Esta tarde tendrá lugar el estreno del documental “Yo fui Jack Kerouaс”, de la directora Lisa Bóeva, dedicado a la llamada generación beat, un tema sobre el que versan el doctorado y un libro publicado por la joven cineasta.
En el centro del documental están las entrevistas que filmó en los EE.UU. junto con el actor Ítsko Finzi, que desempeña un papel interesante en la película. “Su rol es similar al del coro en el teatro griego antiguo. Actúa como intermediario entre los actos y explica la historia”, aclara Lisa Bóeva. No es el primer proyecto del tándem creativo que siempre busca territorios desconocidos de la cultura y puntos de vista originales para mostrarlos a los espectadores.
“El tema de los beatnik y los hippies en el que trabajo desde hace tiempo abarca el período entre 1947 – cuando fue el primer viaje en autostop de Jack Kerouac descrito en su libro En el camino – y los inicios de la década de los 70 – dice Lisa Bóeva –. En general, los movimientos principales son tres: el de los beatnik, el de los hipsters y el de los hippies. Hasta el momento he investigado este período histórico; el documental abarca sólo la generación beat. En 2007, junto con Ítzko viajamos a San Francisco para la inauguración del Museo beat, donde están expuestos ejemplares del libro En el camino en todos los idiomas a que fue traducido, incluido el búlgaro. Allí conocimos a algunos de los compañeros de viaje de Kerouac, recreados en la novela. Especialmente para el evento había llegado Carolyn Cassady, prototipo del personaje literario Camille Moriarty. Es la esposa de Neal Cassady, que en la obra de culto de Kerouac es Dean Moriarty. Estaban también sus tres hijos. Con todos mantuvimos una conversación muy animada que hemos grabado e incluido en el documental. Al Hinkle, descrito en la novela como Ed Dunkel, nos invitó a visitarle en San José y habló con nosotros durante horas. Cuando le comenté cuán grande fue el impacto de este libro en varias generaciones de búlgaros, se sorprendió; le resultaba interesante que gente como nosotros, de un país cuyo nombre ni siquiera había escuchado, estaba interesada en la historia narrada en la novela y que lectores del otro confín del mundo se identificaban con los personajes. Conversamos también con otras personas que nos hablaron, cada uno desde su perspectiva, de los mismos sucesos como, por ejemplo, cuál fue, según ellos, la causa de la perdición de Kerouac, de la vida suicida de Neal Cassady, etc. Nos enteramos de muchos detalles inesperados y de varias hipótesis, que damos a conocer en el documental”.
Versión en español por Daniela Radíchkova
La Nueva Universidad Búlgara (NBU) anuncia el comienzo de la iniciativa “Días Primaverales de las Artes”, que celebra la creatividad y la cultura. Desde hoy hasta el 5 de junio están programadas más de 30 actividades culturales y artísticas, con la..
Por 32 vez el Festival Pascual Infantil reunirá a menores búlgaros de distintos países en la ciudad serbia de Bosilegrad para que muestren su habilidad en la elaboración de los más bellos y originales huevos pascuales y para estar en contacto con la..
Todos los artefactos de la exposición en EE.UU. "La antigua Tracia y el mundo antiguo. Tesoros de Bulgaria, Rumanía y Grecia" ya se encuentran en los museos locales en las vitrinas correspondientes y dan la bienvenida al público. Así lo anunció en su..
Desde el comienzo del año académico 2025/26, la lengua, la historia, el folclore y las tradiciones búlgaras formarán parte del programa de estudios..
Primorsko es la nueva capital marítima del deporte y la cultura, según ha anunciado el Ayuntamiento de la ciudad. Hoy se inaugurará oficialmente en la..
Los días 23, 24 y 25 de mayo se celebrará en la plaza Svobodá (plaza Libertad) de la ciudad de Dóbrich el Festival de Arte y Artesanía. Artistas de todo el..