Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

En los túneles del tiempo: el Museo subterráneo de la minería en Pernik

Foto: Iván Gergov

Único en los Balcanes, pero también único en toda Europa: así es el Museo subterráneo de la minería de Pernik, situado a tan solo unos 30 kilómetros de Sofía. Fue construido en una mina en activo, antaño conocida como “Las minas antiguas”, que fue inaugurada en 1891. Actualmente se encuentra en el centro de la ciudad, a unos cientos de metros del edificio del Ayuntamiento. Y, aunque hoy solamente tenga la función de museo y atraiga a numerosos visitantes, esta antigua mina fue uno de los puntos económicos más importantes de la recién liberada República de Bulgaria.


El propio museo está dispuesto en dos de las galerías de las “minas antiguas”, y el recorrido subterráneo tiene una longitud de 630 metros. La exposición hace un recorrido por la evolución de la minería del carbón en Bulgaria, desde el trabajo manual con punzón y martillo y el transporte del carbón en carretillas y carros de madera, pasando por el uso de yuntas de caballos, hasta las locomotoras eléctricas “Siemens” y los complejos mecanizados.

Silvia Noteva

“Este es el único museo de su tipo en la península balcánica, hay museos similares en Europa, en Bélgica, Francia y Alemania, pero no ocupan galerías de mina auténticas. El nuestro se encuentra en la primera galería de la Mina Estatal de Pernik, que data de 1891. Esto es lo que hace único a nuestro museo minero, porque allí uno puede recorrer los pasos de los mineros, ver las primeras herramientas, las máquinas y cómo se desarrollaba la extracción de minerales. La minería es presentada en 34 nichos expositivos. Durante cada época de vacaciones escolares aquí se celebran además las “Vacaciones en el museo”. Queremos que nuestros hijos conozcan la historia de Pernik. Esta es nuestra ambición: que los niños conozcan su propia historia”, nos cuenta Silvia Noteva, responsable de “Historia nueva y más reciente de Bulgaria” en el Museo Regional de Historia de Pernik.


Las minas de Pernik eran literalmente un estado dentro del estado: tenían su propia policía, su propio cuerpo de bomberos, etc. A lo largo de los años, más de 12.000 personas trabajaron en ellas. Y a esto se debía precisamente el ferviente desarrollo de la ciudad.


Aparte de ser una exposición muy original es también interactiva, lo que permite a los visitantes “ponerse en la piel” de los mineros que trabajaron allí hasta finales de los años 70, cuando la mina cerró.

Milan Milanov

“Este museo minero subterráneo es único porque muestra todo el proceso de extracción del carbón desde finales del siglo XIX hasta finales de los años 70 del siglo XX. Hemos intentado mostrarlo con sonido y luz simulando cómo era en realidad: cómo se extraía el carbón a mano, cómo se utilizaban canarios para prevenir accidentes con gas grisú (gas incoloro y asfixiante, nota del editor) y alertar a los mineros para que huyeran”, cuenta el director del museo de Pernik, Milan Milanov.


Y aunque la ciudad de Pernik es conocida como la capital minera de Bulgaria, hoy en día su economía no depende en absoluto de la extracción de carbón. Al contrario, actualmente en la ciudad apenas hay minas en funcionamiento y muchos de sus habitantes trabajan en la capital, Sofía.

“Este es un tema delicado”, comenta Milanov. “Pernik era conocida como el corazón industrial de Bulgaria, no sólo por la extracción de lignito, sino también por la ingeniería mecánica. Había grandes complejos industriales de maquinaria, un gran complejo metalúrgico (Stomana Pernik). Lamentablemente, después de 1989, gran parte de las empresas cerraron. Ya no hay minas subterráneas en el territorio de nuestro país.”


Y, pese a las reducidas posibilidades laborales en Pernik a día de hoy, pese a los mitos que se escuchan acerca de la ciudad, esta sigue siendo un destino maravilloso a media hora de Sofía. Además, es una ciudad llena de vida y de gente joven, lo cual es esperanzador de cara al futuro. Grandes y pequeños, de cerca y de lejos, pueden visitar su museo minero todos los días del año pero, además, en Pernik se pueden ver muchas otras cosas interesantes, como la fortaleza de Krakra -una de las mayores fortificaciones medievales búlgaras- o la exposición permanente del Museo Histórico de la ciudad.


Autor: Iván Gergov

Traducción en español y publicación: Alena Markova

Fotos: Iván Gergov, archivo personal





Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bulgaria presentó su potencial turístico en la mayor feria en Japón

El Ministerio de Turismo participó en la más importante feria turística internacional en Japón Tourism Expo Japan (TEJ) que se desarrolló del 25 al 28 de septiembre de 2025 en la sala de exposiciones Aichi Sky Expo en la ciudad de Nagoya, en la..

Publicado el 29/09/25 16:32

Еl Día Mundial del Turismo es un motivo para viajar por Bulgaria

Desde 1980 el mundo celebra el 27 de septiembre como Día del Turismo. Está relacionado con el aniversario de la aprobación del reglamento de la Organización Mundial de Turismo en 1970. Varios pueblos búlgaros organizan eventos especiales a pesar de..

Publicado el 27/09/25 09:05

Más allá de las nubes: rocas y globos vuelven a bailar mágicamente sobre Belogradchik

Belogradchik y sus mundialmente famosas rocas vuelven a ser escenario de un espectáculo mágico. Durante cinco fines de semana, del 19 de septiembre al 19 de octubre, la ciudad acoge la quinta edición de la Fiesta de los Globos. Se espera..

Publicado el 24/09/25 12:25