Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La historia de los vampiros en tierras búlgaras: ¿cuál es el vampiro búlgaro?

La Dra. Viktoria Básham de la Universidad de Salisbury investiga el folclore búlgaro de los vampiros

Dra. Viktoria Basham
Foto: Gergana Mancheva

Cada uno de nosotros, en su niñez, ha escuchado historias de miedo sobre los peligrosos vampiros que vagan en la oscuridad. En la actualidad, estos tenebrosos seres nos resultan familiares sobre todo por la forma en que los representan los autores de las novelas de terror y, especialmente, por los muchos títulos cinematográficos con esa temática. Pero no debemos olvidar que la aparición de los vampiros como personajes folclóricos ha sido tratada además por muchos científicos e investigadores del folclore. Según las investigaciones, los vampiros aparecieron por primera vez en las creencias de los pueblos eslavos, mucho antes de que Europa Occidental supiera de la existencia del Conde Drácula.


Ya en el siglo IX, en tierras búlgaras existían toda clase de ideas sobre los vampiros. Según las creencias más extendidas, ellos vivían en sus tumbas, y salían de ellas tras la puesta de sol a través de una abertura. Como no tenían huesos, sino que eran espíritus, podían entrar por cualquier rendija, incluso por la cerradura de una puerta. Lo más frecuente era que regresaran a las casas que habían habitado en vida, donde se dedicaban a hacer diversas travesuras: dar golpes en el techo, romper platos, derramar el agua de las jarras, o atacar el ganado y beberse su sangre.

Hoy en día, la creencia en los vampiros sigue existiendo y en algunos lugares de Bulgaria incluso se pueden escuchar historias sobre tiempos pasados que hablan sobre los diferentes rituales y experiencias para espantar a los vampiros. La doctora Viktoria Básham, etnógrafa de la Universidad de Salisbury (Estados Unidos), ha viajado a Bulgaria especialmente con el fin de investigar el tema del folclore vampírico búlgaro.


La doctora Básham llegó a Bulgaria a principios de este año con una beca Fulbright para recopilar y sistematizar todas las fuentes sobre el tema de los vampiros. “El vampiro del folclore búlgaro” es también el tema central de numerosas conferencias y presentaciones que reúnen a la investigadora estadounidense con sus colegas del Instituto de Etnología y Estudios Folclóricos de la Academia de Ciencias de Bulgaria. Según ella, ahuyentar vampiros es una parte muy importante de la tradición búlgara, pero está bastante olvidada y distorsionada en la conciencia popular. Y la razón son las influencias procedentes de Occidente, que recrean la idea de unas criaturas terroríficas. En una entrevista concedida a Radio Bulgaria, la joven investigadora habla del enorme interés que suscita el "vampiro folclórico" tanto en Bulgaria como en el resto del mundo:

"He abarcado una amplia gama de características del vampiro búlgaro: qué hace, qué aspecto tiene, por qué se convierte en vampiro, cómo podemos protegernos de él. He estado trabajando principalmente con los materiales de archivo del Instituto del Folclore de la Academia de Ciencias de Bulgaria y con los archivos de Gueorgui Bónchev, sobre todo. Acabé recopilando 396 registros y fuentes de origen que hablan sobre el "vampiro del folclore búlgaro". Allí hay muchos de los llamados relatos de testigos presenciales, relatos de creencias y cuentos populares, tenemos también canciones populares, y muchos juramentos interesantes relacionados con el tema. En esos 5 meses pretendía abarcar un período de tiempo más amplio en términos de investigación etnográfica, y abarcar diferentes zonas de Bulgaria. La parte final del proyecto ya es un hecho, ya está lista una plataforma digital que ofrece una amplia descripción del vampiro folclórico búlgaro. Está en búlgaro y en inglés y ofrece a quienes estén interesados en el tema enlaces a muchas fuentes de utilidad. Hay además 12 ilustraciones originales realizadas por el artista Miroslav Bonov (Mibo), creadas a partir de historias y descripciones reales de vampiros".


