Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El Valle de los monjes: las iglesias rupestres en la región de Polomie

7
Parte de las uevas que fueron habitadas son accesibles para los turistas
Foto: Veneta Nikolova

En el noreste de Bulgaria el río Rusenski Lom y sus afluencias Cherni Osam, Beli Osam y Malki Osam, han esculpido un paisaje rupestre plagado de cuevas escondidas y silenciosos valles donde se oye únicamente el cantar de las aves. A través de los siglos estos cañones fueron habitados por personas que dejaron misteriosas huellas: decenas de monasterios rupestres, celdas e iglesias que perduran en silencio lejos de los ojos de la gente, en los recónditos rincones de la región de Polomie. 

El monasterio rupestre de Besarbovo

Aparte de las famosas iglesias de Ivanovo y el Monasterio de Besarbovo, la región esconde muchos otros lugares sagrados a los cuales se puede acceder por los senderos escarpados. En otros lugares, como, por ejemplo, el complejo monástico cerca de la aldea de Belyanovo, vemos celdas que fueron excavadas a una altura de 35 metros y se pierden detrás de los muros que forman las rocas. Evgueni Gueorguiev, curador en el Museo Regional de Historia en Ruse lleva años examinando estos tesoros en las rocas y desvela sus secretos. 

Las iglesias rupestres de Ivanovo son parte del patrimonio mundial de la UNESCO

“Gracias a las iniciativas de los voluntarios quienes se han planteado la tarea de mantener el acceso al valle, los turistas pueden llegar a sitios muy interesantes, dice Evgueni Gueorguiev. Uno ellos es el Monasterio Nisovski en la ribera del río Malki Lom, a unos seis kilómetros de la aldea de Nisovo, desde donde se puede hacer un magnífico recorrido al monasterio rupestre. Por el camino se encuentra el pequeño monasterio de Nisovo que probablemente era parte de un centro rupestre mayor. Ha sido creada la llamada Via Ferrata (un sistema de cuerdas de metal, puentes y escaleras que garantiza el acceso a terrenos rocosos difícil acceso. Siguiendo el sendero se puede llegar a un templo en buen estado, sin frescos, pero que conserva su altar y ábside".     

El monasterio rupestre de Nisovo

"En unos 10 a 15 minutos se llega a la parte central del gran monasterio de Nisovo donde se pueden usar las antiguas escaleras de los monjes para llegar a la iglesia central. Siguiendo el curso del río Cherni Osam se llega a la Kalugeritsa, un templo rupestre cuyo altar es bien conservado, con muchas celdas, frescos y la inscripción ISPOR, la forma popular del nombre del can Asparuh, el fundador del Estado búlgaro. 

Cerca de la desembocadura del Cherni Lom está el monasterio rupestre Gramovets, donde hay un cómodo sendero, antepechos y una de las iglesias rupestres más espaciosas cuyo techo que tiene la forma de una cúpula que es algo raro para este tipo de templos”. 

Adrenalina, hermosas vistas y encuentros con la historia: escalada en roca en la llanura del río Rusenski Lom

El río Yantra cuenta historias: piragüismo entre maravillas rocosas y túneles verdes

Los murales de la igesia rupestre de Moskov don datan del siglo XIV

Cerca de la ciudad medieval de Cherven está situado un complejo monacal que es un verdadero laberinto de lugares sagrados, excavados en lo alto de las rocas, cuenta el señor Gueorguiev. Entre ellos está el llamado Moskov dol, que atesora una iglesia y frescos de la segunda mitad del siglo XIV, así como los monasterios de Goliam rai, Malak rai, Koshuta, Monasterio Iglesia, Monasterio Chervenski, entre otros. Se cree que allí existió una Lavra (o sea un gran monasterio ortodoxo que tenía privilegios). El complejo testimonia de una vida monástica bien organizada durante el Segundo Reino Búlgaro (1185-1396). 

Evgueni Gueorguiev señala que es difícil definir la cronología de los monasterios rupestres a causa de la falta de una capa cultural, ya que fueron excavados directamente en las rocas y por esto es difícil fijar la fecha de la construcción. 

la región de Polomia y los territorios cercanos acogen decenas de celdas excavadas en lo alto del monte

“En general podemos decir que la aparición de estos lugares sagrados probablemente tuvo lugar durante la antigüedad tardía, siglo IV-V, y éstos fueron utilizados en reiteradas ocasiones, al menos una parte de ellos. Sabemos con certeza que durante el Primer Reino Búlgaro se utilizaron monasterios rupestres /881-1018/. El mayor apogeo tuvo lugar durante el Segundo Reino Búlgaro y esto tal vez sucedió gracias al apoyo del zar. El Monasterio de Ivanovo fue fundado con una generosa donación del zar Iván Asen II. Muchos de los grafitos, incluida la fecha de los frescos, muestra que precisamente en este periodo algunos de los monasterios fueron utilizados de nuevo. El hesicasmo data como una corriente oficial desde el siglo XIV, pero este tipo de vida monacal aislada existió en los albores del cristianismo y era una práctica que los monjes trataron de recuperar en épocas más tardías. Esto significa que el protohesicasmo latente existía en tierras búlgaras antes de su difusión oficial en Bulgaria. El fundador del hesicasmo en Bulgaria es san Teodosio de Tarnovo quien sin duda habitó el valle de los monasterios según los testimonios encontrados”, termina diciendo Evgueni Gueorguiev.

Redactora: Veneta Nikolova 

Fotos: Veneta Nikolova 

Traducido y publicado por Hristina Táseva 



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

Se cumplen 100 años desde el acto terrorista más brutal en la historia búlgara

El atentado en el templo catedralicio santa Nedelia perpetrado el 16 de abril de 1925 es el acto terrorista más sangriento en la historia de Bulgaria. Ocurrió un Jueves Santo y no tiene análogo por su brutalidad y premeditación. Hace un siglo en..

Publicado el 16/04/25 11:05

El Miércoles Santo nos recuerda el sentido de la humildad y el arrepentimiento en el cristianismo

El Miércoles Santo se recuerda uno de los últimos sucesos antes de la Pasión del Hijo de Dios. En un momento de profundo arrepentimiento una pecadora logró entrar en la casa donde Jesucristo estaba de visita y deseando demostrarle su respeto le ungió..

Publicado el 16/04/25 07:35

Comienza la Semana Santa, los días de la Pasión de Cristo

La Semana Santa o la Semana de la Pasión de Jesucristo es la última antes de la Pascua de Resurrección . Es la más rigurosa antes del término de la Gran Cuaresma que prepara a los creyentes para la Resurrección de Cristo. Comienza después del Domingo..

Publicado el 14/04/25 07:40