El espacio virtual en el cual pueden encontrar información sobre los restaurantes búlgaros en el territorio de Berlín, los servicios que ofrecen los artesanos búlgaros, así como direcciones y teléfonos de los médicos búlgaros que trabajan en el territorio del país, es obra de dos búlgaros que se asentaron en Alemania hace unos 10 años. El Berlín búlgaro no es solo un sitio informativo, sino un lugar del cual se cada persona se puede informar de lecturas literarias y concursos, cursos profesionales que se organizan en Bulgaria en ayuda a los compatriotas que decidieron abandonar las fronteras de la patria para vivir en el extranjero.
La iniciativa es de Veneta Terzieva y Valentin Grigorov quienes inicialmente decidieron crear “un entorno búlgaro más cálido en el cual cada uno pueda expresarse u mostrar su arte”, pero mientras tanto ayudaron a búlgaros recién llegados a legalizar sus documentos y les prestaron ayuda para encontrar vivienda y trabajo. “Si dominar el idioma es imposible comenzar cualquier tipo de trabajo aquí, la mayoría de los búlgaros vienen sin hablar el alemán y alguien debe orientarlos”, señala Veneta y Valetin agrega:
“Podemos ayudarles con varias cosas: orientarles cómo pueden registrase en una dirección porque esto es lo más importante aquí para poder comenzar a trabajar”. Veneta Terzieva agrega que la vivienda y el trabajo son de suma importancia ya que sin ellos para un extranjero en Alemania es imposible abrir cuenta bancara propia, y el camino hacia la realización profesional es absolutamente impensable. Valetin Grogorov explica la idea que está detrás de la página web:
“En la página web deseamos presentar a búlgaros que trabajan en distintos ámbitos en Berlín: médicos, dentistas, restauradores, tiendas búlgaras, ofrecer toda la información porque un búlgaro recién llegado, cuando se informa dónde hay otros búlgaros que puedan ayudarle irá donde ellos, se sentirá mejor si lo atiende un médico búlgaro quien habla búlgaro y puede resolverle el problema. Este es nuestro objetivo. Todavía no lo hemos logrado, pero seguimos ampliando la página web.
Veneta dice que habían ideado el espacio virtual como un compendio de servicios, ideas y arte. La información con las direcciones y los contactos será gratuita para que puedan aprovecharla todos quienes la necesiten. De las páginas se puede obtener ayuda los búlgaros que ya viven en Alemania, pero desean regresar a Bulgaria.
Mientras hojean las páginas del Berlín búlgaro sin duda se impresionarán por las historias de los búlgaros exitosos en Alemania y mientras leen las líneas que describen sus trayectorias es muy probable que se inspiren y tomen la decisión de realizar sus sueños. La recolecta de la información necesaria es un proceso sumamente difícil.
“De momento somos la única página virtual informativa. Estamos al tanto de lo que leen las personas y qué es lo que los interesa y un número cada vez mayor de búlgaros eligen la página. Desde luego, necesitaremos ayuda adicional. Recientemente entramos en contacto con la organización estudiantil Hashove en Berlín, unas personas jóvenes que aparte de trabajar, trabajan con mucho deseo en distintos ámbitos. Ellos se mostraron interesados y algunos de ellos nos ayudan”.
Mientras la página web sigue aumentando el volumen de su información, poco a poco recibe apoyo del Instituto Cultural Búlgaro en Berlín, BTA comienza a publicar los artículos en su plataforma y la Agencia Ejecutiva para los Búlgaros en el Extranjeros convirtió en patrono del Foro Literario Sofía-Berlín organizado por Valentín y Veneta. Absolutamente merecidamente el espacio virtual fue incluido en la lista de las asociaciones culturales en el extranjero.
Redactora: Desislava ShapkarovaTraducido y publicado por Hristina Táseva
Fotos: bulgar.berlin, Facebook /Валентин Григоров, Facebook /Bulgar.Berlin - Българският Берлин, Agencia Ejecutiva para los Búlgaros en el Extranjero
Cómo conservar y fortalecer la confianza de la sociedad en los medios de comunicación: este es el tema central para los participantes en la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Medios Públicos, que se celebra en Sofía. El..
A 31 de diciembre de 2024, había 3.765.000 personas en edad laboral, lo que representa el 58,5% de la población del país. Los hombres eran 1.970.000 y las mujeres, 1.795.000. Así lo anunció el vicepresidente del Instituto Nacional de Estadística (INE),..
Más de 500 personas de todo el país se reúnen hoy en el festival nacional “Érase una vez... Cuando el pan tenía alma”, que se celebra en el pueblo de General Todorov, en el municipio de Petrich, según informó el alcalde de la localidad, Stanislav..
A 31 de diciembre de 2024, había 3.765.000 personas en edad laboral, lo que representa el 58,5% de la población del país. Los hombres eran 1.970.000 y las..
Cómo conservar y fortalecer la confianza de la sociedad en los medios de comunicación: este es el tema central para los participantes en la Conferencia..