En vísperas del Día Mundial de la Radio y la Televisión, Radio  Nacional de Bulgaria (BNR,  por sus siglas en búlgaro) anuncia los Premios Anuales Sirak Skitnik (en español huérfano errante), seudónimo artístico de Panayot  Jristov, el primer director de esta institución. Este año, Radio  Bulgaria, el programa multilingüe de BNR, está nominado en tres categorías. 
Radio Bulgaria, preseleccionada para el Gran Premio Sirak Skitnik 
El programa ha sido nominado  por su indiscutible aportación a la consolidación de la cultura y la identidad búlgaras en el mundo, y el motivo es  el 85 aniversario de la primera transmisión de programas destinados a países extranjeros de Radio  Nacional de Bulgaria, que a la sazón se llamaba Radio Sofía. 
Todo comenzaba un 16 de febrero  de 1936. Un año después del inicio oficial del programa de la radio búlgara, salía  al éter el prototipo de lo que es hoy Radio Bulgaria. Era un domingo y todo el programa  matutino de Radio Sofía se podía sintonizar por primera vez en Europa, África del Norte y Norteamérica. Al principio, desde el estudio solo se podía escuchar el idioma  internacional esperanto, pero un año después se  estrenaban las transmisiones en francés, alemán, inglés e italiano. 
Hoy, 85 años después, Radio Bulgaria es un  elemento clave del producto multimedia integral de BNR. La versión multilingüe  de la página web ofrece noticias del día y temas relacionados con Bulgaria en diez  idiomas. Radio Bulgaria también produce y transmite programas especiales para  los ciudadanos búlgaros cuya lengua materna es el turco.  
“Desde hace 85 años, Radio Bulgaria habla a diferentes países del mundo en su propio idioma −dice Krasimir  Martinov, redactor jefe de Radio Bulgaria− . Mediante esta nominación rendimos  homenaje a los compañeros que forjaron la imagen de Radio Bulgaria, porque son decenas  los intelectuales, diplomáticos, periodistas, traductores, redactores,  directores de sonido, músicos y actores que han dejado su impronta en el  desarrollo de los programas de Radio Nacional para el exterior. Esta nominación  también es una forma de resaltar el esfuerzo  del equipo actual de Radio Bulgaria, que se basa en la tradición y la  experiencia, pero al mismo tiempo pretende  transformar la información de tal manera que llegue al hombre digital moderno,  ofreciendo a la vez una calidad del producto al más alto nivel. Actualmente, los sitios multilingües de Radio Bulgaria son visitados por más de 400.000 usuarios de contenido digital mensualmente.  En 2020, el número total de usuarios de todas las versiones lingüísticas de la página  es de 3.200.000, aproximadamente, casi un millón y medio más que en 2019. Sin  embargo, este crecimiento no es suficiente para nosotros, por eso ponemos alma  y corazón para atraer a cada vez más seguidores”. 
Yoán Kolev es la propuesta de Radio Bulgaria al  premio de Periodismo Radiofónico
Yoán  no tiene una larga trayectoria profesional,  pero es uno de esos jóvenes talentosos y entusiastas capaces de insuflar nueva energía a la Casa  Vieja, como solemos llamar a Radio Nacional los que en ella  trabajamos.  
“Para mí, trabajar en la Radio es  una gran  satisfacción, ya que me permite conocer a muchas personas interesantes,  pero es sobre todo una responsabilidad, ya que tengo que proporcionar información bien verificada y fiable que  sea de máxima utilidad  para nuestros oyentes  y usuarios en línea  −comenta Yoán− . Estoy sumamente  agradecido a todo el equipo de Radio Bulgaria, del cual he  aprendido mucho y sigo aprendiendo. También me alegro de  haber tenido la oportunidad de elaborar reportajes sobre temas para los que la información es  insuficiente,  a pesar de que tenemos Internet”.  
Un proyecto de la Sección de Lengua Turca, nominado en la categoría Proyecto Radiofónico
El equipo de esta Sección está compitiendo por el premio colectivo. Nuestros compañeros han descollado por su alta  profesionalidad y responsabilidad a la hora de  preparar y realizar su programación diaria, la única radiada de Radio Bulgaria,  en las difíciles condiciones de Covid–19. 
“Nuestras  transmisiones en vivo de una hora han sido las más esperadas por  nuestros oyentes también durante el año pasado −señala Sevda Dukkanci, una de  las presentadoras del programa− . En 2020, un año repleto de retos y dificultades,  hemos movilizado esfuerzos para ofrecer a nuestros  oyentes la información más actualizada, así  como material explicativo y asesoramiento  médico experto. Las historias humanas fueron  particularmente emocionantes; cada día nos reuníamos con nuestros escuchas  en el éter y ellos podían compartir en directo sus preocupaciones, dolores y  alegrías”. 
Versión en español de Hristina Táseva 
Fotos: archivo BNR y archivo personal
Cómo conservar y fortalecer la confianza de la sociedad en los medios de comunicación: este es el tema central para los participantes en la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Medios Públicos, que se celebra en Sofía. El..
A 31 de diciembre de 2024, había 3.765.000 personas en edad laboral, lo que representa el 58,5% de la población del país. Los hombres eran 1.970.000 y las mujeres, 1.795.000. Así lo anunció el vicepresidente del Instituto Nacional de Estadística (INE),..
El espacio virtual en el cual pueden encontrar información sobre los restaurantes búlgaros en el territorio de Berlín, los servicios que ofrecen los artesanos búlgaros, así como direcciones y teléfonos de los médicos búlgaros que trabajan en el..
Sofía ya tiene una nueva sede cultural. Phenomena es el primer museo en Bulgaria dedicado al vínculo entre la ciencia y las artes. El lugar presenta..