Hace días la renovada clínica de anestesiología y reanimación infantil del Hospital Universitario de Emergencias “Pirogov” fue inaugurada por el director del hospital, Stoyan Milanov y el ministro de Sanidad, Petar Moskov. Esto fue posible gracias a los medios asignados por el Ministerio de Sanidad, varios donantes, incluidas personas que guardaron anonimato, y unos 500 mil euros que fueron recaudados por el personal de este hospital. La catedrática Nadezhda Gavrilova, directora de la clínica, que tiene una experiencia de más de 30 años en este centro de asistencia urgente, nos recuerda cómo eran las condiciones para médicos y profesores antes de la renovación.
“La verdad es que el piso en que se ubica la reanimación infantil y el bloque para operaciones infantiles fue construido en 1984-87. Desde su creación hasta hoy ha sido renovado solo en una ocasión. El suelo y las paredes eran revestidos de azulejos en conformidad de los estándares de aquel momento. Como sabemos las juntas de los azulejos son unos lugares propicios para la proliferación de bacterias y las salas de reanimación presentan riesgos de infecciones intrahospitalarias. Por esto no solo desde el punto de vista de la imagen moderna, sino de la higiene, la clínica necesitaba de una modernización. Ya que dependemos del Ministerio de Salud Pública, esperamos un año y medio para que se nos concedieran los medios para la renovación de los equipos médicos, las mesas de operaciones, las máquinas de ventilación artificial para los niños. Afortunadamente aquí la vida de un paciente pocas veces se visto arriesgada. Todo esto se consigue a precio de una enorme tensión para el personal. En realidad este el potencial inapreciable que tenemos, las personas que a pesar de todo aman su trabajo”.
¿Por qué el personal del hospital Pirogov donó 500 mil euros?
“El Ministerio de Sanidad nos asignó unos 315 mil euros”, explica la catedrática Gavrilova. Con este dinero pudimos renovar solamente las instalaciones. De este modo la plantilla del hospital se vio obligada a convertirse en el mayor donante de la clínica. Creo que este es un gran motivo de orgullo”.
A juicio de la catedrática Gavrilova, en la sala de reanimación se realizarán nuevas actividades. En la sala de cirugía endoscópica se harán operaciones pectorales y abdominales endoscópicas, es decir la cirugía de mínima invasión. Se atenderán menores de graves diagnósticos neurológicos que necesitan de reanimación neurológica y que padecen de encefalitos, distrofias musculares e infarto medular. En Sofía no existe otro departamento intensivo para los casos que acabamos de enumerar y en Bulgaria no hay un hospital pediátrico general. La catedrática Gavrailova señaló que si todos los perfiles pediátricos se reúnen en el mismo sitio las consultas se realizarán con mayor rapidez y habrá una cooperación más fructífera. Hacemos recordar que no hace mucho un menor murió frente al hospital en la ciudad de Razgrad por falta de cirujano infantil. El 90% de los hospitales búlgaros carecen este tipo de especialista.
¿Qué es lo que desearía la catedrática Gavrilova que suceda en el ámbito de la Sanidad en 2015?
“Desearía que haya un cambio palpable ya que llevamos casi 30 años hablando de ello pero es que todavía no se ha realizado”.
Versión en español por Hristina Taseva
La sociedad búlgara sabe muy poco sobre los emigrantes búlgaros en Argentina. Las vías por las cuales los búlgaros que se trasladaron al país sudamericano y sus raíces étnicas a miles de kilómetros de Bulgaria son parte de la historia familiar de la..
La República de Macedonia del Norte guarda siete días de luto. La ciudad de Kochani, donde el incendio de una discoteca se cobró la vida de al menos 59 personas, jóvenes y niños, casi todos de entre 14 y 25 años, hoy está envuelta en el silencio...
Las personas que tienen raíces búlgaras en Argentina son los protagonistas centrales de la película Y llegaron al fin del mundo , cuyo estreno tendrá lugar el 19 de marzo. Los presentes en el Club Militar se encaminarán a un emocionante viaje que..
Pastor del alma, sacerdote de todos quienes tienen el corazón abierto, un profeta moderno… Estas son algunas de las definiciones con las que el papa..
Los procesos sociopolíticos entre las comunidades búlgaras de Albania y Kosovo desde principios del siglo XIX hasta hoy y cómo afectan éstos al desarrollo..