, y mantener ardiendo esa llama que caracteriza tanto nuestro espíritu: la..
Hasta el 29 de agosto de 2025, los habitantes de Varna y los visitantes de esa ciudad del mar Negro pueden visitar la exposición itinerante “Huellas de extinción” en el Museo de Ciencias Naturales local. La muestra forma parte de una campaña dedicada a..
La Biblioteca Nacional Santos hermanos Cirio y Metodio inicia conversaciones para la firma de un memorando de cooperación con la Biblioteca Nacional de..
En el mundo tan digitalizado en que vivimos cada vez resulta más imperiosa la necesidad de conectar con lo humano. De buscar formas de mantener vivos los..