“Insistimos en que con pruebas anti–Covid–19 se entre no sólo en establecimientos de restauración e instalaciones turísticas, sino también en dependencias de operadoras de telecomunicaciones, bancos e instalaciones comerciales, que también son áreas de riesgo”. En estos términos se ha expresado la presidenta de la Junta de Turismo de Bulgaria, Polina Karástoyanova, tras una reunión con el primer ministro interino de este país y ministros del Gabinete.
El Gobierno y el sector turístico se han fijado un plazo de diez días para ir precisando una serie de temas polémicos, como son el respaldo del Estado al sector y el régimen para el acceso a instalaciones y establecimientos gastronómicos.
Por su parte, la ministra de Turismo interina, Stela Báltova, ha dicho que Bulgaria tiene interés en seguir siendo un destino turístico “verde”, y el requisito para ello es lograr un nivel de vacunación tal que permita que los turistas extranjeros se decanten por visitar el país.La diplomacia búlgara, sin hacer alarde, utiliza su influencia para liberar a ciudadanos búlgaros rehenes de Hamás en Gaza. Agradecemos a la embajadora de Bulgaria, Slavena Gergova, y al embajador de la UE en Israel, Dimitar Tsanchev, así como al pueblo y..
El programa de gestión del Gobierno se discutirá esta semana en una reunión del Consejo de Ministros, anunció el primer ministro Rosen Zhelyazkov. "Espero que ella responda todas las preguntas de la sociedad", dijo. También comentó sobre el presupuesto..
El primer ministro, Rosen Zhelyazkov, participará el 19 de febrero en la segunda reunión extraordinaria sobre Ucrania, organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el servicio de prensa del Gobierno. Bulgaria recibió una invitación del..
Hoy, en el centro de Sofía, se celebrará una ceremonia conmemorativa para marcar el 152º aniversario de la muerte de Vasil Levski. El acto, que tendrá..
En una ceremonia solemne, el aeropuerto capitalino recibió el nombre de "Vasil Levski". A la ceremonia asistieron el viceprimer ministro y ministro de..
Hasta 3.300 millones euros es el déficit previsto para 2025, que es del 3% del PIB. La parte del gasto no superará un 40% del PIB. El proyecto de..