“Utensilios”, “cadena de montaje”, “proceso de producción”: esta era la terminología que marcaba el día a día de los llamados artistas aplicados de nuestro pasado más reciente. Sin embargo, una de las artistas que vivía dentro de las restricciones de las fábricas socialistas consiguió salirse del molde, y dar alas a su talento.
Durante dieciocho años de sus carrera profesional como artista, Marena Dzhingova estuvo trabajando como encargada de proyectos en la industria del silicato, en la fábrica de piezas de porcelana “Izida”, de la ciudad de Elín Pelín. “Al terminar su jornada laboral, ella se iba a su taller y se ponía a hacer sus experimentos”, nos cuenta Rúmena Kálcheva, comisaria de la exposición “Memoria-caminos-generaciones”, en la galería-librería “Sofia Press” de Sofía, abierta al público hasta el 30 de abril.
Marena vivía por su arte. Empezó como alumna del escultor Velichko Minekov, en la Academia de Bellas Artes de Sofía, y se convertiría años después en una de las artistas de cerámica más prominentes de Bulgaria.
“Marena Dzhingova era muy querida por sus compañeros de trabajo. Porque, en una industria tan dura como aqeulla, ella trabajaba de 9 a 5 y ayudaba mucho en los diferentes procesos de producción”, añade Rúmena Kálcheva. “Bajo su supervisión, de la fábrica salían muchas vasijas, diferentes objetos y cosas que todos (en Bulgaria) hemos tenido a nuestro alrededor de pequeños, en casa de nuestros padres”. Culturalmente, es crucial el papel que los artistas aplicados tuvieron al hacer que el arte formara parte de nuestra vida cotidiana. Incluso al tratarse de una producción a gran escala, es inevitable la huella estética que ha dejado”.
La exposición de creaciones de MarenaDzhingova nos presenta una imagen global del tiempo del socialismo a través de la mirada de la artista, que en aquel entonces era un todo en uno: era madre, era mujer trabajadora y era artista. Marcada por los prejuicios de su género, ella tenía que esforzarse el doble para que su talento fuese reconocido. Uno de los prejuicios que marcó su paso por la Academia era aquel que dictaba que no era posible para una mujer crear obras escultóricas, ya que la monumentalidad en el arte estaba reservada por excelencia para el “género fuerte”.
“Y, aunque ella se orientó finalmente hacia una dirección diferente, en sus paneles de cerámica y sus otras obras podemos ver claramente su relación con la escultura”, comenta la comisaria de la exposición. “Eso es, simplemente algo que ella llevaba dentro, pese a haberlo dejado de lado presionada por los prejuicios de su tiempo (prejuicios que hoy siguen bastante actuales, hay que ver nada más cuántas mujeres escultoras hay hoy día…)”.
En su taller, Marena Dzhingova descubrió un mundo que le dio la motivación y las fuerzas necesarias para continuar desarrollándose como artista.
“Lo que la convirtió en esa autora que ha encontrado su lugar en la historia del arte, y que merece la atención del público, fue su estilo tan específico a la hora de trabajar el material”, subraya Rúmena Kálcheva. “Ella no se conformaba con aplicar las técnicas clásicas como el glaseado, el uso de porcelana, la arcilla, el horneado, el chamote, etc., sino que incorporaba otras cosas adicionales a sus obras. Por ejemplo, fundía hilos metálicos o vidrio, logrando de esta manera un acabado muy particular de la pieza - con más profundidad -, y dotándola así de un carácter propio.Las técnicas pictóricas se transformaban en cerámica: los lienzos de cerámica que se pueden ver expuestos parecen auténticos cuadros. Se pueden ver también vasijas suyas, proyectos de azulejo, platos, piezas de sus participaciones en el Biennale de Cairo, donde participó en dos ocasiones, y, en general, en esta exposición mostramos todas las facetas de su arte”.
En la exposición la materia y el espíritu se entrelazan. La supervivencia a través de la fuerza del espíritu, y los mensajes y mundos que encierra la materia de las obras de cerámica: madre e hija se encuentran a otro nivel, y se hablan en un lenguaje más allá de lo verbal.
“Siempre he tenido mucho respeto por el arte de mi madre, pero he seguido mi propio camino”, comparte Zlatka Andreeva, quién se graduó también en la Academia de Bellas Artes, pero en la especialidad “Textil y moda”. “He nombrado la exposición “Memoria-caminos-generaciones” porque pertenecemos a generaciones diferentes y, como artistas que somos, siempre hemos sido muy responsables respecto a nuestra profesión. Ambas hemos tenido grandes profesores en la Academia. Marena Dzhingova era una persona muy seria y tenía una actitud muy crítica hacia su propia obra. Tal vez esa fuera esa la razón de no decantarse nunca por organizar una gran exposición individual. Ahora yo intento mostrar parte de su trabajo y de sus experimentos”.
En 2024 se cumplieron 85 años del nacimiento de Marena Dzhingova, y ocho años desde que nos dejó. Así pues, esta exposición será una particular forma de celebrar ese aniversario y de recordar, de paso, la fuerza de las mujeres artistas, que ocupan un lugar digno en la historia del arte búlgaro.
“Ella amaba la naturaleza. Quizás por eso sus obras transmiten tanta fuerza, y a la vez, tanta delicadeza”, dice Zlatka, reconociendo a su madre en cada pieza suya de cerámica.
Autor: Diana Tsankova
Versión en español: Alena Markova
Fotos: Diana Tsankova
Se está realizando una película sobre la vida de Lili Ivanova, según anunció el equipo detrás del nombre más importante de la música pop búlgara. La película tiene como título provisional "Lili - El amor es vida". "¡Gracias a todo el equipo de la..
Marionetas y títeres gigantes, espectáculos de fuego, estatuas vivientes, teatro, música y un desfile de carnaval, esas serán sólo algunas de las atracciones del programa del Festival Internacional de Arte Callejero "6Fest" , que se celebrará del 24 al..
En la Biblioteca Municipal del barrio Schaerbeek de Bruselas hay un rinconcito dedicado a Bulgaria. Se trata de una sección que ofrece una valiosa colección de libros búlgaros. El bibliotecario Aaron Willem contribuyó enormemente a la creación de esta..
En la Biblioteca Municipal del barrio Schaerbeek de Bruselas hay un rinconcito dedicado a Bulgaria. Se trata de una sección que ofrece una valiosa..
Se está realizando una película sobre la vida de Lili Ivanova, según anunció el equipo detrás del nombre más importante de la música pop búlgara. La..
Marionetas y títeres gigantes, espectáculos de fuego, estatuas vivientes, teatro, música y un desfile de carnaval, esas serán sólo algunas de las..