A pesar de los múltiples cambios en la fecha de celebración sufridos a lo largo de los años, el Día de la Valentía y del Ejército Búlgaro nunca ha perdido su esplendor, solemnidad y dignidad. La gratitud y el respeto de los búlgaros hacia los militares no han perdido su vigor hasta hoy en día.
A raíz de las medidas antiepidemiológicas relacionadas con Covid−19, este año la marcha ha sido cancelada. Además, permanecerá cerrado un lugar al que los habitantes y los visitantes de Sofía acuden en el día festivo: el Museo Nacional de Historia Militar. A pesar de todo, los deseosos de sumergirse en el glorioso pasado militar de Bulgaria tendrán la posibilidad de hacerlo.
El Museo sorprenderá a su público con un programa especial online en su página web (versión en inglés en este enlace), así como en su página en Facebook. Uno de los aspectos más destacados del programa es una emocionante exposición de la cual aporta detalles Deyana Kóstova, directora de Mercadotecnia Museística, Relaciones Públicas y Actividad Internacional:
El primer tema se denomina “Sobre el Ejército Búlgaro con respeto” y está dedicado a la historia y las tradiciones con las cuales fue celebrada la fiesta del Ejército nacional. Múltiples imágenes y variada información revelan el desarrollo de las festividades desde 1885 hasta la actualidad. Integran la muestra una serie de fotos, y la más antigua de ellas presenta la marcha de la Victoria en la Guerra Serbio−Búlgara frente a la catedral de Rey Santo (hoy en día Santa Nedelia), en Sofía, a finales de noviembre de 1885. Esta marcha echó los cimientos de la tradición de celebrar la fiesta el 27 de noviembre, día de la victoria del Ejercito Búlgaro en las batallas de Slívnitsa, como Día de la Gloria Militar. Esta fiesta fue celebrada hasta la Primera Guerra Mundial paralelamente con el 23 de abril (6 de mayo según el estilo gregoriano) como una fiesta dedicada a la valentía y las victorias. Mostramos, asimismo, fotos de las marchas, que no fueron canceladas ni siquiera durante las guerras en el periodo de 1912 a 1918, así como durante la Segunda Guerra Mundial. Son curiosas las fotografías de los años 30 cuando el Día de la Valentía y las Victorias, 6 de mayo, fue declarado fiesta militar del Ejército y se realizaron las marchas más grandiosas. La muestra no sería completa sin las imágenes de las marchas después del año 1993 cuando por decreto del Consejo de Ministros el 6 de mayo fue declarado Día de la Valentía y del Ejército Búlgaro como lo celebramos hasta hoy en día.
Todos los años los visitantes más deseados y especiales del Museo Nacional de Historia Militar son los niños. Está orientada hacia ellos la iniciativa que revela la historia de la Orden de Valentía. Fue constituida con un decreto especial del príncipe Alejandro de Battenberg. Violando la resolución del Congreso de Berlín del verano de 1878, que prohíbe a Bulgaria que reparta altas distinciones estatales, la orden a pesar de todo pasó a ser parte de las distinciones del país.
No han sido olvidadas las personas para las cuales despierta mayor interés la exposición al aire libre del Museo, integrada por máquinas militares que antes eran armas. Ellos tendrán la posibilidad de verlas de cerca desde sus casas gracias a las fotos en 360 grados que encontrarán en la página web del Museo.
Fotos y vídeo: @NationalMuseumOfMilitaryHistory
“El hombre que no podía callar más” es una coproducción con participación búlgara, que está nominada a los Oscar. Fue coproducida con Katya Trichkova, de Contrast Films, y tiene la posibilidad de ganar en la categoría de mejor cortometraje. La película..
La escritora camerunesa Djaili Amadou Amal será una de las invitadas de la tercera edición de la "Noche de la lectura", que se celebrará el 24 de enero en el Instituto Francés, anuncia la editorial “Etusiast”. Amal presentará su novela "Las impacientes"..
Los ilustradores Yassen Grigorov e Ina Hristova han sido seleccionados entre los finalistas de la Exposición de Ilustradores de la 62ª Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia. Ambos están entre los 324 ilustradores finalistas de un total de..
La historia de la princesa Mafalda de Saboya es curiosa, conmovedora y trágica. Esta aristócrata, nacida en Roma en 1902, era segunda hija del rey..
Más de 200 estudiantes de 25 escuelas de toda Bulgaria participarán en la 25ª edición del Festival Nacional de Teatro Escolar en Español, que se celebrará..