Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

¿Cómo se forjan futuros descubridores?

Foto: 2dbg.org

¿Es posible que el mundo de los quinceañeros sea emocionante y atractivo sin teléfono móvil e Internet? Pues, resulta que sí. Los niños que no piensan así pueden visitar los campamentos del Observatorio de Ideas y su opinión dará un giro de 180 grados.

“Observatorio de ideas-2D” es el nombre de una asociación de enérgicos vecinos de la ciudad de Gabrovo que con gran entusiasmo desarrollan proyectos alternativos en el ámbito de la ciencia y las tecnologías, atrayendo a menores de todo el país. Les ayudan a explorar los secretos del Universo, a utilizar prudentemente los logros tecnológicos del tiempo, a cuidar de la protección medioambiental, a pensar, formular preguntas y buscar respuestas.

Su lema es un aforismo del dramaturgo alemán Friedrich Hebbel: “Si deseas alcanzar las estrellas no mires qué es lo que hacen los demás”.

Los entusiastas trabajan sobre su proyecto por tercer año consecutivo. Durante cursos informales, que se llevan a cabo por mentores, los niños se familiarizan con los conceptos de colonizar Marte, elaboran maquetas de biosferas cerradas y modelos de cohetes que después lanzan.

A finales de marzo se organizará la nueva edición del Campamento de los Inventores Jóvenes, durante el cual los niños vivirán en tiendas de campaña en la aldea de Prajali, en las proximidades de la ciudad de Gabrovo, donde podrán respirar el puro aire de la Cordillera de los Balcanes y aprenderán a diseñar cosas nuevas.

Ивайло Раднев“Ellos se desempeñan como artistas, ingenieros y líderes. Creo que el nuevo Elon Musk está entre estos niños búlgaros”, señala Ivaylo Radnev, del Observatorio de Ideas.

Este año las iniciativas están dedicadas a la idea verde y una ellas es la agricultura infantil con causa. Con la ayuda de una impresora 3D los niños elaborarán pequeños módulos de plástico que rellenarán de compostaje y después plantarán plantas comestibles, hierbas curativas y flores. De este modo cada niño podrá cultivar su propio huerto.

“Hemos hecho un pedido de unas pequeñas máquinas que los niños podrán utilizar. En uno de los extremos de la máquina se trituran tapones PVC, se derriten y se saca un hilo para la impresora 3D. De este hilo se elaborarán los módulos. Muchas veces los niños nos preguntan: “Nos hacen recoger tapones. ¿Por qué lo hacemos?”. Les mostraremos que estos tapones en vez de echarse a la basura se procesan y se convierten en un módulo para la agricultura infantil. Cuando este módulo ya no se puede usar también puede ser reciclado para servir de otra cosa. De este modo los niños aprenden que los residuos se pueden convertir en materias primas y que hay maneras de aprovecharlas”, explica Radnev.

En el campamento habrá un sistema de compostaje. De este modo los menores podrán cultivar los huertos con sus propias manos, familiarizándose con todo proceso. Los campamentos se organizan de manera gratuita y los gastos los cubren patrocinadores. Los organizadores están convencidos de que cada niño tiene el derecho a una educación digna que le ayude a desenvolver su potencial al máximo.

Versión al español de Hristina Taseva

Fotos: 2dbg.org


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

En plena temporada de verano: ¿cómo los restauradores y los clientes esperan el cambio de la moneda en Bulgaria?

Estamos en el auge de la temporada turística de verano en Bulgaria cuando la costa del mar Negro y muchos otros balnearios están llenos de turistas del país y del extranjero. Excluyendo los hoteles all inclusive , nuestras vacaciones suponen un..

Publicado el 12/08/25 14:51

Según Eurostat, los búlgaros ocupan el tercer lugar en la UE en cuanto a longevidad y buena salud, pero ¿es cierto?

Bulgaria ocupa el tercer puesto en cuanto a longevidad y buena salud entre 30 países europeos, según Eurostat. Según datos de 2023, los búlgaros viven una media de 68,6 años con buena salud. Solo Malta e Italia se adelantan en este criterio. Las mujeres..

Publicado el 12/08/25 10:05
Martín Gueorguíev (izquierda) y Gregory Leon Fourie

Dos estudiantes crean un robot para ayudar a los pequeños agricultores en Bulgaria

Dos jóvenes inventores búlgaros ofrecen una solución para ese trabajo que nadie quiere hacer. Gregory Leon Fourie, nacido en Qatar, y Martín Gueorguíev, de Sofía, han creado un sistema robotizado de desbroce que utiliza la inteligencia artificial y..

Publicado el 11/08/25 14:48