Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

Escalada de las protestas en Belgrado

Foto: BGNES
El domingo pasado se organizó en Belgrado una multitudinaria protesta de la oposición que reclamaba acceso a los programas y noticieros de la televisión pública. Personas participantes en la protesta irrumpieron en la sede de Radio y Televisión de Serbia (RTS), para patentizar su descontento ante la falta de cobertura mediática de sus actos. A la advertencia del presidente serbio, Aleksandar Vucic, de que convocaría una contra protesta de partidarios suyos de todo el país, los manifestantes replicaron que no debería hacerlo para no provocar una guerra civil. El ministro del Interior, Nebojsa Stefanovic, dispuso el empleo de unidades especiales de las fuerzas del orden público. Se produjeron escenas de violencia y detenciones.

Manifestantes en Podgoritsa reclaman la dimisión del primer ministro Markovic

Foto: reutersconnect.com
Varios miles de personas protestaron en Podgoritsa contra el Ejecutivo del presidente de Montenegro, Milo Djukanovic, por acusaciones de corrupción. Los participantes en la protesta gritaban “Milo, ladrón” y  exigían la dimisión de Dusko Markovic, primer ministro y allegado al presidente montenegrino. Esta protesta ha sido la segunda desde el pasado mes de febrero hasta la fecha en la capital de Montenegro y ha sido organizada, una vez más, por el movimiento cívico “Rebélate-97 000”. Los organizadores han convocado una nueva protesta para el próximo sábado.

Protesta en Tirana desemboca en enfrentamientos con la policía

Foto: BGNES
En una de las protestas antigubernamentales más multitudinarias, de las organizadas hasta ahora en Tirana, los participantes han reclamado la dimisión del primer ministro, Edi Rama. La manifestación, iniciada como una marcha pacífica desembocó en enfrentamientos con las fuerzas del orden público, tras intentar un grupo de manifestantes irrumpir en el edificio del Parlamento. Se llegó al empleo de gases lacrimógenos y de cañones de agua, mientras los manifestantes arrojaban piedras contra el cordón policial. Los participantes en la protesta han reclamado la formación de un Gobierno provisional y la celebración de elecciones parlamentarias anticipadas.

Conmemorado en Kosovo el 15 aniversario del pogrom sufrido los serbios

Foto: alo.rs
La colocación de coronas y ramilletes de flores al pie de la lápida conmemorativa de los serbios muertos en Mitrovica el 17 de marzo de 2004, ha marcado en Kosovo el quince aniversario del llamado “pogrom de marzo”. Goran Rakic, presidente de la Lista Serbia, partido de los serbios en Kosovo que cuenta con el respaldo de Belgrado, ha manifestado que: “Esta estupenda Europa, en vez de condenar este genocidio ha premiado a los albaneses al ofrecerles respaldo para la formación de su llamado cuasi Estado”, pero “nosotros no nos callaremos y lo recordaremos”. Los pogroms en 2004 tuvieron por detonante el asesinato de un joven serbokosovar a manos de albaneses étnicos, que provocó acciones de protesta por parte de los serbios. Varios días después, dos jóvenes albaneses se ahogaron en el río Ibar, y los albaneses étnicos acusaron a los serbios por su muerte. Los posteriores disturbios multitudinarios protagonizados por unos 50 000 albaneses étnicos se saldaron con la muerte de 28 personas: 11 albaneses y 8 serbios; y unos 900 heridos. Fueron arrasadas 800 casas serbias, 35 iglesias y monasterios, y unos 4000 serbios fueron  expulsados de sus hogares siendo evacuados por la KFOR, la Fuerza de la OTAN en Kosovo y la UNMIK, la policía de la ONU.

Turquía reitera su respaldo a la integridad territorial de Ucrania

Foto: dailysabah.com
Turquía apoya la integridad territorial de Ucrania y no reconoce la anexión de Crimea. Así lo ha anunciado el Ministerio de Exteriores de Turquía desde Ankara. En declaración ad hoc, el Ministerio ha resaltado que la “República  Autónoma de Crimea ha sido anexionada por la Federación Rusa en una violación del derecho internacional y en base a un referendo ilegítimo”. En el documento se enfatiza en que la situación de los tártaros de Crimea sigue siendo una prioridad para Ankara y que ésta continuará apoyando a los tártaros de Crimea para que vivan en paz y seguridad en su patria histórica, conservando su identidad. Según el Ministerio de Exteriores de Turquía, en Crimea viven unos 280 000 tártaros, cifra que representa casi un 17 % de la población total.

Versión en español por Mijail Mijailov

Más de la sección

La arqueología: una causa para las personas que descubren y defienden el patrimonio histórico de Bulgaria

Con más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja..

Publicado el 14/02/25 12:47

El climatólogo Gueorgui Rachev: “Ante la calidad del aire todos somos iguales”

El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..

Publicado el 13/02/25 06:45

Boicot nacional a las tiendas en Bulgaria: ¿qué esperan los ciudadanos?

"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..

Publicado el 12/02/25 16:15