Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Bulgaria se suma al programa ecológico internacional Mujeres por las abejas

Foto: unesco.org

Bulgaria es uno de los cinco países del mundo que participarán en un proyecto de la UNESCO para la formación de mujeres apicultoras. El programa Mujeres por las Abejas arrancará el 21 de junio en Francia, en el territorio de una reserva biológica, donde se encuentra el Observatorio Francés de Apidología (OFA).

La iniciativa apunta no solo a animar a las mujeres a dedicarse a la apicultura, sino también aprender la teoría y la práctica en distintos ámbitos del comercio: desde la crianza de las abejas hasta el trabajo profesional con colmenares. La idea es capacitar a las mujeres para que sean gerentes de una empresa sostenible y de importancia ambiental. Además, para 2025 el programa prevé construir 2.500 colmenas donde repoblar más de 125 millones de abejas en 25 territorios protegidos que están bajo los auspicios de la UNESCO.

La iniciativa Mujeres por las Abejas tiene asimismo una importante tarea social, que es la de ampliar sus oportunidades de formación profesional y así garantizarse un trabajo estable y unos buenos ingresos. Una vez finalizado el curso, las participantes se convertirán en miembros de una red internacional de apicultoras.

Mijaíl Mijáilov

“La apicultura puede proporcionar ingresos a los habitantes de zonas donde la agricultura no está bien desarrollada. Esperamos que de parte búlgara participen en el proyecto candidatas idóneas −ha comentado el Ing. Mijaíl Mijáilov, presidente de la Unión de Apicultores Unidos de Bulgaria− . El hecho de que Bulgaria haya sido elegida para participar en el programa es un reconocimiento mundial para la apicultura de este país. Durante todo el periodo de la formación, que se desarrollará principalmente en Francia, habrá representantes de Bulgaria y las demás mujeres también visitarán Bulgaria. Hemos enviado cartas a la Unión de Apicultores, a la Unión de Apicultores Unidos y otras organizaciones sectoriales, con el fin de que se presenten apicultores que cumplan con los requisitos y representen a Bulgaria de una manera digna”.

En las últimas décadas, las poblaciones de abejas han ido disminuyendo de manera alarmante en todo el mundo a causa del uso generalizado de preparados químicos en la agricultura. La crianza de abejas sostenible y organizada, a la que también contribuirá este proyecto, puede constituir una de las formas de salvarlas. De ello depende la cosecha de muchos cultivos agrícolas y la supervivencia de la humanidad en general.

Adaptado por Guergana Máncheva en base a una entrevista de Bilyana Slávcheva, de la emisora regional de Radio Nacional de Bulgaria en Blagóevgrad

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: unesco.org, BNR Blagoevgrad



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La libreta del Apóstol de la Libertad revela sus múltiples caras

Vasil Levski fue un revolucionario búlgaro y héroe nacional que luchó por la liberación de Bulgaria del Imperio Otomano. Fue el ideólogo, fundador y organizador de la Organización Revolucionaria Interna, razón por la cual los búlgaros lo llamamos el..

Publicado el 18/02/25 09:25

Todor Tonkin: “Los programas para el extranjero no eran un transmisor de la ideología comunista, todo lo contrario”

En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el programa multimedia multilingüe de BNR-Radio Bulgaria, ha sido más que un puesto de trabajo para..

Publicado el 16/02/25 13:35
Kiril Valchev

La BTA presenta una tipografía única con motivo de su cumpleaños

Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer director, Oscar Iskander. La Agencia fue creada en 1898 por decreto del príncipe Fernando I,..

Publicado el 16/02/25 07:55