Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Bozhidar Mijáilov: Mi misión es hacer volver a los niños gitanos a las aulas

¿Cómo sacar a los gitanos del gueto para optar por el camino de la educación y la integración? La respuesta a esta pregunta la da un joven miembro de la comunidad gitana que no sólo se esmera en los estudios persiguiendo su sueño de graduarse de la universidad, sino que también se toma el tiempo para convencer a los padres de enviar a sus vástagos a la escuela y no dar en matrimonio a sus hijas menores de edad.

Para los gitanos de la aldea de Belomortsi (provincia de Targóvishte, en el noreste de Bulgaria), Bozhidar, de dieciocho años, es un regalo de Dios; con el poder de las palabras enciende una llama en sus almas para el mejor futuro de sus hijos.

Desde hace un año Bozhidar Mijáilov trabaja como mediador educativo del Centro de Diálogo y Tolerancia Interétnicas Amalipe. Su misión es hacer volver a los niños gitanos a las aulas.Para mí es muy importante continuar mis estudios, porque la educación abre la puerta al futuro, dice el joven, que no duda en ir de puerta en puerta para predicar su fe a sus hermanos de la comunidad. Y ya está recogiendo los primeros frutos, porque, según dice, unos cinco o seis niños han regresado a la escuela. Les explico que la educación es importante, que tienen que estudiar, evolucionar, adquirir nuevos conocimientos. Y algunos de ellos me han entendido y ya vienen a la escuela, agrega Bozhidar.

Hace un año, él mismo estuvo a punto de caer en la trampa del matrimonio temprano, pero en el último momento eligió el porvenir. En la actualidad, sueña con graduarse en Pedagogía en la Universidad de Veliko Tárnovo y ser maestro de niños de todas las etnias, para alentarlos hacia la tolerancia.

Al principio yo tampoco quería estudiar, simplemente no tenía ganas de continuar mi formación después de terminar el bachillerato –confiesa Bozhidar– , pero en séptimo grado de secundaria comencé a frecuentar cursos de formación para presidentes de parlamentos estudiantiles organizados por el Centro Amalipe. Fue la primera vez que salí de mi pueblo y conocí gente nueva. Hablábamos sobre varios temas como, por ejemplo, cómo ser más activos, por qué es importante estudiar, en lugar de casarse a una edad temprana.Todo esto son cosas que te hacen pensar y mirar con positivismo la posterioridad. A mí personalmente estos cursos me motivaron y decidí estudiar y realizarme profesionalmente y como persona.

Últimamente Bozhidar se ha embarcado en otra tarea: incitar a los cíngaros a lavarse las manos con frecuencia y quedarse en casa mientras dure la epidemia de coronavirus. Según dice, consigue resultados no sólo con la higiene. Los padres no dejan salir a sus hijos porque tienen miedo, comenta.

¿Y qué es lo que los retiene en el gueto y cómo sacarlos de allí?

Honestamente, no lo sé reconoce Bozhidar . De momento, soy el único que quiere salir, integrarse y convertirse en una persona cultivada. Algunos gitanos aún viven en el pasado y son reacios a instruirse. No sé por qué.

Por desgracia, la intolerancia, el racismo y los prejuicios siguen erigiéndose como un muro de hormigón obstaculizando el reconocimiento y la aceptación mutuos. La etnia búlgara aún esta por comenzar a recorrer su parte del camino, pasando de hablar de la tolerancia a integrar de forma efectiva a los cíngaros en todas y cada una de las esferas de la vida.

Los búlgaros primero tienen que tratar de conocer bien a los gitanos, a comprender cómo son prosigue Bozhidar . Nosotros, los gitanos, somos de fácil comunicación y muy sociables, no nos cuesta hacer amigos, pero parece que las demás etnias tienen estereotipos negativos acerca de nosotros. Hay gente que dice que los gitanos son ladrones y asesinos. No, no lo son, pero la actitud para con ellos a veces los obliga a llegar a serlo.

¿Qué es lo mejor de la espiritualidad y la sensibilidad que los cíngaros revelan a la hora de relacionarse?

El alma gitana está abierta a todos –comenta Bozhidar– . Yo mismo suelo contarle mi historia a cualquier persona aunque la conozca desde apenas unos minutos, y no me avergüenzo de ello. Los gitanos somos de corazón abierto, queremos a la gente, nos gusta hacer amigos y compartir.

Versión en español de Daniela Radíchkova

Fotos: archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Ekaterina Kvaratshelia de Georgia: “La paz es una bendición que no debemos dar por hecho”

En 1992 una niña de Georgia recoge toda su vida en una pequeña bolsa negra de tela y huye de los horrores de los bombardeos. La guerra a través de su mirada - los recuerdos más escalofriantes que marcan una vida - esa es la historia que cuenta la..

Publicado el 15/04/25 15:08

Penka Petrosovich sobre el camino a Estados Unidos y Bélgica, y el inesperado encuentro con... Julia Roberts

Penka Petrosovich es pedagoga musical. Su carrera profesional comenzó en la Escuela de Música de Burgás, su ciudad natal. También tuvo éxito como directora de coro: primero con el coro y la orquesta de la escuela, y después con el conjunto folclórico..

Publicado el 10/04/25 08:05

Cinco alumnos del pintor Andrey Daniel honran su memoria con una exposición

Cinco antiguos alumnos del pintor búlgaro Andrey Daniel se han reunido en el día de su cumpleaños para continuar una conversación que comenzó atrás en el tiempo, en el taller n°51 de la Academia Nacional de Bellas Artes. “Reflexiones y..

Publicado el 08/04/25 18:45