En vísperas del 6 de septiembre, 131 años después de la Reunificación de Rumelia Oriental y el Principado de Bulgaria, preguntamos a los vecinos de Sofía qué es lo que une hoy a los búlgaros.
Vivimos divididos. Los búlgaros somos algo testarudos y cada uno vive para sí. Así nos hemos acostumbrado a sobrevivir y por esto nos resulta difícil unirnos. Somos un pueblo de individualistas. Es una gran ventaja pero es a la vez un obstáculo ante nuestra unificación. Todo es cuestión del modo de pensar de cada individuo y no depende tanto si somos búlgaros o no.
En uno de los bancos en el parque vemos a un señor joven. Se presenta como Kanchev, de 39 años, de Sofía. Lee la prensa y observa a las aves en el parque. ¿Cómo se siente él?
Me siento unido a los demás búlgaros porque todos nos identificamos con la UE. En líneas generales todo es subjetivo y cada uno tiene opinión propia. Lo bueno de la democracia es que cada uno puede decir libremente cómo entiende las cosas de la vida. No creo que esto pueda dividirnos. La presencia de individualismo y opinión propia es una premisa para encontrar puntos en común. El miedo de los migrantes que se abre paso en la sociedad es un motivo más para unirnos.
Nos encontramos con otro joven, Kalin. ¿Qué es lo que une a los búlgaros a su juicio?
Lo que nos une es nuestra nacionalidad, los valores, el arte y las tradiciones. Lo que nos divide es otra cosa. A mi juicio, los estadistas no nos gobiernan tal como debería ser y de allí viene el miedo de las personas. Desde luego, en cierta medida nosotros teneos la culpa por ello ya que los elegimos pero creo que las cosas se arreglarán. Los búlgaros debemos ser gente más concienzuda e interesarnos de los políticos que nos gobiernan.
Caminando por las calles de Sofía hemos llegado al Palacio Nacional de Cultura. Unos quinceañeros descansan al lado del monumento 1300 años Bulgaria. ¿Qué es lo que nos une a su modo de ver?
Es el amor. En general, nosotros, los búlgaros no somos un pueblo unido. Si tenemos una causa común podemos unirnos y sacar provecho de ésta. Hoy en día todos piensan solamente en sí y son egoístas. Todo es dinero y trabajo, los padres no conocen a sus hijos ya que todo el día trabajan y no comunican con la familia. Todos se preguntan por qué los búlgaros emigran al extranjero. Porque aquí la vida les resulta difícil y no se sienten bien. El 50% de las personas que desean montar negocio privado no pueden hacerlo. Nuestro país es magnífico, tenemos mar y montañas pero no tenemos Estado. Yo amo a Bulgaria, me dijo Deyan.
Al final de nuestro recorrido conocimos a Ilka Gateva, una ex profesora de 78 años.
Lamentablemente los búlgaros son divididos. ¿Cuál es la causa? Tal vez es el dinero. Todos desean beneficiarse y los intereses nacionales quedan en segundo plano. Cuando yo era profesora instruíamos a los niños en patriotismo. Daba clases de literatura renacentista. El renacimiento es la época más romántica de nuestra historia. Mi gran deseo era que los niños amaran a Bulgaria. Ahora nadie habla de amor a la patria. Los políticos no se preocupan por el hecho de que los jóvenes abandonan el país y esto es muy peligroso. Creo que si se crean condiciones para que ellos regresen se producirán cambios sustanciales. Se recuperará la mentalidad y el modo de vida que antes teníamos pero que destruimos.
Versión al español por Hristina TasevaTurquía rinde homenaje a las víctimas de los devastadores terremotos de 2023 Turquía ha rendido homenaje a las víctimas de los terremotos del 6 de febrero de 2023, cuando un temblor de magnitud 7,7 en el sureste del país arrasó ciudades..
La asociación búlgaro-belga para cultura y arte "Orfeo" organiza un concierto en Bruselas con motivo del Día de los Enamorados y la festividad de Trifón Zarezan. En este concierto dedicado al amor y al vino, participarán la pianista Antonia Kiril..
Apoyo a la actividad del Instituto de Actividades y Prácticas Sociales en Sofía es la causa que unirá organizadores y huéspedes en el “Baile vienés” que ha se ha convertido en una tradición para la capital búlgara. La edición de este año, prevista para..
Vasil Levski fue un revolucionario búlgaro y héroe nacional que luchó por la liberación de Bulgaria del Imperio Otomano. Fue el ideólogo, fundador y..
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue..