Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El trío parisino "Orenda" presenta por primera vez un repertorio íntegramente búlgaro en Sofía

El concierto en el Primer Estudio de la Radio Nacional de Bulgaria tendrá lugar el 15 de octubre

El trío "Orenda" en el estudio de Radio Bulgaria
Foto: Vesela Krasteva

Cumplir un sueño al ritmo búlgaro y en tierra francesa. Así podríamos comenzar, metafóricamente, la historia de la música y pedagoga Stefka Miteva y del trío búlgaro-francés "Orenda", en el que la acompañan Sandrine Conry y Julia Orcet.

El origen de este conjunto polifónico se remonta a 2018, cuando el famoso rapero francés Gims, entonces Maître Gims, llamó a Stefka Miteva y le propuso formar un coro búlgaro que lo acompañara en el escenario durante la final del programa de televisión "The Voice" Francia. Más de seis millones de personas frente al televisor escucharon por primera vez la canción popular búlgara "Bre, Petrunko" en un arreglo contemporáneo, interpretada por "Orenda".

"Su sueño desde niño era cantar con voces búlgaras. Gims me pidió que formara un coro de doce personas y que propusiera una canción y un arreglo para ella. Después de nuestra participación, decidimos mantener esta nueva formación, que pasó por diferentes etapas. Un año después volvimos a cantar en su concierto en el Stade de France, donde éramos veinticuatro personas.

Gims conocía al músico belga Stromae, quien nos había escuchado en el estadio y me escribió para invitarnos a participar en su nuevo álbum Multitude, que estaba preparando en ese momento. Yo escribí la introducción de la canción 'El infierno', que cantamos las tres, y desde entonces seguimos existiendo como trío con un repertorio de polifonías búlgaras, folclore y ortodoxia, y un proyecto-espectáculo francés que llamamos 'La loba' (La louve)", cuenta Stefka Miteva a Radio Bulgaria.

Stefka Miteva

Gracias a las colaboraciones musicales realizadas y al increíble impulso de nuestra compatriota por crear y consolidar un coro búlgaro en suelo francés, en solo unos años el trío "Orenda" recibió una invitación del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bulgaria para participar y representar al país en el Congreso Mundial de la Francofonía en París, en octubre de 2024.

Sandrine Conre, Julia Orse y Stefka Miteva (de izquierda a derecha)

En marzo de 2025, el trío actuó por primera vez en Bulgaria con tres conciertos en Sofía y Plovdiv durante la Semana de la Francofonía. "Nuestro repertorio se basó principalmente en nuestro programa francés, dada la ocasión", nos cuenta Miteva, sin ocultar su emoción por la próxima visita del trío al Primer Estudio de la BNR el 15 de octubre. Será entonces cuando el trío "Orenda" ofrecerá su primer gran concierto en solitario, con canciones predominantemente búlgaras.

La Casa Vieja ocupa un lugar importante en la historia personal de la cantante, ya que durante diez años, desde los 6 hasta los 16 años, formó parte del Coro Infantil de la BNR. "Son años inolvidables para mí", confiesa ella.

El 15 de octubre, los recuerdos volverán al pisar el escenario familiar, esta vez en compañía de sus "hermanas musicales" francesas. Para las otras dos cantantes del trío, Julia Orcet y Sandrine Conry, la polifonía y el conocimiento de diferentes culturas folclóricas han marcado todo su recorrido artístico.

Julia Orcet

"Siempre cantaba, desde muy pequeña", cuenta Julia Orcet en el estudio de Radio Bulgaria. "Cuando mis padres hablan de ello, me recuerdan que, incluso antes de saber hablar, cantaba en el coche sin parar a todas horas. Por esta razón, cuando tenía solo ocho años, me inscribieron en clases de canto, en un coro con niños mayores que yo.

Después de terminar mis estudios, me mudé a París para formarme en la escuela especializada en canto y música École de la Chanson de Paris. Durante todo ese tiempo escuchaba música étnica, la llamada world music, y me interesaba mucho la polifonía, el canto a varias voces. En 2011 vi un anuncio para una audición para participar en un trío, me presenté y me seleccionaron.

En realidad, el trío era "Samodivi", una formación que Stefka Miteva había creado junto con otra cantante. Por la misma época, alrededor de 2011, la búlgara conoció a Sandrine Conry, aunque en otro proyecto basado en la música folclórica croata.

