Estos días Europa celebró el 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín y del retorno de la mitad del Viejo Continente a la libertad y la democracia. ¿Es mucho o es poco lo logrado por Bulgaria en este período?
He aquí la respuesta del embajador de Francia en Sofía, Xavier Lapeyre de Cabanes, quien cumple un segundo mandato en este país después del primero que ejerció en los años 90 del siglo XX.
“Bulgaria ha recorrido un largo camino. Hace 25 años pocas personas podían imaginarse que el país sería miembro de la UE y de la OTAN, como lo es hoy, y que un día se estaría preparando para asumir la presidencia del Consejo de la Unión Europea en 2018. No digo que todo aquí esté en orden, pero la verdad es que Bulgaria ha recorrido un camino notable”.
A pesar de ello, algunos sondeos sociológicos recientes evidencian que los búlgaros no están muy satisfechos de lo logrado y muchos sienten nostalgia del pasado.
“Creo que la razón principal de esta nostalgia es el insuficiente conocimiento del pasado comunista, estima el embajador. Cuando estuve aquí hace 20 años se decía que la página del pasado debía quedar cerrada. Antes, sin embargo, esta página debía ser leída, cosa que los comunistas no quisieron que ocurriera. Por eso la gente joven hoy no sabe nada sobre el comunismo, sus vicios y sus crímenes. Otra causa de la insatisfacción por lo logrado es el hecho de que la transición a la economía de mercado se realizó de forma poco razonable y caótica. Si existió algún tipo de orden, fue el dictado por unos círculos considerados próximos a los servicios secretos y que saquearon los pocos bienes existentes. El sistema de justicia no comenzó a funcionar de forma normal, tampoco la policía. Proliferó la corrupción. Determinados grupos delictivos fueron los primeros en aprovecharse de esta desorganización y acumular fortuna ilícita. El grupo Multigroup liderado por Ilia Pavlov adquirió gran poderío. Naturalmente, todo esto genera mucha desilusión en la gente hoy en día”.
Hace 25 años, un memorable desayuno de trabajo ofrecido por el presidente francés Fracois Mitterrand, con 12 disidentes búlgaros a comienzos de 1989, dio impulso a la incipiente resistencia contra el régimen.
¿Se ha fortalecido ya la sociedad civil de Bulgaria?
“Antaño el régimen totalitario hacía todo lo posible para impedir que la gente se auto organizara porque ello pondría fin al régimen, dice el diplomático galo. Creo que hoy las cosas son muy diferentes. Las prolongadas protestas durante el año pasado, que impidieron que Delian Peevski asumiera la dirección de la Agencia Estatal para la Seguridad Nacional (DANS) han sido signo de la reacción de la sociedad búlgara, una reacción que a lo mejor no fue lo suficientemente bien organizada pero que fue la reacción de ciudadanos conscientes de que, unidos, se convierten en una fuerza capaz de oponer resistencia a los gobernantes.
Versión en español por Raina Petkova
El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..
"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..
Bulgaria sigue estando entre los países con altos niveles de corrupción en el sector público, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, publicado por la ONG Transparencia Internacional. Con 43 puntos de índice, Bulgaria ocupa el puesto 76..
Vasil Levski fue un revolucionario búlgaro y héroe nacional que luchó por la liberación de Bulgaria del Imperio Otomano. Fue el ideólogo, fundador y..
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue..