Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Transición mediante el arte y el saber

БНР Новини

Clases de pintura y artes aplicadas, aprender a tocar un instrumento musical, cantar y bailar danzas modernas. Esta es una parte de las actividades del proyecto “Transición mediante el arte y el saber”, con el que inmigrantes, que buscan asilo en nuestro país, logran inscribirse en la sociedad búlgara. La iniciativa es de la Fundación “Misión Salvación” y la financiación es del Programa de apoyo a las ONG en Bulgaria del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo 209-2014. El escepticismo y la desconfianza por parte de la sociedad búlgara, la depresión, los conflictos en la familia – provocados por la inseguridad -, forman una parte de los problemas que deben afrontar los inmigrantes, considera Ivodor Kovachev, creador de la fundación. “Si logramos que se sientan como en su casa, pese a que se encuentra en un país ajeno, ya no serán una amenaza para nuestra sociedad”, dice convencido él. Las actividades previstas en el proyecto se realizan en el campamento de “Ovcha Kupel” y en el Centro cultural y educacional “Palacio de la gente feliz”. Anguel Kovachev, quien se hizo famoso por participar en “Factor X”, dicta las clases de guitarra. Él nos cuenta qué le ha motivado a ayudar a los inmigrantes:

Снимка

“Me estoy dando cuenta de que hay un escalón más alto y es nuestra mano extendida, la chispa de esperanza que hemos encendido y la alegría que se ve en los ojos de la persona que está junto a nosotros. Esto me inspira y me motiva. Precisamente por eso acepté la invitación de participar en el proyecto. Pensaba, un joven como yo de 22 años, ¿cómo le acercaría a la gente que viene del otro lado del mundo, con creencias, convicciones, idiomas diferentes?  Consideraba que es un gran desafío. Pero acepté, porque me di cuenta de que disponía del idioma más universal – el idioma del arte que une y que no tiene barreras”.

Para su mejor integración, los inmigrantes, tanto adultos como menores, van a clases de idioma búlgaro, a charlas sobre el mercado de trabajo en Bulgaria y en Europa, aprenden habilidades empresariales y a manejar ordenadores. Están previstos también cursos para ayudantes de cámara y costura. Un lugar especial tiene el apoyo psicológico para los grupos familiares. En estas reuniones cada uno puede compartir sus vivencias y dificultades personales y recibir ayuda emocional.

Ivodor Kovachev nos dice más cosas:

Снимка

“Nuestro grupo está integrado por personas de Irán y de Afganistán. La verdad es que los inmigrantes de Irán no están bien recibidos por nuestro Estado. A casi todos los iraníes se les rechaza la solicitud de asilo, a diferencia de los sirios, porque en su país están en guerra y hay motivos para asilarlos. No se toma en consideración el régimen en Irán, el que amenaza a toda persona librepensadora y de religión distinta a la establecida. En ese país se aplica una política gubernamental que condena a prisión severa. Así que los ciudadanos de Irán, Afganistán y Nigeria son nuestro objetivo. Es gente muy positiva”.

Adetutu Odubela-Onasanya es de Nigeria, o Adi como la llaman en la Fundación, es una de las mujeres que recibe ayuda. La joven es pediatra y escapó de su patria en septiembre de 2013 por ser perseguida por razones religiosas. “Para salvar a mis hijos decidí abandonar Nigeria con mi familia”. Desgraciadamente, su marido y dos de sus hijas llegaron a Gran Bretaña, mientras que Adi y su hija más pequeña arribaron a Bulgaria.

En estos momentos vive en un barrio capitalino. Al principio suspendieron el procedimiento sobre su estatuto, luego, ella renovó su solicitud, y en marzo de este año la misma fue rechazada. Adi quiere juntarse con su familia en Gran Bretaña. “Mis hijos me necesitan. Cuando hablo con ellos por teléfono, lloran, pero nada puedo hacer. Sé que muchas personas se van ilegalmente, pero yo no quiero hacerlo”. Ahora Adi espera ayuda jurídica de la Fundación “Misión Salvación”.

Снимка

“La Fundación me ayuda verdaderamente. Por ejemplo, mi hija va a la guardería. Me regalan ropa y comida. Si tengo algún problema, lo comento con ellos. A mi hija le dan de todo – merienda, materiales para las clases de artes. Ella va también a las clases de canto y danzas. Todo es gratis. Nos aseguran transporte desde barrio en donde vivimos hasta el “Palacio de la gente feliz”. Cuando mi niña se enferma tiene asistencia médica y medicamentos. Hacen que tengamos una vida más fácil en Bulgaria. ¡Le pido a Dios que los ayude, que se cumplan sus sueños porque son personas extraordinarias!”.

Versión en español por Ludmila Sávova
Fotos: Cortesía de la fundación “Misión Salvación”



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La temporada de caza comienza con un llamado a cuidar los bosques y a ser más cautelosos

Como todos los años, el segundo sábado de agosto comienza la temporada de caza de codornices, palomas torcaces, tórtolas y, en general, especies migratorias salvajes. Según el reglamento establecido, la caza puede practicarse solamente de día, una hora..

Publicado el 09/08/25 11:10

Los hartsoy de Bulgaria se reúnen en una fiesta popular en el pueblo de Katselovo

La 14ª edición de la Fiesta Popular de los Hartsoy se celebra hoy en el pueblo de Katselovo, municipio de Dve Mogili, provincia de Ruse. El evento, que cuenta con el patrocinio de la alcaldesa de Dve Mogili, Marieta Petrova, comenzará a las 9:30 con una..

Publicado el 09/08/25 05:25

El Monasterio de Rila da la bienvenida a los 200 peregrinos del Camino del Milagroso de Rila

Hoy se espera que lleguen al Monasterio de Rila las 200 personas que emprendieron el Camino del Milagroso de Rila . Este camino forma parte de las rutas de peregrinaje cristianas unidas por la iniciativa "Por el camino de la fe". Los peregrinos..

Publicado el 05/08/25 06:15