En la Galería Nacional de Bellas Artes “Cuadrante 500” fue inaugurada la primera sala para invidentes. La exposición en ella se titula “Acaricia la galería” y todo el proyecto se realiza gracias a la fundación Grafía. Se exhiben pinturas adaptadas en tarjetas táctiles. De este modo las personas que tienen problemas con la visión podrán apreciar obras de arte. Durante la presentación alumnos de la escuela para menores con problemas de la visión “Luis Braille” pudieron apreciar las obras transformadas a través de la punta de sus dedos.
Slava Ivanova, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, contó que integran la muestra obras maestras de pintores búlgaros como Zajari Zograf, Iván Anguelov, Nikola Petrov, así como algunas de las más valiosas esculturas de la galería de Kiril Shivarov, Andrey Nikolov e Iván Lazarov.
He aquí lo que agregó ella: Mediante las tarjetas táctiles, los invidentes pueden tratar de reconocer las obras tocándolas. Además, en el proyecto hemos incluido archivos audio. Se pueden escuchar textos con las descripciones en búlgaro e inglés mediante los cuales presentamos los autores, las obras y la época en la cual fueron creadas.
¿De dónde viene la idea de esta muestra y es difícil recrear obras de arte de modo que una persona invidente las sienta y las vea?
Alberto Staikov, fundador de la Fundación Grafía dice: A pesar de que en Bulgaria tenemos la Unión de los Invidentes, hasta el momento a nadie se le ha ocurrido que los invidentes necesitan del arte. Igual que el cuerpo necesita alimentarse, el espíritu y el intelecto deben enriquecerse con las obras de arte. Para mí como fotógrafo no era difícil recrear las obras. Se toman fotos de las obras, después de lo cual se adaptan y se imprimen en papel especial que por su parte se somete a procesamiento térmico. Al final cada una de las obras se presenta a un consultor para que la apruebe porque los videntes tienen un modo de percepción y los ciegos otro.
Alberto Staikov agregó que hay un problema con la elaboración de las tarjeras táctiles. Sería bueno que se adopte un estándar único para su elaboración a semejanza del sistema Braille. De este modo, los invidentes que pasan cursos de formación en Sofía, Plovdiv o Varna, no encontrarán dificultades con la lectura de las tarjetas.
¿Cuáles son las otras ideas futuras de Alberto?
Quisiera abrir un cine para invidentes. A semejanza del cine para sordomudos en que se añaden inscripciones explicativas, para los invidentes agregaremos textos que describen las escenas mientras los actores no hablan. De este modo ellos podrán ver lo que sucede en la pantalla. Mi otra idea todavía es un proyecto pequeño. Me gustaría que se hicieran audiogramas para los monumentos que uno podría tocar como, por ejemplo, el monumento de la plaza Slaveikov. De este modo los invidentes podrán obtener información acerca de lo que tienen enfrente. Desde luego, esto no podrá hacerse para todos los monumentos, ya que muchos de ellos son grandes y altos, pero al menos para los que existe tal posibilidad.
A fin de cuentas, lo más importante es si los invidentes valoran y aprueban estos proyectos y si pueden entrar en contacto con el arte.
He aquí lo que dijo uno de los niños que vinieron a la muestra.
La muestra es excelente. Ya que se organiza por primera vez no esperaba este efecto. Desde luego, me gustaría que la muestra siga organizándose en el futuro para poder ver otras obras famosas para tener una idea y opinión de ellas. Los organizadores han trabajado muy bien y debemos respaldarlos en el futuro. Ahora tenemos la posibilidad de conocer cosas que antes no podíamos.
Versión en español por Hristina Taseva
Fotos: Bozhidar Yanev
La Radio Nacional de Bulgaria comenzó a emitir en onda corta allá por 1936, justo un año después de que se fundara Radio Bulgaria, y la historia de sus emisiones para el extranjero es una historia repleta de datos curiosos y apenas conocidos para el..
Con motivo del día de San Cirilo, el Museo Arqueológico Veliki Preslav presenta la exposición "Tras las huellas de los alumnos". La exposición, dedicada a los creadores del alfabeto eslavo-búlgaro, recorre la ruta de Cirilo y Metodio en Bulgaria, en el..
La escritora española Ana Andreu Baquero llega a Bulgaria para la presentación de su novela La princesa de Buchenwald , anunció el Instituto Cervantes, organizador del evento junto con la editorial Hermes. El encuentro con la autora está previsto para..
La historia de la princesa Mafalda de Saboya es curiosa, conmovedora y trágica. Esta aristócrata, nacida en Roma en 1902, era segunda hija del rey..
Más de 200 estudiantes de 25 escuelas de toda Bulgaria participarán en la 25ª edición del Festival Nacional de Teatro Escolar en Español, que se celebrará..