En ceremonia oficial en Sofía, la OTAN ha activado una unidad de integración de la Fuerza de la Alianza Atlántica en Bulgaria. Asistieron a la ceremonia Rosen Plevneliev, presidente de Bulgaria, y comandante supremo de las FF.AA., el titular de Exteriores, Daniel Mitov, el vicesecretario secretario adjunto del secretario general de la OTAN para Asuntos Políticos y Política de Seguridad, James Appathurai.
La unidad de integración tiene mando y gestión a nivel de batallón. Se encargará del entrenamiento de unidades y del mantenimiento de instalaciones y equipamiento en época de crisis. Como parte de la estructura de las fuerzas de la OTAN, la unidad tendrá plantilla multinacional que se relevará por el principio de rotación. Se prevé que el número de los efectivos llegue a 41, de los cuales 20 serán búlgaros. Además de en Sofía tales ceremonias se celebraron en forma simultánea en las capitales de Estonia, Lituania, Letonia, Polonia y Rumanía. Este hecho fue señalado por el jefe de Estado como “expresión categórica del compromiso y la solidaridad de la OTAN en la defensa de todos sus aliados y según el principio de 28 por 28”:
“Estas unidades de integración serán sendos eslabones de enlace entre las tropas nacionales y aliadas a la hora de desplegar ejercicios y entrenamientos conjuntos y ofrecer apoyo logístico al despliegue de las Fuerzas de la OTAN con muy elevado grado de disposición en los casos de emergencia que amenacen la seguridad y la integridad territorial de los países miembros del flanco oriental de la Alianza, Bulgaria incluida”, manifestó Rosen Plevneliev.
En su discurso el jefe de Estado enfatizó en la especial importancia de estos nuevos centros en medio de la cambiada situación en Europa: “Las acciones de Rusia en el Este de Ucrania, la anexión ilegal de Crimea, los conflictos congelados pero no apagados en proximidad a nuestras fronteras, la amenaza que se cierne por parte de grupos terroristas como el Estado Islámico, entre otros problemas, otorgan un peso complementario a nuestros esfuerzos comunes por defender nuestra soberanía y nuestro Estado democrático desarrollando capacidades para la disuasión fiable de amenazas de cualquier tipo. Nos opondremos decididamente a cualquier plan tendente a romper la estabilidad, a atizar conflictos congelados y a provocar desestabilización. Podemos garantizar la paz únicamente con nuestra determinación de contrarrestar cualquier acción destructiva”.
La decisión para la creación de estos centros o unidades de integración de la Fuerza de la OTAN en los países miembros de la misma se tomó en la cumbre de la Alianza Atlántica en Gales en septiembre de 2014.
Según James Appathurai, la OTAN no tiene la intención de confrontarse a ningún país, pero la necesidad de activar tales unidades de integración ha aumentado por la precariedad creciente en las regiones vecinas: “Se trata de una prueba concreta de que cada país miembros de la OTAN se ha comprometido en la seguridad de cualquier otro país aliado. Es compromiso político nuestro defender a cada uno de los países miembros, esta es la espina dorsal de la OTAN y estas unidades son una posibilidad para propiciar tal potencial efectivo. Obraremos en mancomún con las autoridades búlgaras para tener la seguridad de que las unidades de los otros países aliados podrán arribar rápidamente hasta aquí. Esto redundará tanto en mejorar nuestra capacidad de planificación conjunta de la defensa colectiva como facilitará los ejercicios de entrenamiento de las fuerzas de la OTAN en territorio búlgaro para que así tengamos la seguridad de que seremos capaces de defendernos eficazmente, caso de surgir tal necesidad. La creación de estas unidades de integración de la Fuerza de la OTAN forma parte de la adaptación global de la estructura de las fuerzas de la OTAN y del sistema de mando y representa el cambio más importante en la Alianza Atlántica tras el término de la Guerra Fría”.
En declaración transmitida en vivo y en directo desde Vilna, el secretario general de la OTAN, Yens Stoltenberg, resalta que la activación de estos nuevos centros es un paso hacia una mayor seguridad. “Estas unidades de integración de la Fuerza de la OTAN garantizarán el traslado rápido y eficaz de nuestras tropas en caso de necesidad. Nos ayudan, asimismo, a que enviemos por medio de ellas un mensaje claro de que ningún país miembros de la OTAN se quedará solo. Aspiramos a una Europa que sea unida, libre y pacífica, pero haremos lo indispensable por que nuestros países disfruten de seguridad. Nuestro compromiso en mantener la defensa colectiva y la de cualquiera de los países miembros es firme como una roca”, manifestó Yens Stoltenberg.
Versión en español por Mijail Mijailov
Protesta pacífica en Serbia contra de detención de manifestantes Universitarios y ciudadanos protestaron pacíficamente frente al Tribunal y la Fiscalía en Novi Sad reclamando la liberación de todos los participantes detenidos en..
El presidente serbio habla sobre elecciones parlamentarias anticipadas El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, declaró que no podrá presentarse de nuevo a las próximas elecciones y que “ni se le pasa por la cabeza” cambiar la..
Medidas fiscales golpean los hogares en Rumanía sobre el telón de fondo de un déficit récord Rumanía entra en un periodo económico difícil y los analistas vaticinan que la crisis durará al menos dos años. Desde el 1 de agosto de 2025 en el..