En este mapa digital bilingüe, la Dra. Básham ha marcado todos los lugares geográficos con fuentes y registros sobre el tema, de las que ella misma se ha servido en su trabajo de investigación. Este registro va acompañado de información útil a la que el lector puede acceder con un sólo click sobre el lugar indicado en el mapa. La Dra. Básham descubrió que en el pasado la gente realmente creía en los vampiros, les temía, y había formas para protegerse de ese peligro. La etnógrafa señala algunas observaciones suyas al respecto:


“Una de las principales razones que llevaban a una persona a vampirizarse, era el haber vivido una vida amoral, una vida de indecencias. Quiénes eran esas malas personas y cuál era el castigo que les sería impuesto, esas son las preguntas a las que responde el folclore búlgaro y así es como se acaban definiendo los valores morales y tradicionales en la psicología popular de los búlgaros. A raíz de ello fueron impuestos también límites y reglas de comportamiento para proteger a los vivos de los vampiros. Con este fin precisamente fueron creadas las prohibiciones de no salir de casa entrada la noche, no ir a lugares abandonados, no responder si alguien te llama por tu nombre en la oscuridad y otras tantas cosas por el estilo, que servían como brújula para la sociedad y que la guiaban en lo que era correcto y en cómo debía protegerse. De modo que la idea de los vampiros tenía, a fin de cuentas, esta función protectora.”


“El vampiro folclórico búlgaro” es una de las criaturas más resistentes, más complejas e interesantes en toda la tradición folclórica. A través de la imagen del vampiro vislumbramos toda una cosmovisión, un mundo de creencias, rituales y prácticas del pueblo búlgaro. Hasta mediados del siglo XX, las personas respetaban muy estrictamente los rituales para la protección ante la posibilidad de que alguien se transformara en vampiro tras su muerte. ¿Qué les sugiere esto a los científicos? La Dra. Básham responde:

“Tenemos una enorme variedad de medidas preventivas, para que el cuerpo del muerto no se acabe vampirizando, además de medidas de protección, en caso de que este ya sea un vampiro. En muchos lugares del país estos rituales siguen manteniéndose a día de hoy, aunque no estén a priori relacionados con el tema de los vampiros. Eso es cuando escuchamos a la gente decir: “Así es como se hace, de siempre”. Así que, la imagen del vampiro no sólo nos revela la forma de percibir el mundo que tiene el pueblo búlgaro, sino que combina en sí muchos hechos interesantes, creencias y tendencias relativas a la historia, la cultura y las convicciones de las diferentes etnias en Bulgaria.”


Autor: Gergana Máncheva

Traducción en español y publicación: Alena Markova

Fotos: Gergana Mancheva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Este fin de semana se presentan trajes típicos y costumbres de toda Bulgaria en Ribaritsa

Trajes y costumbres populares de todas las regiones del país se presentarán este fin de semana en el pintoresco pueblo turístico de Ribaritsa, en la localidad de "Kostina", municipio de Teteven. El evento se celebrará los días 19 y 20 de julio en el..

Publicado el 19/07/25 09:25

"Horó en el manantial" en Velingrad: cuando la tradición brota del corazón de los montes Ródope

Un año más, la ciudad de Velingrad invita a todos los aficionados al folclore búlgaro a unirse al horó (baile tradicional en corro) cerca de los famosos manantiales minerales de la ciudad. Los días 12 y 13 de julio, la plaza central de Velingrad..

Publicado el 12/07/25 09:45

En Délchevo celebran el solsticio de verano con antorchas y coronas de hierbas medicinales

El pueblo de Délchevo, localidad de Gotse Délchev, recupera la tradición de celebrar el solsticio de verano con un programa de dos días, el 21 y 22 de junio, anunció el ayuntamiento de Gotse Délchev. La celebración comenzará el 21 de junio a las 17:00 h..

Publicado el 21/06/25 07:15