Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La temporada de caza comienza con un llamado a cuidar los bosques y a ser más cautelosos

“El verdadero cazador es aquel que le ha dado más a la naturaleza de lo que le ha quitado”, recuerda el presidente de la Unión de Cazadores y Pescadores

7
Foto: BTA

Como todos los años, el segundo sábado de agosto comienza la temporada de caza de codornices, palomas torcaces, tórtolas y, en general, especies migratorias salvajes. Según el reglamento establecido, la caza puede practicarse solamente de día, una hora antes de la salida del sol y una hora después de su puesta. La caza menor colectiva e individual tendrá lugar los sábados y domingos, mientras que la caza de la tórtola sólo estará permitida los sábados.

Vasil Vasilev

En relación con el inicio de la temporada, que comienza el 9 de agosto, hablamos con el ing. Vasil Vasilev, presidente de la Junta de la Asociación Nacional de Caza y Pesca "Unión de Cazadores y Pescadores de Bulgaria". Vasilev hizo un llamado a los cazadores para que extremen las precauciones y no provoquen incendios intencionada o involuntariamente, con vista a los grandes fuegos que arrasaron este verano miles de hectáreas de bosque en Bulgaria.


“Esto es extremadamente importante porque el papel del cazador, en primer lugar, es el de alguien que vela por los animales salvajes y por su hábitat natural”, señala Vasil Vasilev. “Los incendios, además de matar a los animales que quedan atrapados por las llamas, también deja desprotegidos a los animales que logran salvarse, ya que estos se quedan sin lugar que habitar y se ven obligados a abandonar la zona. De ahí que hacemos este llamado, a que todos seamos cuidadosos, responsables, y no permitamos que prenda un incendio allá por donde pasemos.”

“Desgraciadamente, no se pueden ofrecer unos datos objetivos sobre las pérdidas reales que han dejado los incendios, pero los bosques son, antes que nada, el hábitat de muchas especies, tanto de caza, como protegidas.”

En Bulgaria hay más de 2700 clubes de caza, que tienen sus propias estructuras locales, con sus propios canales de notificación en caso de incendio o catástrofe. Por eso, los primeros en reaccionar y correr a apagar el fuego son los cazadores de la asociación nacional de caza. "Y es normal que sea así, porque los cazadores son personas responsables que siempre han estado al servicio de la sociedad, las autoridades locales, la policía y los bomberos", afirma el ing. Vasilev y añade:


"Nunca olvidaré las palabras de un cazador a quien respeto mucho, de que un verdadero cazador es aquel que le ha dado más a la naturaleza de lo que le ha quitado. Me alegro de que la vida me haya dado la oportunidad de conocer a muchas personas así. Efectivamente, para que podamos cazar y practicar nuestra afición, debemos cuidar los animales de caza y sobre todo su hábitat. Porque aunque intentemos reubicarlos después en las zonas afectadas por los incendios, mientras no se restablezca la vegetación natural del lugar, no habrá un entorno en el que puedan encontrar alimento y refugio, y esos animales no se quedarán allí."


"Para nosotros es importante comunicarnos con la naturaleza de la forma en que la creemos correcta, y permitir así que nuestros hijos y nietos puedan hacer lo mismo más tarde, y puedan experimentar la naturaleza de la misma manera".

En cuanto a la recuperación de las zonas forestales y a si la reforestación es una solución para las zonas forestales quemadas, el ing. Vasilev explica que en los últimos años las prácticas forestales se han estado centrando en mantener los ecosistemas forestales naturales. La reforestación artificial es un último recurso y sólo cuando se ven afectadas zonas enormes:


"En cualquier caso, si al cabo de cierto tiempo no se ha iniciado la regeneración natural del terreno, será necesario hacer una reforestación. Confío en que si las autoridades forestales hacen un llamado, los cazadores locales volverán a acudir, al igual que lo han hecho repetidas veces a lo largo de los años. Al fin y al cabo, los cazadores estuvieron en el corazón de este gran movimiento, que en los años 50 y 60 ayudó a controlar las inundaciones mediante la forestación activa. De este modo, muchas zonas dañadas se restauraron para convertirse hoy en bosques, permitiendo que hoy tengamos agua suficiente y una rica biodiversidad. Y esto nos coloca entre los tres primeros países de Europa".


Al final de nuestra conversación, el ing. Vasil Vasilev les ha deseado a los cazadores unas fructíferas y exitosas cacerías, y también que recuerden ser extremadamente responsables y cuidadosos al manejar las armas de caza. ¡Suerte!


Autor: Darina Grigorova

Traducción en español y publicación: Alena Markova

Fotos: BTA, lrb.bg, sidp.bg, facebook.com/lovIribolovBulgaria



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

Los hartsoy de Bulgaria se reúnen en una fiesta popular en el pueblo de Katselovo

La 14ª edición de la Fiesta Popular de los Hartsoy se celebra hoy en el pueblo de Katselovo, municipio de Dve Mogili, provincia de Ruse. El evento, que cuenta con el patrocinio de la alcaldesa de Dve Mogili, Marieta Petrova, comenzará a las 9:30 con una..

Publicado el 09/08/25 05:25

El Monasterio de Rila da la bienvenida a los 200 peregrinos del Camino del Milagroso de Rila

Hoy se espera que lleguen al Monasterio de Rila las 200 personas que emprendieron el Camino del Milagroso de Rila . Este camino forma parte de las rutas de peregrinaje cristianas unidas por la iniciativa "Por el camino de la fe". Los peregrinos..

Publicado el 05/08/25 06:15

Bella naturaleza y WiFi: Bulgaria ofrece un visado para nómadas digitales

Bulgaria se ha consolidado como un destino de primera línea para nómadas digitales en el este de Europa con el más rápido internet en la región, de más de 100 Mbps, incuso en algunos chalés en las montañas, y con alquiler mensual de menos de 400 euros...

Publicado el 04/08/25 16:15