“Quiero otros cincuenta euros que se sumen a mi sueldo. Por un mejor Año 2017”. Es lo que rezan las tarjetas que la Confederación de Sindicatos Independientes de Bulgaria, mayor central sindical en este país, ha remitido a todos los empleadores búlgaros con motivo de la fiestas de Navidad y Año Nuevo. Según este sindicato, en Bulgaria se mantiene un dumping social y un precio bajo del trabajo que no se corresponde con los ritmos que va registrando la productividad del trabajo.
La conclusión es que Bulgaria se rezaga considerablemente como nivel de remuneración del trabajo, mientras la productividad del trabajo es, en algunos sectores, incluso superior a la que registran los países de economías mejor desarrolladas. Según datos de Eurostat, relativos a la productividad del trabajo comparada con e salario laboral, Bulgaria ocupa una de las primeras posiciones en la industria de transformación. Sin embargo, los sueldos cobrados en este sector resultan en un 50 y hasta un 80 % inferiores a los percibidos en el resto de países miembros de la UE. Los sindicatos señalan que si en Bulgaria una persona empleada en la esfera de la industria transformadora percibe 395 euros, en España, por idéntico trabajo, esa persona cobraría unos 2200 euros, es decir, cinco veces más.
Tras tomar en consideración el aumento de un 4% de la productividad en 2016, los líderes sindicales insisten en aumentos de las retribuciones en todos los sectores. A su juicio, la economía permite actualmente el pago de 75 euros más con el sueldo de toda persona asalariada. Según Plamen Dimitrov, presidente de la Confederación de Sindicatos Independientes de Bulgaria, tal aumento significaría aumentar en un 10 % el salario medio nacional.
Hemos presentado datos relativos a todo el período de transición del país. Hemos hecho una estadística de cómo en los últimos 27 años han ido evolucionando la productividad del trabajo, el valor añadido, la ganancia en diferentes sectores y hemos demostrado que el trabajador búlgaro produce el doble de lo que cobra como salario medio. En los sectores de la industria pesada, la productividad es de tres, cuatro y hasta cinco veces más alta. Son hechos que cualquiera podría consultar en nuestras tablas. En nuestro sitio electrónico titulado “Quiero 50 euros” hay información sobre cada sector. Cantan números y algunos observadores deben callarse. Al pasar los años, mientras producíamos y no cobrábamos lo que merecíamos, los empresarios se iban adueñando del respectivo valor añadido. Llega ahora la época en que es el mercado laboral el que dicta una realidad nueva. Soy optimista de que los ingresos crecerán, por dos razones. Por un lado, la economía puede permitirse el lujo de pagar más. Y, por el otro, el mercado de la mano de obra es fuertemente deficitario y trae la necesidad de incrementar los ingresos siempre y cuando los empleadores realmente pretendan encontrar a especialistas sin que importe si los van a contratar de fuera.
Los ingresos se adelantan, y con mucho, a la productividad del trabajo. Es la valoración que esgrimen los empleadores. Esta aseveración está siendo argumentada por Bozhidar Danev, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Bulgaria.
Este año 2016 ha habido oportunidades extraordinarias, favorables para la economía búlgara. No obstante, sólo hemos logrado un crecimiento moderado del PIB, dice. Señala entre los factores favorables a escala mundial la caída en picado de los precios de los carburantes en casi un 50 %, algo sumamente importante para la economía búlgara que consume mucha energía. El conflicto armado en el Oriente Medio implica también una sobrecarga para la industria de armamentos de Bulgaria.
Hay una luz en el túnel en 2017 y la misma reside en la seria reestructuración de las exportaciones búlgaras, estima Bozhidar Danev y agrega: Antes las exportaciones presentaban características de materias primas. Se exportaban básicamente carburantes,, trigo, metales, concentrados. Por vez primera ahora han cobrado posiciones primordiales las construcciones mecánicas, la industria eléctrica y la fabricación de productos de valor añadido más elevado. Desafortunadamente, en los últimos años hemos tenido una productividad del trabajo del orden de un 1,3 %, mientras los ingresos han aumentado de un 7 % a un 8 %. Así que los ingresos se adelantan mucho a la productividad del trabajo.
Versión en español por Mijail Mijailov
Los empresarios impugnan ante el tribunal el aumento del salario mínimo. La Asociación del Capital Industrial de Bulgaria anunció que presentó una denuncia ante el Tribunal Supremo Administrativo. Alrededor de 430.000 personas en el país reciben el..
Si la crisis política continúa, los beneficios perdidos alcanzarán un umbral a partir del cual las empresas búlgaras comenzarán a perder competitividad irreversible debido a los crecientes déficits en educación, atención sanitaria, infraestructura,..
Estamos avanzando hacia la opción de no tener un presupuesto público aprobado rápidamente para 2025, dijo ante BNR Lachezar Bogdanov, economista jefe del Instituto de Economía de Mercado. Al presentar la opción alternativa del instituto para el..
El partido Renacimiento organiza el 22 de febrero frente al Banco Nacional de Bulgaria una protesta contra la entrada del país en la zona euro y por la..