En todas las regiones del mundo ocurren desastres, terremotos, incendios e inundaciones, se producen ataques terroristas y también nos vemos inundados por oleadas de migrantes económicos. Por esta razón, las habilidades de trabajar en situaciones de crisis ayudando a personas vulnerables, la interacción entre los propios equipos y colaboradores son una prioridad de la Cruz Roja de Bulgaria, CRB, en su misión de socorrer a la población y al Estado. La organización dispone de 28 equipos de voluntarios que se desempeñan en condiciones críticas y a estos equipos se han incorporado personas de profesiones diversas: maestros y profesores de escuela, médicos, ingenieros, diseñadores, psicólogos profesores universitarios. También hay personas de habilidades especiales entre alpinistas, rescatistas acuáticos, guías montañeros. Todos ellos de excelente formación y capaces de ofrecer primeros auxilios.
Los ejercicios tradicionales en 2016 de los equipos de voluntarios de la CRB en la ciudad de Burgás con simulacros de actuación de casos de desastres, accidentes y catástrofes han trascendido las fronteras geográficas de Bulgaria y así han compartido experiencia con la CRB equipos de la Cruz Roja rumana y francesa, y del Escudo Rojo de David israelí.
Marian Macelaru, director de la cruz roja rumana en Giurgiu dice entrevistado por Radio Bulgaria: Nuestra colaboración con la CRB tiene una larga historia. Hace cinco años comenzamos a desarrollar ejercicios conjuntos de salvamento acuático. El primero se organizó en Kavarna, luego se sucedieron otros, en Rumanía y nuevamente en Bulgaria. Hay que andar unidos. Suelo decir. Si mi vecino está bien también lo estaré yo. Actualmente, junto con la dependencia de la Cruz Roja Búlgara en Ruse estamos confeccionando un importante proyecto transfronterizo para crear un centro búlgaro-rumano conjunto de monitoreo en caso de desastres. Lo crearemos con recursos de la UE y en él ofreceremos formación a nuestros equipos para ser así de utilidad para ambos países.
Romeo Radulesco es natural de Rumanía pero lleva largos años residiendo en Israel y se desempeña en el Escudo Rojo de David como paramédico. Los equipos de paramédicos también apuestan por los voluntarios. ¿Cómo reclutan y forman a esos voluntarios?
Nuestros voluntarios vienen a nuestros centros directamente de las aulas estudiantiles. Conforme al programa del Ministerio de Educación, resulta obligatorio que los estudiantes que hayan cumplido15 años de edad hagan trabajos de voluntariado en diferentes esferas públicas. Una buena parte de ellos llegan al Escudo Rojo de David, les ofrecemos una formación de 60 horas lectivas enseñándoles cómo ofrecer primeros auxilios, luego comienzan a trabajar acompañando a nuestros equipos en las ambulancias. En un par de años estos jóvenes cobran experiencia suficiente para trabajar con nosotros. Lógicamente, no incluimos a los voluntarios más jóvenes en las operaciones de rescate en grandes calamidades. Me encuentro por vez primera en Bulgaria pero en el marco de mi corta estancia aquí me he sentido fuertemente impresionado por la labor desplegada por los voluntarios de la CRB, por su entusiasmo, su profesionalismo y por el hecho de que la Cruz Roja Búlgara ofrece a sus voluntarios la preparación necesaria para que se desempeñen en situaciones muy diversas: en salvamentos acuáticos, en trabajos de atención a refugiados, en trabajos de escalada. Nosotros, en el Escudo Rojo de David, no tenemos tantas actividades.
La Cruz Roja de Francia trabaja apoyada por 50 mil voluntarios, una quinta parte de los cuales tienen la debida preparación para ofrecer primeros auxilios. Francia es un país que ya se ha hecho reiteradamente blanco de ataques terroristas y así la pregunta que dirigimos al señor Melfert, que lleva 20 años como voluntario, se relaciona con estos actos. ¿Qué es lo que hay que saber?
Durante los primeros ataques terroristas no pude participar en las operaciones socorristas porque estaba trabajando. Cuando el acto terroristas en Niza trabajé en la coordinación entre la labor de la Cruz Roja de Francia y la actuación de las autoridades locales y los diferentes ministerios. Los voluntarios deben saber que el riesgo cero no existe. Cuando participamos en acciones de rescate en casos de ataques terroristas debemos estar listos e informados de las exigencias y procedimientos especiales. Los voluntarios deben saber qué es lo que exactamente habrán de hacer, qué clase de materiales llevar encima y poder mantener una coordinación exitosa con las autoridades, en la persona de la policía, los bomberos y otras estructuras .
Las asociaciones de la Cruz Roja en el mundo se valen de sistemas diferentes para regir el trabajo en equipo de los voluntarios que actúan como rescatistas en los casos de desastres naturales y accidentes, pero todas ellas trabajan en aras de la protección de lo más preciado que es la vida humana.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: Silvia Nikólova
La población de Bulgaria es de 6.437.360 personas al 31 de diciembre de 2024. En comparación con 2023, la población disminuyó en 8.121 personas o un 0,13%. Los 28 distritos tienen un crecimiento natural negativo, según el Instituto Nacional de Estadística...
Los nómadas digitales son un fenómeno que está camino de cambiar nuestras ideas sobre el trabajo y el modo de vivir. En este sentido Bulgaria ofrece una paleta de lugares bellos y tranquilos para el teletrabajo. La pintoresca aldea de Levochevo es uno..
El cantante de pop Teodor Shishmanov quien es uno de los fundadores del grupo búlgaro Tonika SV, favorito de varias generaciones de búlgaros, vinculó parte de su trayectoria profesional con Radio Bulgaria. En el periodo de 1985 a 1988 era parte de la..
"Si la fe y la oración son fuertes, el santo te ayudará y llevará tu plegaria a Dios", está convencido el padre Gueorgui Markov, del templo del pueblo de..
La tercera edición de la fiesta de la samardala ( Nectaroscordum siculum bulgaricum) tendrá lugar el 3 de mayo en la plaza central de Nova Zagora. La..