Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

¡Bulgaria está en llamas! Viene ayuda, pero los daños son graves...

Foto: БТА

¡Qué triste este verano búlgaro...!

Calor con temperaturas de más de 40 grados durante días. El bochorno, junto con la indiferencia y la negligencia humanas, ha provocado cientos de incendios en todo el país.


Por segunda semana consecutiva, bomberos, voluntarios y militares libran una batalla desigual contra el fuego. Y otros, de forma intencionada o involuntaria, siguen provocando incendios.

A principios de la semana pasada se produjo un fuerte incendio cerca de varias aldeas en el municipio de Kostinbrod, en el oeste de Bulgaria. Ardieron varias casas, campos y bosques. Le siguieron más incendios. En Tran, también en el oeste de Bulgaria, el fuego arrasó 40 casas y cruzó la frontera con Serbia. En un incendio en el pueblo de Dabova Mahala, en la provincia de Montana, en el noroeste del país, ardieron 19 casas, una granja de vacas y una antigua escuela abandonada.

El bosque cerca de Ilindentsi

En uno de los puntos más críticos, cerca de la aldea de Ilindentsi, en la región de Pirin, en el suroeste del país, los equipos de bomberos fueron retirados temporalmente debido a los fuertes vientos. El director de la Dirección General de Seguridad contra Incendios y Protección Civil, el comisario jefe Alexandar Dzartov, declaró que se trataba de un incendio imposible de controlar. El fuego en Pirin arrasó más de 6 000 decáreas de bosque; el humo y el hollín cruzaron la cresta de la montaña y provocaron temor entre la población de Bansko, Razlog, Belitsa y Blagoevgrad.

Los militares también se unen para extinguir los incendios

En la región de Yambol, en el este de Bulgaria, otro incendio obligó a interrumpir el suministro eléctrico a dos estaciones de bombeo, lo que dejó sin agua a diez pueblos. El fuego también se propagó en las inmediaciones de la capital, entre la ciudad de Bankya y el barrio de Filipovtsi. Además, un incendio detuvo el transporte público entre los barrios de Moderno Predgradie y Obelya, también en Sofía.

En este contexto, un hombre de 33 años con antecedentes penales provocó intencionadamente un gran incendio en una zona boscosa entre dos barrios de Veliko Tarnovo, en el norte de Bulgaria. Gracias a las cámaras de videovigilancia del ayuntamiento, el pirómano fue detenido. El vídeo de su acción se difundió en los informativos de televisión y en redes sociales, lo que provocó -con toda razón- la indignación de miles de personas.

Tras el incendio en Transko

Las preguntas que se hacen los ciudadanos búlgaros son totalmente justificadas: ¿por qué no contamos con suficiente tecnología para combatir los incendios?, ¿por qué faltan prevención y un control riguroso?, ¿por qué falta conciencia humana?

Por otra parte, la ayuda está llegando. Bulgaria ha activado el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea y recibirá cuatro helicópteros y dos aviones. El domingo, el país vecino Turquía envió equipos de las provincias de Edirne y Kırklareli para apoyar a los bomberos búlgaros que intentaban extinguir el incendio cerca de la aldea de Lesovo, en el sureste del país, en la frontera con Turquía. Este incendio abarcaba también una superficie de decenas de miles de decáreas.


Desde Moldavia, donde se encuentra en visita oficial, el primer ministro Rosen Zhelyazkov pidió a los ciudadanos búlgaros que "actúen con precaución en actividades que puedan provocar incendios", especialmente cerca de sus viviendas, y que no tiren cigarrillos sin apagar. "Llevamos años repitiendo las medidas, pero el 95 % de los incendios siguen siendo causados por negligencia humana", señaló Zhelyazkov.

Los primeros ministros de Moldavia y Bulgaria

Por su parte, el presidente Rumen Radev calificó de "indiferencia y pasividad" la falta de inversión en nueva maquinaria para la extinción de incendios desde el aire.

El presidente Rumen Radev con un empleado del cuerpo de bomberos en el aeropuerto de Plovdiv

Desde el aeropuerto de Plovdiv, donde el domingo por la noche asistió a la recepción de la primera tripulación de un helicóptero del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, procedente de Hungría, Radev recordó que hace un año el Parlamento tomó una decisión que obligaba al Consejo de Ministros a adquirir tecnología especializada para combatir incendios aéreos. "Desde entonces hasta ahora: indiferencia y pasividad: ¡Ojalá no sucede nada!", criticó el jefe de Estado.

Según Radev, es de vital importancia contar con información oportuna sobre la aparición de incendios. También expresó su agradecimiento por la ayuda prestada por Turquía y la Unión Europea, así como a todos los bomberos, militares y voluntarios que siguen trabajando sobre el terreno.

Aeropuerto de Plovdiv, recepción de la ayuda de la UE

"Un verano triste y ardiente para Bulgaria". Así lo describe Vladina Tsekova, una de las primeras modelos profesionales del país, guionista de televisión, viajera y persona con conciencia cívica, en un emotivo mensaje publicado en Facebook.

"La indiferencia de la gente es terrible. La apatía y el desprecio son más que repugnantes", escribe Vladina. "No puedo creer que haya personas capaces de provocar incendios a propósito. No puedo creer que exista tanta insensibilidad. Escribo y no encuentro paz; no puedo encontrar mi lugar, por impotencia. Sabemos que es verano, sabemos que el verano trae calor, es normal, pero nosotros, como personas, como seres humanos, podríamos hacer algo para ayudar. ¡Mi respeto para todos losbomberos, militares y valientes voluntarios que están ahí, luchando contra el fuego día y noche!… Se necesitan años para que crezca un bosque. ¡Años!"

Voluntarios en la región de Yambol

"La sensación de impunidad está quemando Bulgaria", escribió Nikola Rahnev, creador de la mayor iniciativa de voluntariado en el país, Gorata.bg:

"Me enfurece que tantos bosques, campos, prados, casas y hábitats de animales búlgaros se estén quemando. Bulgaria está en llamas, un año más... Lo que arde es la falta de prevención y la irresponsabilidad del Estado, porque el mejor incendio es el que nunca ha ocurrido. Porque existen posibilidades reales de instalar equipos de protección, crear franjas cortafuegos en los bosques, habilitar zonas acuáticas, implementar sistemas de detección temprana y extinción rápida..."

Sin duda, podríamos sumar muchas más opiniones y llamamientos similares para que se preste más atención y se mantenga una vigilancia constante. Y cada uno de ellos nos invita a reflexionar. ¡Ojalá!

Compilado por: Krasimir Martinov

Fotos: Nikola Rakhnev, BTA, BGNES

Versión al español y publicación: Borislav Todorov


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Monasterio de Rila da la bienvenida a los 200 peregrinos del Camino del Milagroso de Rila

Hoy se espera que lleguen al Monasterio de Rila las 200 personas que emprendieron el Camino del Milagroso de Rila . Este camino forma parte de las rutas de peregrinaje cristianas unidas por la iniciativa "Por el camino de la fe". Los peregrinos..

Publicado el 05/08/25 06:15

Bella naturaleza y WiFi: Bulgaria ofrece un visado para nómadas digitales

Bulgaria se ha consolidado como un destino de primera línea para nómadas digitales en el este de Europa con el más rápido internet en la región, de más de 100 Mbps, incuso en algunos chalés en las montañas, y con alquiler mensual de menos de 400 euros...

Publicado el 04/08/25 16:15
Vesela Raychinova

Nueva asociación de las organizaciones culturales búlgaras por el mundo promocionará su actividad

La Asociación de las Organizaciones Culturales en el Extranjero es la nueva entidad que aúna a los búlgaros por el mundo. Entre sus fundadores hay 26 organizaciones y seis miembros individuales. “En Sofía echamos los cimientos del orden en la..

Publicado el 03/08/25 13:05