Los médicos búlgaros salen a la calle por una protesta simbólica de 1 hora frente los hospitales, en un acto de solidaridad con sus colegas de la UE en el Día de protesta de los médicos europeos. Las reivindicaciones principales de los médicos son: asegurar fondos para garantizar la atención sanitaria de calidad para todos los ciudadanos europeos, frenar las represiones contra los médicos, recibir remuneraciones y condiciones de trabajo decentes, poner fin a la corrupción.
En una entrevista ante Radio Bulgaria, el doctor Yulian Yordanov, vicepresidente de la Unión de Médicos Búlgaros, subrayó que la protesta de los médicos pretende atraer la atención pública sobre los problemas candentes en la sanidad pública búlgara, relacionados con el déficit financiero:
El déficit se ha vuelto permanente desde hace 6-7 años. Cuando fue votado el presupuesto para el Caja Nacional deSeguro Sanitario para 2014 pronosticamos que provocaría un grave déficit. Cuando un hospital no dispone de recursos financieros, reduce la admisión de pacientes hasta el mínimo. Queremos tener sanidad púbica europea y el dinero para la Sanidad per cápita es el más bajo de toda Europa y ni hablar como porcentaje del PIB. No podemos mantener una sanidad de calidad con una financiación mínima. Para tener una sanidad pública de calidad, la financiación debe ser como la de los otros países comunitarios. Hasta ahora la situación ha sido estable gracias a los médicos y los especialistas que trabajan en el sistema. Son los más afectados de esa financiación mínima, junto con los pacientes.
Por falta de un ambiente de trabajoóptimo y la escasez crónica del sistema, los médicos están forzados a abandonar sus puestos de trabajo para buscar condiciones mejores. Es una de las causas por las cuales nuestros médicos se realizan en otros países europeos, incluso en ultramar. El año pasado la Unión de los Médicos Búlgaros hizo una encuesta sobre las causas por las cuales los médicos búlgaros abandonan este país. Escuchemos al doctor Yordanov:
Resulta que hay tres causas principales. La primera está relacionada con la especialización y el desarrollo de la carrera, la segunda, con el pago y la inseguridad en la Sanidad búlgara. La edad media de los médicos en Bulgaria es alrededor de los 50-55 años de edad. Un 20% de ellos están en edad de jubilarse. Médicos entre 35 y 45 años de edad no hay y los de edad hasta los 35 años son apenas el 25%. De hecho, dentro de unos 10 años habrá un grave déficit de galenos en Bulgaria. El cuadro se volverá aún más drástico si aumenta la emigración. Por eso no hay que cerrar los ojos ante este problema. Cuanto más temprano tomemos medidas como otros países europeos que contaran especialistas también del extranjero, no se llegará a esta grave situación. Espero, con todo, que tanto la sociedad, como los gobernantes se den cuenta de este problema que se recrudece y tomarán medidas a tiempo. Hasta se puede decir que ya es tarde.
Versión en español: Ekaterina Bobeva
El 17 de octubre de 2025 quedará en la historia como la fecha en la cual el ministro de Cultura de Hungría entregó el documento mediante el cual la Tradición de la Jardinería búlgara en Hungría se inscribía oficialmente en el registro del patrimonio..
“El folclore me dio la confianza de que puedo trabajar para preservar el espíritu búlgaro en el extranjero”, comparte Anita Ekenova, de Lyon, quien fue proclamada “Búlgara del año: Santa Zlata Magleska” 2024 en una ceremonia especial celebrada en..
El padre Genadio Martinov (Guenadii Martinov) es un búlgaro de Besarabia nacido en el pueblo de Devetlii, región de Odesa (Ucrania). Hace dos siglos su familia vivía en Tracia Oriental, cerca de Odrin, pero después de la Guerra Ruso-Turca..
“El folclore me dio la confianza de que puedo trabajar para preservar el espíritu búlgaro en el extranjero”, comparte Anita Ekenova, de Lyon, quien..
El 17 de octubre de 2025 quedará en la historia como la fecha en la cual el ministro de Cultura de Hungría entregó el documento mediante el cual la..