Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

Rumanía sigue con su política de reducción gradual del déficit presupuestario

Ilie Bolojan

Rumanía debería terminar el año con un déficit presupuestario del 8,4 %, frente al 9,3 % previsto para finales de 2024. Así lo ha acordado con la UE, según ha anunciado el primer ministro Ilie Bolojan. Durante su visita a Bruselas el 22 de septiembre, Bolojan se reunió con el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, y el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, y con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Roxana Munteanu, según ha informado AGERPRES.

Se ha acordado que el déficit presupuestario sea de unos 159.000 millones de leus, o lo que son 32.000 millones de euros. Si Bucarest cumple este objetivo, el próximo año podría acercarse a un déficit ligeramente superior al 6 % del PIB. De este modo, el país entraría en una “trayectoria normal”, afirma Bolojan.

“Seguiremos aplicando las reformas. Estas deben conducir a una reducción de los gastos y a un Estado más eficiente, así como al mantenimiento de la estabilidad política”, añadía el primer ministro.

En Serbia proponen legalizar masivamente millones de obras de construcción


El presidente serbio, Aleksandar Vučić, ha anunciado que el Gobierno facilitará la legalización de las obras de construcción ilegales. Esta medida afectará a 4,8 millones de edificios, según han informado desde n1info.rs. La legalización de alrededor del 70 % de los edificios costará solamente 100 euros. “Las personas no pueden hipotecar estos edificios, utilizarlos como garantía, venderlos o transferirlos legalmente. A menudo no se pagan impuestos por ellos, lo que supone pérdidas para el Estado”, explicó Vučić.

El nuevo procedimiento permitirá a los propietarios presentar una solicitud electrónica, tras lo cual sus propiedades serán legalizadas en un plazo de 60 días. Vučić afirmó que las tasas más elevadas, de unos 1000 euros, se aplicarán a la legalización de propiedades de lujo.

Según los testigos citados por los medios de comunicación, debido a las protestas contra el Gobierno, Vučić está recurriendo a una serie de decisiones populistas, entre ellas el aumento de las pensiones y de los salarios públicos.

Kosovo ocupa el primer lugar en cuanto a sensación de seguridad en Europa


Un informe internacional de Gallup publicado en septiembre clasifica a Kosovo entre los países más seguros del mundo. El país balcánico ocupa el tercer lugar a nivel mundial y el primero en Europa en cuanto a sensación de seguridad y confianza en las instituciones del orden.

Kosovo obtiene 94 puntos de 100 posibles en el Índice de Ley y Orden. Se sitúa por detrás de Tayikistán (97 puntos) y Singapur (95 puntos). Esto convierte a Kosovo en el país más seguro de Europa. En este indicador, el país supera a países como Islandia, Noruega, Austria y Suiza, informa la policía kosovar. El informe señala que el 89 % de los ciudadanos de Kosovo se sienten seguros al pasear solos por la noche por la zona en la que viven, informa BGNES.

Este buen resultado en la clasificación no ha impedido que la misión europea para el Estado de derecho EULEX haya anunciado su intención de desplegar más gendarmería en Kosovo con motivo de las elecciones locales del próximo 12 de octubre, según informa koha.net.

En Albania despiden a un viceministro por fumar un cigarrillo en un bar

Albana Kociu y Andi Mahila

Albana Kociu, ministra del Interior de Albania, ha despedido a su viceministro Andi Mahila por una fotografía donde Mahila fue fotografiado fumando en un bar, según informa shqiptarja.com, citado por la agencia BTA. En una publicación en las redes sociales, Kociu escribió que, tras recibir la denuncia, realizó las investigaciones necesarias e informó al viceministro de su destitución.

“Cualquiera puede cometer un error involuntario y ser comprendido, pero fumar cigarrillos en un establecimiento no es un error involuntario, sino una infracción de la ley que no puede justificarse. Más aún tratándose del director de una institución como el Ministerio del Interior”, afirma Kociu.

La ministra añade que la fotografía en cuestión le fue enviada por un albanés residente en Nueva York que, junto con su familia, expresaba su preocupación por el hecho de que el viceministro del Interior de Albania estuviera infringiendo la ley.

Turquía quiere proteger la marca “döner kebap” en Europa, pero la UE se opone


La UE tiene la intención de rechazar la solicitud de Turquía de proteger la marca “döner kebap”. Así lo han comunicado fuentes de la Comisión Europea, citadas por turkiyetoday.com. La Asociación Turca de Fabricantes de Döner (UDOFED) insiste en obtener los derechos exclusivos sobre la marca “döner kebap”, y que los europeos sigan estrictamente las recetas turcas o que renombren su producto.

“Esto significaría el fin del 95 % de los establecimientos de döner kebab que hay actualmente en Alemania”, afirma Erdoan Kom, portavoz de la Asociación Alemana de Fabricantes de Döner Kebab.

La receta clásica que Turquía quiere proteger incluye carne de animales especialmente criados para este fin —halal—, arroz, tomates y pimientos picantes encurtidos en pan de pita. El döner kebab en Europa suele incluir col o lechuga, muchas salsas, incluida la de ajo, y se envuelve en pan de pita.


Autor: Ivo Ivanov

Traducción en español y publicación: Alena Markova

Fotos: presshouse.ro, panorama.com.al, euronews, atlantiku.com, dunya.com

Más de la sección

Tres formaciones se disputan el segundo puesto en eventuales elecciones anticipadas

GERB-CDC mantiene su dominio en las nuevas elecciones parlamentarias con un 26,4%, según los resultados de una encuesta de la agencia sociológica "Trend". La encuesta se realizó por encargo del periódico "24 Chasa" mediante una entrevista directa y..

Publicado el 25/09/25 09:56

Calidoscopio Balcánico

El 74 % de los rumanos está de acuerdo con el servicio militar voluntario Casi tres cuartas partes de los rumanos, es decir, el 74,2 %, apoyan la introducción del servicio militar voluntario. Así lo revela una encuesta realizada a..

Publicado el 19/09/25 17:57
Edi Rama

Calidoscopio balcánico

La inteligencia artificial luchará contra la corrupción en las contrataciones públicas en Albania  Albania es el primer país en el mundo que designó a la inteligencia artificial como ministro, informa político.eu. El miembro virtual del..

Publicado el 12/09/25 14:43