Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

De los fresales del noreste de Bulgaria a los mercados de Europa

Foto: archivo personal de Mehmed Feraim

Atleta nacional de lucha con largo palmarés de triunfos en los cuadriláteros europeos y búlgaros. Así es cómo se conoce a Mehmed Feraim, de 27 años de edad, que hoy en día también está cosechando éxitos en las plantaciones de fresas de Pechenitsa, su aldea natal en la parte nororiental de la Llanura danubiana.

“Hasta ahora mi familia se dedicaba a la ganadería, pero el sueño largamente acariciado de mi padre era el cultivo de fresas ecológicas −cuenta el joven granjero− . Como ya llevo un año en nuestra aldea, después de retornar a ésta, hemos decidido llevar a la práctica esta idea. A los efectos del cultivo de las fresas con el fin de conseguir una producción sana, limpia y de calidad, nos estamos asesorando con un experto en bioagricultura y este año ya vamos recolectando la primera cosecha”.

La familia de Mehmed cultiva 3 hectáreas de fresas orgánicas. En este tipo de producción se emplean abonos y productos ecológicos, no se permite utilizar ninguna clase de pesticidas y se están vigilando todos los índices de la vegetación de las frutas, dice Mehmed explicando el largo y arduo proceso de la agricultura orgánica. La producción es muy costosa, pero Mehmed se siente satisfecho y describe su satisfacción de la siguiente manera: ”Créanme, el sabor de las fresas ecológicamente puras es completamente distinto, auténtico. Jamás había degustado yo fresas tan dulces”.

Uno de los retos que está afrontando este joven cultivador de fresas orgánicas estriba en la falta de mano de obra. No obstante, a través de las redes sociales, ha logrado reclutar a gente que trabaje en los fresales.

”Ayer contamos con 30 recolectores, y hoy su cifra ha subido a 50. La lluvia entorpece grandemente nuestras faenas. La fresa es una fruta delicada y perecedera, contraria a la humedad. Hoy hemos cosechado dos toneladas, cuando teníamos que haber recolectado cinco. Espero que podamos terminar con la recogida de las fresas antes del 20 de junio”.

Por lo que se refiere a la comercialización de la producción, este ex campeón de lucha y actual granjero se muestra sereno.

”Hay mucho interés por nuestras fresas −comenta− . Llevamos nuestra producción a la ciudad de Veliko Tárnovo, a un punto de acopio dotado de enormes frigoríficos, y de ahí la producción ecológicamente limpia emprende su camino hacia los mercados europeos. Se están haciendo continuamente muestreos y los análisis ponen de manifiesto que las fresas cultivadas en las plantaciones de la aldea de Pechenitsa son de gran calidad y han sido cultivadas en conformidad con la naturaleza”.

Ser agricultor en la actualidad significa ser responsable del futuro de las abejas, los suelos, las aguas y el porvenir de la posteridad; es el credo por el que se está guiando Mehmed Feraim en su nuevo desempeño. Este joven agricultor no deja de llevar a quienes lo visiten a los fresales que cultiva para agasajarlos con las frutas de un sabor auténtico e inconfundible.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: archivo personal de Mehmed Feraim



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Iván Stoyanov con su familia

Iván Stoyanov: “Mi propósito era ganar para vivir y gané Vida”

Iván Stoyanov es un búlgaro de Besarabia. El equipo de Radio Bulgaria se reunió con él en el templo búlgaro san Sofronio de Vratsa donde fue preparado el podcast Puente de la fe dedicado a la comunidad ortodoxa búlgara en Lyon, en Francia. Iván,..

Publicado el 21/04/25 09:25

El metropolita Antonio: “La luz de la Resurrección de Cristo nos llena de gracia en nuestro camino en la vida”

En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad por excelencia, que alaba la victoria de la vida sobre la muerte. En Bulgaria lo llamamos Velíkden..

Publicado el 20/04/25 06:00

El Sábado Santo Cristo desciende al infierno y salva a los justos

En la Iglesia Ortodoxa los oficios del Sábado Santo comienzan el viernes por la noche con la Vigilia Pascual. La Iglesia conmemora el entierro de Cristo Salvador y su descenso a los infiernos para salvar a los justos allí encarcelados, que murieron..

Publicado el 19/04/25 05:50