Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Doble fiesta para los búlgaros en Hungría: Día de la Amistad y certificado de la UNESCO por la tradición de los jardineros

7
Hungría, los años 30 del siglo XX
Foto: Ayuntamiento de Liaskovets

El 17 de octubre de 2025 quedará en la historia como la fecha en la cual el ministro de Cultura de Hungría entregó el documento mediante el cual la Tradición de la Jardinería búlgara en Hungría se inscribía oficialmente en el registro del patrimonio inmaterial de la UNESCO. Este es el evento más importante durante el año presente para la comunidad búlgara en Hungría y tiene lugar en vísperas del Día de la Amistad Búlgaro-Húngara, 19 de octubre, cuando la iglesia ortodoxa venera la memoria de san Juan de Rila Taumaturgo. 


En 2026 los Parlamentos de Bulgaria y Hungría aprobaron la fecha para recordar las largas relaciones amistosas entre los dos países, y en esta relación se organizan distintos eventos culturales.

“Hay un rastro búlgaro en la elección de la fecha. El rey húngaro Bela III tomó los restos mortales de san Juan de Rila y los trasladó a la basílica de los húngaros de aquel entonces. El obispo allí no creyó en la fuerza milagrosa del santo búlgaro y la leyenda cuenta que entonces quedó mudo de una manera mágica. Después Bela III decidió devolver los restos mortales de san Juan de Rila y pidió perdón a los búlgaros por este error. Este es el vínculo con la memoria de san Juan de Rila y el Día de la Amistad”, explica Dancho Musev, presidente del Autogobierno Nacional Búlgaro en Hungría. 

Dancho Musev

A raíz de este evento fue colocada una placa conmemorativa en la iglesia santa Sofía en Bulgaria. Una placa similar hay en la basílica medieval en Hungría donde reposaban los restos mortales del santo búlgaro. Se trata de una señal muy importante de las relaciones entre los dos pueblos ya que en la basílica católica en búlgaro y en húngaro está contada la historia de san Juan de Rila.

Los jardineros que trabajaban en Hungría echaron los cimientos de la comunidad búlgara en ese país 


La conservación y la difusión de las tradiciones y los logros de la jardinería búlgara en Hungría tienen por objetivo fomentar el lazo de las personas jóvenes de la diáspora búlgara con las raíces y a conservar su identidad nacional. Poco más de seis mil personas se autodefinen como búlgaros en Hungría, dice Dancho Musev, y todos ellos están esparcidos por los pueblos en los cuales trabajaron los jardineros búlgaros a principios del siglo pasado: cerca de Budapest, Pecs, Debrecen, etc. 

Monumento a los jardineros búlgaros en Budapest

Fueron varias las etapas en las cuales los búlgaros se trasladaron a Hungría: la tercera ola de trabajadores búlgaros se fue allí después de la Liberación de Bulgaria del yugo otomano (1878). “Entonces decenas de miles de búlgaros de la región de Veliko Tarnovo se encaminaron a Hungría con la idea de llevar una vida mejor”, subraya el presidente del Autogobierno Republicano Búlgaro, que es búlgaro de tercera generación en Hungría. 


Se asentaron en proximidad a las grandes ciudades y comenzaron a trabajar como jardineros. Este oficio se transmitía de una generación a otra y yo mismo he crecido en una familia de jardineros. Mi abuelo y mi padre eran trabajadores. Hasta hoy en día tenemos invernaderos y cultivamos tomates, pero esto ya no es nuestro sustento. Había decenas de miles de búlgaros en 1910 en Hungría.  Incluso el Parlamento local debatía el tema del gran número de búlgaros que trabajan en Hungría y cada año, con motivo de la fiesta de san Demetrio “el día del reparto”, regresaban a Bulgaria y exportaban lo que habían producido en Hungría. Entonces el Estado húngaro comenzó a entregarles terrenos y ofrecer casas al menos a los más activos de ellos cerca de Budapest. Así fue fundada la Asociación de los Búlgaros en Hungría que es la organización de minorías más antigua ya que el resto de las minorías aquí no tienen tal tipo de organizaciones.  


A pesar de las dos guerras mundiales, estas asociaciones de jardineros no dejaron de existir desde el punto de vista jurídico. Las grandes familias búlgaras de jardineros abastecían con hortalizas a las grandes ciudades gracias a su labor. En aquel entonces los húngaros no tenían conocimientos sobre cómo se cultivan las hortalizas. “Esta tradición, de jardinería búlgara, se mantenía muy activamente hasta hace 15 o 20 años y quienes producían más eran los búlgaros”, dice Dancho Musev y agrega que con la entrada de producción del mercado libre y todos los cambios globales, ahora han quedado unas 20 familias de jardineros búlgaros, en las cuales los más jóvenes continúan la tradición: 


“Aparte de la jardinería como un factor en Hungría el lazo de estas personas con Bulgaria siempre ha sido muy fuerte y mediante donaciones en 1953-1957 fue construida la Casa de Cultura Búlgara en el corazón de Budapest. Es una casa de cultura donde hay actividad muy intensa. Hay un restaurante búlgaro, aquí los conjuntos de danza hacen sus ensayos, parte del edificio se alquila a otras minorías y a empresas húngaras. En estos tiempos difíciles tratamos de mantener intacta la unidad de esta pequeña comunidad búlgara. Deseamos que nuestros hijos continúen todo esto, que dominen el búlgaro, que sean orgullosos de ser búlgaros y que conservan los valores que hemos heredado de los jardineros búlgaros”.  

Redactora Guergana Máncheva 

Traducido y publicado por Hristina Táseva

Fotos: Ayuntamiento de Liaskovets, Pexels, BTA, Zdravka Maslyankova, gradinarstvo.lyaskovets.ne, bgsleda.co, bolgaregyesulet.hu



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

Anita Ekenova

Anita Ekenova: “Bulgaria es la patria de mi alma, Francia es donde vivo”

“El folclore me dio la confianza de que puedo trabajar para preservar el espíritu búlgaro en el extranjero”, comparte   Anita Ekenova, de Lyon, quien fue proclamada “Búlgara del año: Santa Zlata Magleska” 2024 en una ceremonia especial celebrada en..

Publicado el 16/10/25 14:56

El padre Genadio de Artsiz: “Bulgaria es la raíz de mi corazón, de mi sangre”

El padre Genadio Martinov (Guenadii Martinov) es un búlgaro de Besarabia nacido en el pueblo de Devetlii, región de Odesa (Ucrania). Hace dos siglos su familia vivía en Tracia Oriental, cerca de Odrin, pero después de la Guerra Ruso-Turca..

Publicado el 14/10/25 13:57

Se abre una nueva página en la vida espiritual de los búlgaros en Chicago

El 19 de octubre de 2025, día en que los ortodoxos búlgaros honran la memoria de San Juan de Rila el Milagroso (Sv. Iván Rilski), abrirá sus puertas en Chicago la iglesia renovada que lleva el nombre del patrón celestial de Bulgaria . La iglesia “San..

Publicado el 10/10/25 17:12