Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Con la mente puesta en Bulgaria en la lejana Argentina

Foto: Archivo personal

En Argentina residen y trabajan decenas de miles de búlgaros. El número exacto se desconoce, pero las estimaciones oscilan de 50 000 a 150 000. La mayoría viven en el país sudamericano desde hace mucho tiempo, incluso tienen dificultades para entender el búlgaro. No obstante, siguen con interés lo que sucede en Bulgaria. Una de sus valiosas fuentes de información es Radio Bulgaria, asegura el ing. Iván Tsankov, quien junto con su esposa Axinia es fundador de la Asociación Civil Los Búlgaros en Argentina.

Los búlgaros en Argentina son predominantemente descendientes de inmigrantes que ya llegan a la cuarta generación dice Iván Tsankov. De hecho son argentinos, algunos de ellos con pasaportes búlgaros, y solo por su apellido que termina en “ov” u “off” uno puede saber que son búlgaros. Debido a la larga distancia y el alto precio de los pasajes aéreos, muy pocos de ellos han visitado Bulgaria. Sin embargo, todo lo búlgaro les entusiasma.

Los primeros datos sobre búlgaros radicados en Argentina se remontan a principios del siglo XX. Las comunidades más grandes fueron formándose después de las dos guerras mundiales.

En aquella época, el Gobierno argentino, por medio de sus misiones diplomáticas en Europa, había organizado una especie de campaña publicitaria cuenta Iván Tsankov. Prometía a cada nuevo colono tanta tierra como pudiera cultivar. Para los búlgaros hambrientos, era maná caído del cielo. Grupos compactos de Bulgaria se dirigieron a Argentina, sin dinero y sin saber el idioma. Al llegar a su destino, se les enviaba a zonas con escasez de mano de obra. La mayor comunidad búlgara en Argentina está concentrada en la provincia del Chaco, donde hay grandes plantaciones de algodón. El otro lugar es Comodoro Rivadavia, donde están los yacimientos de petróleo, y el tercer gran grupo de búlgaros va a Berisso, cerca de Buenos Aires, para trabajar en las grandes instalaciones frigoríficas de carne. En la capital, Buenos Aires, se establecieron grupos más pequeños de intelectuales búlgaros.

Deseando ayudar a sus compatriotas, el ing. Iván Tsankov y su esposa Axinia hicieron un sitio web especializado, en búlgaro y español, y luego, inspirados por su éxito, crearon la radio en línea Mi Bulgaria.

Versión en español de Daniela Radíchkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Foto: Festival Nacional de Folclore ''Alguna vez, cuando el pan tenía alma'' / Facebook

El festival “Érase una vez... Cuando el pan tenía alma” revive las tradiciones locales

Más de 500 personas de todo el país se reúnen hoy en el festival nacional “Érase una vez... Cuando el pan tenía alma”, que se celebra en el pueblo de General Todorov, en el municipio de Petrich, según informó el alcalde de la localidad, Stanislav..

Publicado el 19/10/25 14:30

La mayor competición internacional de escape rooms se celebra en Sofía

Sofía acoge la final del ER Champ 2025, la mayor competición internacional de escape rooms del mundo. En el evento, que se celebra los días 19 y 20 de octubre, participan doce equipos de todo el mundo que se han ganado un puesto entre los mejores..

Publicado el 19/10/25 11:10

En Hamburgo se debate el papel de la voz para el éxito de los búlgaros en el extranjero

Los búlgaros en Hamburgo y de la región tienen la posibilidad de participar en un seminario útil el 19 de octubre, que abre las puertas hacia el conocimiento de cómo pueden utilizar su voz como un instrumento exitoso en la comunicación. Acoge el evento..

Publicado el 19/10/25 10:05