Sandrine Conry

"Para mí, la música y el canto nos conectan con algo muy íntimo dentro de nosotros mismos. Creo que tienen una relación directa con algo muy maternal y muy familiar. Al igual que Julia y Stefka, yo también empecé a cantar desde muy pequeña, con cinco años, en la guardería. Las personas con las que estudiaba canto representaban la figura materna en mi vida. Más tarde, me interesé por la música de otros países."


O, como decimos los búlgaros, "dime con quién andas y te diré quién eres". Poco a poco, Sandrine se fue apasionando cada vez más por el folclore europeo y balcánico; comenzó a enseñar, componer y cantar en diferentes formaciones. El encuentro con Stefka Miteva le reveló la profundidad y la inmensa belleza del canto folclórico búlgaro.


"Lo que realmente me emociona son las armonías muy ajustadas, las armonías vocales específicas con intervalos cercanos, que son muy raras y no se encuentran en la música europea. La armonía se transmite a través de vibraciones y, de alguna manera, todo mi ser, mi cuerpo, vibra gracias a las armonías vocales búlgaras cuando canto. Saben, me gusta ser solista, pero lo que más me gusta de la música es compartirla y tocar en grupo. Me encanta que las tres estemos juntas en un escenario y nos complementemos en armonía musical."

Sandrine Conry compara el canto del folclore búlgaro con la sensación que transmite la música gospel afroamericana. Según ella, las canciones contienen emociones muy fuertes, como alegría, tristeza y nostalgia, que perciben tanto el público como el propio intérprete.


Stefka Miteva reconoce que lo más difícil de cantar folclore búlgaro es dominar la pronunciación. Para Sandrine y Julia, el sonido "L" también ha sido un obstáculo. "Pero lo están haciendo muy bien y son únicas a la hora de memorizar y cantar las letras", dice con orgullo Miteva, quien selecciona las canciones búlgaras del repertorio de "Orenda".

Tuvimos el honor y el placer de recibir en el estudio de Radio Bulgaria a las damas del trío búlgaro-francés "Orenda", quienes nos deleitaron con dos de las canciones de su repertorio: "Ergen deda" y "More pile, slavey pile". En sus canciones, Sandrine Conry, Stefka Miteva y Julia Orcet entrelazan elementos del folclore búlgaro, la chanson francesa y el jazz contemporáneo.

Visitar Bulgaria dos veces este año es un verdadero regalo para las dos francesas. "Llevamos 15 años cantando vuestras canciones y por fin estamos aquí", dice Julia con una sonrisa. Ambas están impresionadas por la hospitalidad búlgara y, sobre todo, por la cálida bienvenida y la actitud positiva que reciben del público. "Esto es muy importante para nosotras", comparte Sandrine.


Después de Sofía, las tres damas regresan a París para llevar a cabo su nueva idea de un programa musical-espectáculo, en el que combinarán música búlgara con canciones desconocidas y olvidadas del folclore francés, arregladas para canto polifónico. Tras trabajar con Stromae, reconocen que han tenido muchos otros compromisos similares con artistas y DJ famosos en Francia. Muy pronto se estrenarán varias películas en las que se incluyen sus canciones y su música. Entre los títulos se encuentran El secreto, del director Romain Gavras -hijo de Costa-Gavras- y una producción cinematográfica de Netflix.

Versión al español y publicación de Borislav Todorov

Fotos: orendatrio.fr, Facebook/ Stefka Miteva, Vesela Krasteva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bulgaria participa en la Feria Internacional del Libro de Fráncfort

El ministro de Cultura, Marian Bachev, inauguró el stand de Bulgaria en la 77ª Feria Internacional del Libro de Fráncfort. El ministro expresó su agradecimiento a los organizadores, la Asociación Búlgara del Libro, el Instituto Cultural Búlgaro en Berlín y..

Publicado el 16/10/25 09:15

Vladislav Hristov ganó el máximo galardón mundial de poesía de haiku

El poeta y autor de haiku de Plovdiv, Vladislav Hristov, ganó el gran premio del concurso internacional de haiku organizado por el Museo Memorial Matsuo Basho en la ciudad de Iga. Por primera vez, un búlgaro recibe este prestigioso galardón, dedicado al..

Publicado el 16/10/25 09:04

Un foro etnográfico en Sofía reúne a investigadores de Bulgaria y del extranjero

Investigadores de Bulgaria y del extranjero se reunirán en Sofía en la conferencia científica “Terrenos y direcciones”. El encuentro se celebrará los días 16 y 17 de octubre en el edificio del Instituto de Etnología y Folclore con Museo Etnográfico,..

Publicado el 16/10/25 06:45