Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Creencias y nociones folclóricas relacionadas con el sueño

БНР Новини
Fotocolage: Verguil Mitev

Aun siendo un elemento indispensable del ritmo biológico del ser humano, el sueño es concebido como un estado inusual y limítrofe que suscita una serie de interrogantes y conjeturas. Casi todas las historias mitológicas y sagradas del mundo contienen relatos sobre sueños inusuales. Suelen tener visiones en sueños shamanes, sacerdotes, personalidades reales, santos y profetas, así como personas llanas que reciben revelaciones sobre los enigmas del más allá.






Las nociones tradicionales y el folclor de los búlgaros también tienen un lugar reservado para el sueño y lo visto en sueños, en sus dimensiones cotidianas y místicas. Para el campesino exhausto de las faenas agrícolas el sueño es lo más dulce del mundo, es un descanso merecido al cabo de la larga jornada de trabajo.

Se cree que el sueño es especialmente importante para los bebés y los niños, y por esto es costumbre que los huéspedes que visiten un hogar en el que haya un menor dejen en éste una hilacha de sus prendas o bien una moneda, para que el nene se compre sueño. El insomnio en los mayores y el llanto del bebé durante la noche se asocian a mal de ojo o a un ser demoníaco llamado Madre del bosque. Los cuentos la describen como una anciana de dientes salientes, con cabeza de toro y ojos de buey, que habita el bosque y por arte de magia acude adonde los humanos. Uno no puede dormir porque ella ahuyenta su sueño. Si a la anciana no se le asusta y aleja, el enfermo se volverá loco y morirá. Para expulsar el espíritu maligno se practican exorcismos y ritos mágicos en que se emplea una planta especial que también se llama madre del bosque. Es la Lathraea.

Es muy difundida la noción del sueño como una pequeña muerte. A nivel lingüístico esta asociación se vislumbra en expresiones búlgaras como “duerme como degollado” o “duerme como un muerto” que equivalen a la expresión castellana “dormir como un tronco”, y también en el eufemismo “duerme su sueño eterno” por decir “está muerto”.






Semejante asociación induce a pensar que el sueño es un estado límite, e incluso peligroso, en el que la persona es muy vulnerable… Según la creencia popular, mientras el hombre duerme, su alma se separa del cuerpo y viaja a lo desconocido. El recuerdo de estos viajes son los sueños.

La persona que duerme no debe ser sobresaltada, ya que el alma no podrá volver al cuerpo y la persona enfermará y morirá. Existen una serie de prohibiciones de dormir en lugares habitados por seres sobrenaturales, sobre todo por dríadas y náyades. Muchas canciones folclóricas cuentan historias de jóvenes que se quedaron dormidas en los lugares de reunión de las dríadas y éstas las raptaron.

Precisamente por ser un estado límite o limítrofe, el sueño es concebido en la cultura tradicional como la puerta al más allá. Las personas pueden ver en sueños a santos o ángeles que les aconsejan, curan o advierten sobre desgracias inminentes. En el folclor son muy difundidas las leyendas sobre iglesias y capillas construidas o reedificadas al cabo de semejantes sueños, así como de iconos milagrosos y tesoros enterrados que fueron descubiertos de semejante manera.

Hay una canción folclórica que narra cómo la reina Militsa tuvo un sueño temible en el que el cielo se partió en dos, las estrellas cayeron sobre la tierra y Venus se tiñó de sangre. Alarmada, la reina le comentó su sueño al rey y éste le recomendó acudir a una iglesia o monasterio para pedir al abad que le descifrara lo visto. Así lo hizo la mujer y el sacerdote le explicó el significado del sueño, que muy pronto se convertiría en realidad: era la caída del Reino de Bulgaria bajo dominio otomano.






Existen también métodos populares para descifrar lo visto en sueños. Son los libros de oniromancia, que inicialmente fueron un mero conocimiento verbal transmitido oralmente de generación en generación para aparecer más tarde bajo la forma de libros que interpretan los sueños. Estas interpretaciones se corresponden de alguna manera con la semántica folclórica. Por ejemplo soñar una serpiente es augurio de algo malo; matar la serpiente en sueños es promesa de triunfar sobre alguien que te agobia; cabalgar en sueños a lomo de caballo es algo positivo y promesa de adquirir algo nuevo; caer del caballo significa que tendrás algún tropezón.

Se aconseja no contar los malos sueños hasta la tarde del día siguiente para evitar que se hagan realidad.

Versión en español por Raina Petkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Dra. Viktoria Basham

La historia de los vampiros en tierras búlgaras: ¿cuál es el vampiro búlgaro?

Cada uno de nosotros, en su niñez, ha escuchado historias de miedo sobre los peligrosos vampiros que vagan en la oscuridad. En la actualidad, estos tenebrosos seres nos resultan familiares sobre todo por la forma en que los representan los autores de..

Publicado el 29/06/25 10:30

En Délchevo celebran el solsticio de verano con antorchas y coronas de hierbas medicinales

El pueblo de Délchevo, localidad de Gotse Délchev, recupera la tradición de celebrar el solsticio de verano con un programa de dos días, el 21 y 22 de junio, anunció el ayuntamiento de Gotse Délchev. La celebración comenzará el 21 de junio a las 17:00 h..

Publicado el 21/06/25 07:15

El festival “El ritmo de Bulgaria” reúne a los amantes del folclore búlgaro en Lovech

Treinta conjuntos de todo el país participarán en la edición del décimo aniversario del Festival Nacional de Folclore “El ritmo de Bulgaria” en Lovech. Los participantes actuarán en el escenario del barrio de Varosha, informa BTA. El evento arranca esta..

Publicado el 20/06/25 14:30