Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

“A mi lengua puedo renunciar, pero de mi fe no voy a renegar”

Visita a Búlgarevo, el pueblo de los gagaúzos

Foto: Veneta Nikolova

Al pueblo de Búlgarevo se lo conoce mayormente como destino turístico. Se encuentra emplazado en uno de los rincones más hermosos del litoral búlgaro norte del mar Negro, en proximidad inmediata a la reserva natural y arqueológica Kaliakra y a la reserva Bólata, incorporada a la clasificación mundial de caletas más hermosas del mundo. Sin embargo, son escasas las personas que saben que en Búlgarevo reside una nutrida comunidad de gagaúzos, que guardan su fe y la memoria de su estirpe.

¿Quiénes son los gagaúzos?

Se trata de un grupo étnico que habla un antiquísimo dialecto turco y profesa el cristianismo ortodoxo. Hay gagaúzos en todo el territorio de Bulgaria, pero el mayor número de ellos se concentra en las aldeas gagaúzas en la región de Dóbrudzha, en el noreste de Bulgaria, siendo su capital el pueblo de Búlgarevo. Son escasos los conocimientos sobre este grupo étnico, y la tesis que más ha proliferado sobre su origen es que son descendientes directos de los protobúlgaros.

El cabo Kaliakra

“Las excavaciones arqueológicas realizadas en el Cabo de Kaliakra atestiguan que en la zona se había asentado una población protobúlgara, y sus descendientes viven hasta hoy en día en el pueblo de Búlgarevo, que forma parte del grupo etnográfico de los gagaúzos”, señalaba el historiador ya difunto Bozhidar Dimitrov. No es casual que la gente del pueblo se autodefina como eskí bulgar, o sea, viejos búlgaros. Según cierta teoría, en la época del dominio otomano esta etnia se vio enfrentada a hacer una dura elección.

“Cuando los turcos les perseguían, los gagaúzos encaraban dos opciones: una era renegar de su fe, y la otra renunciar a su lengua –cuenta Maya Chalákova, secretaria de la Casa de Cultura de Búlgarevo–. Escogimos la opción de renunciar a nuestra lengua pero hemos seguido siendo cristianos y hemos conservado nuestra fe.

Iglesia de San Miguel Arcángel

Tenemos en nuestro pueblo dos iglesias: una lleva el nombre de San Miguel Arcángel, y la otra se llama Santos Pedro y Pablo. En esta última está el manantial cuya agua fluye de la gran fuente en el centro de Búlgarevo. Esta fuente es uno de los símbolos de esa localidad de una historia de más de un siglo y medio”.

La lengua de los gagaúzos

El pueblo de Búlgarevo cuenta con unos 1200 vecinos fijos, pero no todos ellos se autodefinen como gagaúzos. La gente mayor, estando en casa, se comunica haciendo uso de la lengua de los ancestros, pero el hilo que enlaza a los moradores del pueblo con el pasado no deja de mermar.

Maya Chalakova, secretaria del centro comunitario de Bulgarevo

“Nosotros hablamos y entendemos la lengua turca, pero nuestro turco no es limpio. Es, simple y llanamente, gagaúzo. Muchas personas, sobre todo la gente joven, ya lo desconoce –comenta Maya Chalákova–. En el pasado los turcos nos llamaban gâvur (káfir, «infiel» o «no creyente») porque no habíamos renegado de nuestra fe”.

En el frescor de la mañana un grupo de hombres está tomando sol en un banco delante del edificio del ayuntamiento. A la pregunta de si son gagaúzos, uno de ellos, Dimítar Ilíev, responde:

“En el pueblo hay tanto gagaúzos como búlgaros. Yo soy gagaúzo. En casa hablamos en turco, en gagaúzo. ¿Cuál es la diferencia? Dicen que la diferencia entre el turco y el gagaúzo es tan tenue como es una de las membranas que envuelven la cebolla –bromea Dimítar–. Por lo demás, los gagaúzos somos gente hospitalaria y bonachona”.

¿Qué ha quedado de la cultura, hábitos y costumbres de los gagaúzos de antaño?

Ha quedado muy poco. Hay algunos manjares típicos gagaúzos, de elaboración casera, que se ofrecen en las casas de visitas del pueblo. En el edificio de la Casa de Cultura se ha montado una modesta colección etnográfica integrada por objetos y enseres auténticos de uso cotidiano, entre los que se pueden ver una mesita de madera de tres patas, un telar, un huso, trajes antiguos, una cuna mecedora, fotos amarillentas y más recuerdos de un pasado que palidece.

La colección etnográfica en el centro comunitario de Bulgarevo

En cambio, el vistoso folclore de la genuina comunidad de los gagaúzos están siendo frecuentemente resucitado en las actuaciones del conjunto de danzas de la Casa de Cultura de Búlgarevo.

Fotos: Veneta Nikólova

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Dr. Filip Petrunov

Nuevos descubrimientos reviven las leyendas de Kaliakra, la resplandeciente capital de Dobrotitsa

Este verano, los arqueólogos han vuelto a dar vida a las leyendas entretejidas en las rocas de Kaliakra. Entre las ruinas de la majestuosa fortaleza que antaño se alzaba sobre el mar Negro, se han descubierto más de 400 hallazgos que arrojan nueva..

Publicado el 02/10/25 12:15

Los militares búlgaros rinden homenaje a la hazaña de sus antepasados en Kaymakchalan

En el pico Kaymakchalan, en la frontera entre Macedonia del Norte y Grecia, fue celebrado un ritual militar en memoria de los héroes de Kaymakchalan durante la Primera Guerra Mundial (1916), según informa el Ministerio de Defensa. Este año se cumplen 109..

Publicado el 01/10/25 11:59

El 22 de septiembre de 1908, el día en que el príncipe Fernando proclamó la Independencia de Bulgaria

El 22 de septiembre de 1908 mediante un manifiesto el príncipe Fernando I proclamó la Independencia de Bulgaria y de esta manera echó lo cimentos del Tercer Reino Búlgaro. No fue una casualidad que este acto tuvo lugar en la iglesia de Los 40 santos..

Publicado el 22/09/25 06:30