El Prof. Konstantinos Nichorits es un científico que relacionamos sobre todo con las fuentes griegas descubiertas sobre la obra de los santos hermanos Cirilo y Metodio a escala mundial. Destacado especialista en antiguo búlgaro y teólogo con múltiples publicaciones sobre la cultura búlgara y sus lazos con el santo monte Athos, el Prof. Nichoritis lleva más de 30 años impartiendo búlgaro en distintas universidades griegas.
Es miembro extranjero de la Academia de Ciencias de Bulgaria, condecorado con la insignia honorífica doctor honoris causa de la Universidad de Sofía san Clemente de Ojrid.
Con el Prof. Nichoritis conversamos sobre la obra de los hermanos de Salónica y la creación del alfabeto eslavo, incluidos algunos momentos debatibles en la interpretación de los sucesos históricos. “Cada árbol tiene raíces. Si el árbol es mayor, las raíces son más profundas. Todo nos une aquí en los países en el sudeste europeo. Los santos nos unen, no nos separan”, dice en una entrevista para Radio Bulgaria el destacado científico.
En los textos litúrgicos creados después del siglo XI los científicos descubren textos escritos de que los ilustradores eslavos nacidos en Salónica son “búlgaros por su linaje”. El Prof. Nichoritis recuerda que los hermanos cumplían servicios en el departamento exterior del Santo Sínodo de Constantinopla durante la época en que estaba al trono el patriarca Fotio, y antes de llevar el alfabeto eslavo a Gran Moravia habían realizado otras misiones en tierras de los árabes y de los jázaros.
Después de su misión en Gran Moravia los eslavos occidentales los canonizaron con gran anticipación: san Cririlo fue canonizado en 809 y san Metodio en Velehrad, la capital de Gran Moravia, en 885. Las primeras hagiografías y misas para los dos santos fueron escritas por sus alumnos.
“Las hagiografías fueron escritas en tierras búlgaras, continúa el Prof. Nihoritis. En el periodo temprano, mientras los alumnos estaban vivos (ellos eran testigos directos de la obra de los santos hermanos) la tradición litúrgica era tal y como fue traída e inicialmente en Bulgaria. Por esto en las antiguas hagiografías, misas, etc. se menciona Moravia, Panonia, los eslavos orientales. Las hagiografías no se difundieron entre los eslavos orientales y posteriormente fueron sustituidas por hagiografías más tardías y misas. En Bulgaria los creyentes eran búlgaros y no era canónico hablar que sus ilustradores habían creado un alfabeto eslavo y un alfabeto para el antiguo búlgaro para los habitantes de Moravia. Por esto en estos textos se hicieron correcciones, se eliminaron las menciones sobre Moravia o sobre los eslavos occidentales o fueron sustituidos por menciones sobre Bulgaria. Tiene estas características la hagiografía que cuenta en breve sobre san Cirilo en la cual se señala que era de procedencia búlgara y bautizó a los eslavos de la ribera del río Bregalnitsa.
Hay otras hagiografías breves del san Cirilo donde se menciona que difundía el verbo de Dios en Bulgaria, pero esto no es verdad. En estas hagiografías se menciona que el nombre de su madre era María, pero en otras hagiografías esto no se señala. Tenemos Leyenda de Salónica, Un discurso de san Cirilo el Filósofo en el cual cuenta cómo bautizó a los búlgaros que no es fidedigna”, explica el Prof. Nichoritis.
Hasta hoy en día se debate el asunto de por qué los santos hermanos Cirilo y Metodio crearon unas formas gráficas muy extrañas para el glagolítico, muy lejanas como escritura de las latinas y de las griegas. Es curioso por qué fue sustituida en Bulgaria por el cirílico:
“Hay distintas opiniones, dice el Prof. Nichoritis y recuerda cómo se llegó a la creación del llamado glagolítico: el príncipe de Moravia Rostislav quiso un alfabeto que no se pareciera ni al latino, ni al griego, sino que fuera algo más diferente. Cuando los alumnos llegaron a Bulgaria, especialmente el grupo de alumnos que se asentaron en Preslav, impusieron el cirílico”.
Еl científico subraya que la creación del alfabeto eslavo fue encargada por el patriarca Fotio mucho antes de los santos fueran enviados a su misión a Gran Moravia. Fue creado para que el Imperio Bizantino pudiera bautizar y unir al cristianismo a sus súbditos eslavos en los Balcanes y en Asia Menor. Estos eslavos hablaban una variante del búlgaro.
Antes de tomar los hábitos el propio Metodio durante 10 años era gobernador de la provincia eslava en el Imperio. Por esto el alfabeto y las traducciones hechas por los santos hermanos en el monasterio de Polychrono en el monte Olimpo en Asia Menor tenían una base búlgara. Estas letras fueron preparadas y llevadas a Gran Moravia. Por esto después, cuando fueron trasladadas por los alumnos de los santos hermanos, fueron aceptadas con facilidad en Bulgaria.
“En estos asentamientos eslavo-búlgaros que estaban trasladados en Asia Menor se hablaba el antiguo búlgaro. Las características son las dobles vocales y las dobles consonantes que fueron tomadas de la lengua hablada allí. Estos textos presentaban las características lingüistas de la antigua lengua búlgara. La tradición que fue creada entre los eslavos occidentales guarda relación con el periodo en Moravia. Cuando llegaron a Bulgaria ya iniciaron un periodo completamente búlgaro”.
La Misión de Moravia es un viaje de los santos Cirilo y Metodio en 863 al Estado de Gran Moravia que ocupaba el territorio de la actual República Checa, Eslovaquia y Hungría. La misión difundió el cristianismo, pero a diferencia de todos los misioneros occidentales que se encontraban allí en aquel entonces, los santos predicaban en eslavo con un alfabeto especialmente creado, llamado glagolítico y textos litúrgicos traducidas en eslavo. La misión continuó unos 40 meses y terminó con el viaje de los herramos a Roma. Allí en 867 el papa Adriano II bendijo las traducciones hechas los santos Cirilo y Metodio y el uso del idioma eslavo en las misas en pie de igualdad con el latín.
Traducido y publicado por Hristina Táseva
Fotos: dveri.bg, uni-sofia.bg, necyklopedie.org, Archivo
Hoy se cumplen 46 años del vuelo del primer astronauta búlgaro, Gueorgui Ivanov. En 1979, a las 20:34 h, hora de Moscú, la nave Soyuz-33 fue lanzada en órbita alrededor de la Tierra. Gueorgui Ivanov iba a bordo junto con el comandante de vuelo Nikolai..
Pipas de finales del siglo XVII, del siglo XVIII y principios del siglo XIX y la tradición de cultivar tabaco en Bulgaria están presentados en la nueva exposición del Museo de Arqueología en Burgás. “Este tipo de pipas se encuentran con..
En Bulgaria, cuando hablamos de una persona con mala suerte, solemos decir: "¡Vaya, qué Marko Totev!". Pero, ¿quién es en realidad Marko Totev y cómo su nombre se convirtió en sinónimo de un hombre al que la suerte le sigue fallando? "Se trata..