Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Signos del pasado. ¿Qué es lo que no sabemos sobre el glagolítico?

Foto: Facebook/ Глаголица

Un alfabeto, un mensaje a Europa y muchas hipótesis: el glagolítico es la clave hacia el patrimonio y la identidad nacional de los búlgaros. Con motivo del 1170 aniversario de su creación regresamos atrás en el tiempo, más concretamente en el siglo IX, cuando los santos hermanos Cirilo y Metodio echaron los cimientos de la escritura eslava. A pesar de que la fecha exacta es objeto de debates y se calcula de distintas maneras, su importancia es primordial: la creación del glagolítico como la primera imagen gráfica del idioma eslavo se califica como un fenómeno y un avance cultural fenomenal en el mundo de aquel entonces. En una entrevista para Radio Bulgaria la Prof. Dra. Elisaveta Mustakova, experta en el Departamento de Manuscritos y Libros Impresos Antiguos en la Biblioteca Nacional dice: 

Prof. Dra. Elisaveta Mustakova

“La creación del glagolítico, que en sí está envuelta en un misterio, es un acto sumamente importante en la historia de la cultura europea. Fue creado un alfabeto nuevo que anota la lengua de un pueblo que hasta el momento estaba al margen de la Europa de aquel entonces. Por un lado, tenemos los estados occidentales y por otro el gran Bizancio, los pueblos eslavos estaban en medio de estas grandes potencias. De repente su voz comenzó a oírse. Si confiamos en la hagiografía de san Cirilo el Filósofo la más más importante para él y su hermano era la misión bizantina. A fin de cuentas, ellos fueron enviados al palacio del príncipe de la Gran Moravia para hacer que su pueblo pudiera escuchar las Sagradas Escrituras en su propio idioma, es decir en un idioma eslavo en vez de en latín”. 


En la base del glagolítico tenemos tres signos sagrados: una cruz que simboliza el cristianismo, el triángulo que es el signo de la Santísima Trinidad, del Padre y del Espíritu Santo y el circulo que personifica el Universo. Lo más importante es que este alfabeto tiene su propia individualidad visual que lo distingue de resto de las escrituras.

Esta nueva escritura se basa en los así llamados alfabetos fonéticos, es decir para cada sonido hay una letra que le corresponde. Yo personalmente creo que estos son los alfabetos más acertados, ya que para cada sonido hay un signo gráfico. Uno escribe lo que habla y oye, con pocas excepciones. Así que el glagolítico fue creado sobre la base de los alfabetos fonéticos. A fin de cuentas, repite el orden del alfabeto griego que era muy prestigioso ya que en aquel entonces Bizancio era el país que gozaba de mayor autoridad”, dice la Prof. Dra. Elisaveta Mustakova.  

La originalidad de las formas de las letras del glagolítico sigue siendo objeto de estudios científicos, hipótesis y conjeturas. Hasta el momento ninguna de ellas ha dado una respuesta definitiva: 


“La pregunta más interesante es cuáles son las formas concretas de las letras. ¿De dónde provienen? ¿Por qué no se parecen a las griegas? ¿Por qué no se parecen a  ningún alfabeto que había sido creado hasta el momento, ya que hasta aquel momento, siglo IX, existían muchos alfabetos. Allí comienzan los debates científicos y las especulaciones: si se tomó como patrón la escritura minúscula griega, la escritura etiopia, algunas letras del alfabeto judío, etc. Se trata de varias hipótesis presentadas por los científicos desde el siglo XIX. Hasta hoy en día no se ha llegado a un acuerdo sobre las formas de las letras de estos alfabetos extranjeros que se han utilizado y cuáles han sido las formas inventadas por los santos hermanos Cirilo y Metodio”. 


"Lamentablemente ninguno de los manuscritos glagolíticos que han llegado a nuestros tiempos tiene fecha. No sabemos cuáles eran los primeros libros en glagolítico, no podemos decir si los monumentos escritos que llegaron a nuestros tiempos fueron creados en los territorios actuales búlgaros o macedonios, o son copias más tardías escritas en el monasterio de Sinaia santa Catalina”, afirma la Prof. Mustakova.  

Fotos: Archivo, Facebook/ Глаголица, BNR, Instituto de la Lengua Búlgara, Veneta Pavlova 

Tradicido y publicado por Hristina Táseva 



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Se inaugura la exposición fotodocumental "El eco mundial del Levantamiento de Abril" en el Parlamento

Hoy a las 12:30 h, en el vestíbulo de mármol de la Asamblea Nacional, se inaugurará la exposición fotodocumental sobre el tema "El eco mundial del Levantamiento de Abril". El evento contará con la presencia del bisnieto de William Gladstone, Francis..

Publicado el 14/05/25 06:30

¿El Día de Europa o el Día de la Victoria celebra el búlgaro?

¿Día de Europa o Día de la Victoria? ¿El 8 o el 9 de mayo? No son pocos los temas que dividen la sociedad, y el 9 de mayo, la victoria sobre la Alemania nazi en 1945 durante la Segunda Guerra Mundial, también suscita debates cada año.  Debemos señalar..

Publicado el 09/05/25 11:50

El icono más antiguo en Bulgaria representa las imágenes de san Jorge y de san Demetrio

En las creencias populares san Jorge es el gemelo menor de san Demetrio. Los etnógrafos los describen como imágenes cristianizadas de héroes míticos. Fuertes, ágiles y rápidos ellos son victoriosos, saltan montañas y mares, liberan el agua y las mozas..

Publicado el 06/05/25 09:35