La retirada de Turquía del Convenio de Estambul es definitiva
La retirada de Turquía del Convenio de Estambul ya es un hecho, la decisión es definitiva, ha anunciado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en respuesta a los llamados de Europa para que el país reconsidere su posición, informa Nova TV.
Ankara anunció su decisión por sorpresa hace diez días. Las reacciones en el país no se hicieron esperar: miles de personas se volcaron a las calles en apoyo del documento, uno de cuyos objetivos es luchar contra la violencia de género, comunica bTV.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 38% de las mujeres en Turquía han sido víctimas de violencia de pareja al menos una vez. Desde principios de año, 78 mujeres han muerto en circunstancias sospechosas en el país.
Turquía firmó el Convenio en 2011. Sin embargo, los detractores del documento consideran que el concepto de igualdad de género socava a la familia, precisa la televisión pública de Bulgaria BNT.
Informe de EE.UU. critica a Serbia, Serbia le devuelve la critica a EE.UU.
En un comentario sobre el reciente informe del Departamento de Estado norteamericano, el ministro del Interior de Serbia, Aleksandar Vulin, ha dicho que “el Gobierno de Estados Unidos puede criticar, pero debe saber que sus críticas cuestan tanto como su voluntad de aplicarse lo que exige a los demás”, han informado los medios serbios, citado por la agencia de noticias BGNES.
“Un país donde el Senado se defiende incluso a costa de la vida de los manifestantes no debería pedirle a la Policía serbia que no defienda su Parlamento. El Gobierno de un país donde los conflictos raciales van en aumento y los crímenes de odio accidentales son algo común no debería acusar a Serbia de crímenes de odio con tanta facilidad”, ha expresado Aleksandar Vulin.
En 2020, Serbia y Montenegro afrontaron importantes desafíos en materia de derechos humanos, señala el informe del Departamento de Estado de EE.UU., que hace referencia a graves restricciones a la libertad de expresión, incluida la violencia, las detenciones injustificadas y hostigamiento a periodistas.
Grecia ofrece a sus ciudadanos kits de prueba de coronavirus gratuitos
Desde el 1 de abril, cada ciudadano griego tiene derecho a un kit de prueba de Covid−19 gratuito una vez por semana. A partir del 3 de abril en Grecia estará permitido abandonar la zona de residencia durante los fines de semana. A partir del día 5 reabrirán las tiendas, pero no los centros comerciales. Todos los empleados en el sector de comercio deben someterse a pruebas dos veces por semana.
Protestas en Rumanía debido a las restricciones
Pese a la nueva ola de la pandemia y la congestión del sistema hospitalario, los rumanos han estado varios días protestando en la capital, Bucarest, y otras ciudades del país contra las restricciones relacionadas con el Covid–19. En algunos lugares las protestas han escalado, desembocando en violencia. Los contestatarios han exigido la suspensión del requisito de usar la mascarilla en exteriores, abrir las escuelas, los restaurantes y los gimnasios, levantar las restricciones de circulación y la reducción del horario de trabajo de las tiendas, informa Radio Rumanía. Sin embargo, las autoridades están convencidas de que esta es la única forma de limitar la propagación del virus y por el momento no se proponen relajar las medidas.
Hasta la fecha han sido inmunizados más de dos millones de rumanos, aproximadamente la mitad de los cuales han recibido también la segunda dosis de la vacuna.
Chipre se abre a los turistas
El 1 de abril Chipre se abrió oficialmente a turistas de más de 65 países, informa la corresponsal de Radio Nacional de Bulgaria en la isla. Según el nuevo protocolo sanitario que ha entrado en vigor, quienes lleguen de estos países no necesitarán someterse a cuarentena, sino que deberán presentar una o dos pruebas PCR negativas, según la categorización del respectivo país. Chipre ha introducido la clasificación europea por colores, que determinan el nivel de riesgo de Covid–19. Los países se clasifican en tres grupos: verde, naranja y rojo.
Recopilado por Miglena Ivanova
Versión en español de Daniela Radíchkova
Fotos: BGNES, Balkan.eu, EPA/BGNES
El cantante de pop Teodor Shishmanov quien es uno de los fundadores del grupo búlgaro Tonika SV, favorito de varias generaciones de búlgaros, vinculó parte de su trayectoria profesional con Radio Bulgaria. En el periodo de 1985 a 1988 era parte de la..
Los procesos sociopolíticos entre las comunidades búlgaras de Albania y Kosovo desde principios del siglo XIX hasta hoy y cómo afectan éstos al desarrollo demográfico y a la distribución territorial de los búlgaros en estas tierras: esto es lo que el..
Pastor del alma, sacerdote de todos quienes tienen el corazón abierto, un profeta moderno… Estas son algunas de las definiciones con las que el papa Francisco permanecerá en los corazones de la gente, independientemente de su religión o fe. En 2019, el..
"La tierra del sol naciente": así de bonito y evocador suena el nombre de Japón para los búlgaros. También se le conoce como "el jardín de los cerezos",..