Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Los nashentsi de Kosovo todavía conservan su identidad búlgara

2
Jóvenes búlgaros de Prizren, Kosovo
Foto: Agencia Ejecutiva para los Búlgaros en el Extranjero

Los nashentsi de Kosovo son hoy en día poco conocidos por la población en Bulgaria. Así lo señala la edición más reciente del libro "Comunidades búlgaras en Albania y Kosovo. Procesos sociopolíticos y consecuencias demográficas (1913–2024)".

"Nuestros compatriotas en esta parte de los Balcanes quedaron olvidados por la política exterior de Sofía tras la Liberación. Desde 1878, Bulgaria, centrada en Macedonia, se olvidó de su población al norte de las montañas Shar", afirma el docente Spas Tashev, del Instituto de Población y Estudios Humanos de la Academia Búlgara de Ciencias.

El docente Spas Tashev

"Más de 130 000 búlgaros que vivían allí durante ese periodo permanecieron fuera del alcance del Estado búlgaro y fueron objeto de asimilación y serbización. Sin embargo, en los censos del Imperio Otomano, esta población fue registrada por las autoridades como búlgara hasta las Guerras Balcánicas."

“De los 130 000 búlgaros de Kosovo, la mayoría fueron serbianizados, especialmente los búlgaros cristianos. Una pequeña parte -menos de 30 000 personas- que se convirtieron al islam durante el yugo otomano son actualmente los portadores de la identidad búlgara. Incluso entre ellos, dicha identidad está bastante difuminada”, afirma el investigador de las comunidades búlgaras en los Balcanes.

En la actualidad, es difícil ofrecer estadísticas exactas sobre el tamaño de esta comunidad búlgara.

"Según el último censo de Kosovo, el número de búlgaros se sitúa en torno a las 400 personas. Aún no se dispone de datos oficiales precisos, ya que, a pesar de los esfuerzos de Bulgaria por negociar con las autoridades kosovares la inclusión de una categoría específica para los búlgaros, esta petición no fue aceptada. Actualmente, los búlgaros figuran en la rúbrica “otros”, con la posibilidad de que esta cuestión pueda aclararse directamente mediante contacto con la comunidad búlgara.


En Albania ocurrió algo similar en censos anteriores: aunque se permitió especificar el origen étnico, el número de búlgaros declarados fue insignificante. Sin embargo, cuando el Parlamento de Albania reconoció oficialmente a la comunidad búlgara en 2017, y posteriormente se creó una categoría separada en el censo, se registraron más de 8 000 personas que se identificaron como búlgaros." Así lo explicó Spas Tashev en una entrevista con Radio Bulgaria. El investigador cree que un escenario similar podría repetirse en Kosovo, país reconocido por Bulgaria.

Pueblo de Borie en Kukuska Gora

En Kosovo hay tres regiones habitadas por nashenets (los nuestros): Gora, Podgora y Župa. La región de Gora está dividida por la frontera estatal entre Kosovo y Albania.

Con la separación de Kosovo de Serbia, ha comenzado un proceso de búsqueda de identidad. Recientemente, se percibe un creciente interés por registrar asociaciones búlgaras, investigar documentos históricos y divulgar hechos sobre el pasado de estas comunidades, con el objetivo de "resucitar" la identidad de la comunidad cristiana búlgara.

¿Por qué se llama nashentsi a los búlgaros de Kosovo?


“La idea del término nashentsi es mostrar que, aunque algunos tengan identidades distintas, en realidad se trata de la misma población. Al fin y al cabo, cuando te sientas en el bar del pueblo, hay quienes se consideran búlgaros, otros se identifican como macedonios, bosnios, serbios o goraníes. Pero todos acaban diciendo: ‘Bueno, todos somos nashenstsi (de los nuestros), hablamos la misma lengua nashena (nuestra)’”, explica el investigador.

En Prizren, solo hay una escuela búlgara que funciona los fines de semana, los sábados y domingos. Cada año, entre 15 y 20 estudiantes kosovares se matriculan en universidades búlgaras. El idioma búlgaro se transmite oralmente en el hogar como lengua materna.


El demógrafo considera interesante y positiva la tradición aún vigente de compromisos y matrimonios entre los nashentsi de Kosovo.

“Aunque estas personas ya emigran en familia, cuando los jóvenes maduran y llega el momento de formar una familia, mantienen una tradición muy clara, probablemente arraigada desde hace siglos. Vayan donde vayan por el mundo, el Día de San Jorge(6 de mayo) todos regresan a su pueblo natal. Durante unos días se celebran fiestas y encuentros, y es entonces cuando los jóvenes se conocen y se casan. Quizás el 99 % de los matrimonios que se celebran allí son entre miembros de esta misma comunidad.


Así que, al menos por ahora, es el modelo matrimonial el que garantiza la reproducción de la comunidad búlgara. Pero ya no se concentrará de forma compacta en la zona de Gora, sino que estará más dispersa. Por eso, ahora es el momento de preservar estos lazos mediante una política búlgara activa, especialmente en el ámbito educativo y en la concesión de la ciudadanía búlgara”, afirma el docente e investigador Spas Tashev.

Versión al español de Borislav Todorov

Fotos: Agencia Ejecutiva para los Búlgaros en el Extranjero; BTA; KosovaPress; Krasimir Martynov




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

El Monasterio de Rila da la bienvenida a los 200 peregrinos del Camino del Milagroso de Rila

Hoy se espera que lleguen al Monasterio de Rila las 200 personas que emprendieron el Camino del Milagroso de Rila . Este camino forma parte de las rutas de peregrinaje cristianas unidas por la iniciativa "Por el camino de la fe". Los peregrinos..

Publicado el 05/08/25 06:15

Bella naturaleza y WiFi: Bulgaria ofrece un visado para nómadas digitales

Bulgaria se ha consolidado como un destino de primera línea para nómadas digitales en el este de Europa con el más rápido internet en la región, de más de 100 Mbps, incuso en algunos chalés en las montañas, y con alquiler mensual de menos de 400 euros...

Publicado el 04/08/25 16:15
Vesela Raychinova

Nueva asociación de las organizaciones culturales búlgaras por el mundo promocionará su actividad

La Asociación de las Organizaciones Culturales en el Extranjero es la nueva entidad que aúna a los búlgaros por el mundo. Entre sus fundadores hay 26 organizaciones y seis miembros individuales. “En Sofía echamos los cimientos del orden en la..

Publicado el 03/08/25 13:05