Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

“Hermoso bosque mío”

Foto: bg.wikipedia.org

Lyuben Karavelov (1834-1879) fue una de las figuras significativas de la liberación nacional, una personalidad enciclopédica, autor de obras poéticas y de ficción, publicista y folclorista.

Tras años de estudio y trabajo lejos de su ciudad natal, Koprivshtitsa, y de tierras búlgaras (estudió en Plovdiv, Adrianópolis, y más tarde viajó a Constantinopla, Odessa, Belgrado y Novi Sad), Karavelov llegó a Bucarest, donde se encontró rápidamente entre los emigrantes búlgaros rebeldes y, gracias a su talento oratorio, se convirtió en una de sus voces influyentes. Su principal arma fue el periódico "Libertad" (Svobodá), una tribuna para sus ideas, en torno a la cual se reunían muchos revolucionarios.

Lyuben Karavelov (1834-1879)

Karavelov tuvo un papel muy importante en la creación del Comité Central Revolucionario Búlgaro (CCRB) y fue la fuerte figura que unió a gran parte de los representantes de la emigración y que confirmó la decisión de tomar el camino de la lucha armada bajo la influencia de las ideas de Rakovski y la experiencia de Levski. Lyuben Karavelov era un orador brillante y una personalidad extremadamente erudita. Tenía algunas debilidades, como la inconstancia y el desconocimiento de los ánimos del pueblo búlgaro -debido a su distanciamiento de la realidad autóctona-, y estas debilidades le llevaron a cometer errores fatales. De ahí llegaron también las discrepancias entre Karavelov y Levski. Tras la muerte del Apóstol (1873), Karavelov hizo un completo replanteamiento de sus actividades y, decepcionado, se retiró de los círculos revolucionarios, pues creía que la libertad sólo podía alcanzarse a través de la ilustración. Por ello, a partir de 1874 se dedicó por completo a actividades literarias y educativas, dejando el Comité en manos del joven Hristo Botev.

El periódico Libertad (Svobodá)

En 1875 Karavelov creó su famosa elegía "Hermoso bosque mío", un elogio nostálgico de la naturaleza de Bulgaria. Los versos alaban la embriagadora belleza de la patria, sagrada para todo búlgaro, especialmente cuando se encuentra lejos de ella. Condenado a vivir sus años más activos en países extranjeros, Karavelov añoraba constantemente su tierra y en estas estrofas volvía a ella para expresar su admiración, su cariño y su tristeza. Aproximadamente un cuarto de siglo después, el joven compositor Gueorgui Goranov escribía una melodía para este poema, que era ya un clásico nacional.

Gueorgui Goranov(1882-1905)

Goranov (su nombre completo era Gueorgui Dimitrov Yovev) nació en 1882 en Kyustendil, en el seno de una familia de inmigrantes búlgaros macedonios. Estudió en la Escuela Pedagógica de su ciudad natal, donde demostró su brillante talento musical en el coro y la orquesta de aficionados. En 1900, el famoso compositor checo, teórico musical, folclorista e investigador de la música popular búlgara Karel Mahan fue nombrado profesor de música en Kyustendil. Su influencia en la vida musical de la ciudad fue enorme. Mahan fundó un coro a cuatro voces de 100 personas, una gran orquesta de cuerda y una orquesta mixta, y organizó una sociedad de canto, que más tarde se convertiría en el coro “Kaval”. Entre sus alumnos, además de Gueorgui Goranov, se encontraba el compositor Nikola Atanasov, que más tarde se conocería como el autor de la primera sinfonía búlgara. Al darse cuenta de las grandes dotes musicales de Goranov, Karel Mahan le animó a dedicarse por completo a este arte que tanto amaba.

El piano-harmonium de Gueorgui Goranov

Goranov empezó a componer canciones y pequeñas piezas orquestales, a armonizar y reelaborar muestras del cancionero folclórico. En 1900, con tan sólo 18 años, compuso la música para el poema de Gueorgui Kirkov "Canción del trabajo" (Pésen na trudá), una marcha que se convirtió en himno de los coros obreros. En 1902 Goranov fue a Zagreb a estudiar música, pero tuvo que regresar por cuestiones de salud. Murió a la edad de 23 años en Kyustendil. Fue autor de unas 80 canciones, como las famosas "Liberación" (Osvobozhdénie) o "Levantaros, levantaros" (Stanéte, stanéte), varias piezas para violín, orquesta de mandolina, valses, mazurcas y polcas. Goranov quedará para la posteridad con su "Canción del trabajo" y "Hermoso bosque mío" (Húbava si móya góro).


A sugerencia de la famosa folclorista Rayna Katsarova, "Hermoso bosque mío" fue adoptado como himno no oficial de la ciudad de Koprivshtitsa y del Festival Nacional de Arte Popular Búlgaro, celebrado por primera vez en 1965. En 2014, la canción fue declarada oficialmente himno de Koprivshtitsa, como "capital rebelde del Renacimiento búlgaro" y hoy es especialmente popular entre los búlgaros que viven lejos de su patria y se ha convertido en un emblema de los emigrantes búlgaros. Una de las interpretaciones más impresionantes de este clásico nacional es la del Coro Mixto y la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Bulgaria, dirigidos por el gran Mihail Milkov.

Aquí les traemos una interpretación más contemporánea a cargo del Coro Infantil de la Radio Nacional de Bulgaria. La grabación es parte del Concierto Festivo del Día de los Próceres Nacionales en la Sala “Bulgaria” de la capital, del pasado 1 de noviembre de 2024. La voz solista es de Viktoria Lyubomirova.


Autor: Tsvetana Toncheva

Traducción en español y publicación: Alena Markova

Fotos: bg.wikipedia.org, bulgarianhistory.org, probuzhdane.wordpress.com, archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La Ópera de Varna estrena el primer espectáculo de Rusalka de Dvorak

Un excepcional evento musical se espera el 20 de agosto en Varna. En el marco del Festival Ópera en el Teatro de Verano por primera vez en su historia de 78 años la ópera de Varna presentará una de las más famosas obras escénicas y musicales checas:..

Publicado el 17/08/25 07:15

El espectáculo único “Sonido y luz”, por primera vez con música en directo

El espectáculo “Sonido y luz”, único en los Balcanes y en Europa, recrea momentos importantes de la historia búlgara con el telón de fondo de las centenarias ruinas de épocas heroicas en la antigua capital Veliko Tarnovo. Este año celebra su 40.º..

Publicado el 16/08/25 09:25
Katya Paskaleva y Milén Peev, fotograma de la película Cuerno de cabra

María Neykova: "Dos"

María Neykova fue una de las personalidades más destacadas y originales de la música búlgara desde los años 70 hasta finales del siglo pasado. Inspiradora, talentosa, y única con su característico estilo, Neykova fue cantante y autora de más de 100..

Publicado el 15/08/25 13:10