Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El bajo búlgaro Martín Tsonev: “El escenario es el mejor maestro”

Martín Tsonev no deja de recibir brillantes valoraciones en el escenario nacional. Años después de haber debutado en el extranjero lleva cinco décadas cantando en la Ópera de Sofía.

Снимка“Soy natural de la ciudad de Ruse, mi padre, Stoil Tsonev, trabajaba largos años con los cantantes de la ópera de Ruse. Trabajó con nombres de fama mundial, incluso con Shostakovich. Desde pequeño acudía a los ensayos. Naturalmente comencé a tomar clases de piano y después comencé a tocar guitarra. Me gradué en la especialidad de arquitectura interior. Pero cuando accedí en la Academia Musical de Sofía, primero entre los caballeros, me di cuenta de que este era mi camino. Es importante que se establezca un vínculo entre la educación académica y el escenario, yo tuve esta oportunidad. 

"Cuando terminé la Academia en Sofía me concedieron una beca para los Talleres operísticos en la Universidad de Artes de Graz, en Austria. Siguió una invitación del estudio operístico internacional en Ámsterdam. El director de Columbia Records a quien conocí allí me dijo: “Muchacho, en tu garganta tienes un Rolls Royce. Pero yo sabía que esto no es suficiente. En los estudios de ópera, en que pasé un año, tuve la posibilidad de trabajar sobre mi técnica vocal y sobre el comportamiento en el podio con material idóneo para mi edad".

En Bulgaria los jóvenes suelen trabajar duros papeles operísticos. Yo debuté con Atila a los 27 años de edad. Cuando comencé a estudiar en el extranjero ya había hecho una decena de roles. Los jóvenes desean repetir los pasos de los grandes nombres operísticos que eran personas de enormes posibilidades vocales y no son muchos los jóvenes que tienen estas habilidades. Hoy no lamento mi elección. El riesgo es enorme y son pocos los intérpretes de ópera que logran hacer una carrera en solitario. Es difícil porque uno debe ser individualista y, al mismo tiempo, debe ser resignado y paciente”. 

Martín Tsonev reparte sus compromisos profesionales entre la patria y Alemania. Es solista en el Teatro de Ópera de Bonn, pero participa, asimismo, en muchos espectáculos en Italia, Francia, España, Alemania, Holanda. Vive en la capital alemana que le recuerda su ciudad natal Ruse: “Es una ciudad a orillas de un río y lleva espíritu aristocrático musical, es la ciudad natal de Beethoven, cuenta Martín.




En 2010, el cantante búlgaro debutó en el escenario de la Ópera de Sofía. El director, Plamen Kartalov, lo invitó para interpretar el papel de Votan en el Anillo del Nibelungo de Wagner. Martín Tsonev reconoce que no le falta deseo y valentía de hacer el papel pero esto es Wagner. “Es toda una hazaña que en Bulgaria hemos presentado toda la tetralogía de un modo digno. Es un gran riesgo y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad de vivir esta obra en el escenario y de ejecutarla de modo que no sea decepcionante para el público, el director y el compositor”, dice el cantante. He aquí lo que dice de la próxima gira de la opera de Sofía en septiembre. 

“Uno de los sueños del maestro Kartalov era visitar Alemania con una obra alemana. Lo hacemos con la más difícil: El anillo del nibelungo. Participamos más bien como actores que cantan. Por esto es muy importante ejecutar con gran sinceridad cada palabra, cada detalle. Viajaremos dos conjuntos, ya que la ópera es un arte vivo. Afortunadamente, tenemos las voces que pueden ejecutar bien la obra. Toda la vida perseguimos la perfección”. 

Antes de la gira en Alemania, Martín Tsonev encarnará el papel que es el sueño para todo bajo, el de Boris Godunov. Después del grandioso espectáculo al aire libre frente a la catedral San Alejandro Nevski, de Sofía, la puesta en escena será presentada en la fortaleza de Tsarevets en Veliko Tarnovo.

Versión en español por Hristina Taseva

Más de la sección

Atemporalidad y fresura con "Granito negro", el nuevo single de Grafa

Una refrescante historia de verano, una sensación de atemporalidad y un elegante sonido étnico: esto es "Granito negro" (“ Chéren granít” ), el nuevo single de Vladimir Ampov - Grafa. El lanzamiento de la canción va acompañado de un videoclip rodado en..

Publicado el 26/07/25 09:50

“Hermoso bosque mío”

Lyuben Karavelov (1834-1879) fue una de las figuras significativas de la liberación nacional, una personalidad enciclopédica, autor de obras poéticas y de ficción, publicista y folclorista. Tras años de estudio y trabajo lejos de su ciudad..

Publicado el 25/07/25 15:37
Rushi Vidinliev

“La frontera” de Rushi Vidinliev

Rushi Vidinliev acaba de lanzar un nuevo sencillo titulado “La frontera” ( Gránitsata ). La canción forma parte del último álbum del artista y llega más de un año después del estreno del exitoso primer sencillo que dio nombre al disco: "Sin equipaje" (..

Publicado el 24/07/25 10:40