La imagen de una joven búlgara vestida a la usanza tradicional y el tricolor búlgaro en primer plano es la foto distinguida con el segundo premio del concurso A snapshot of Europe 2021 (Foto de Europa 2021), organizado por el Parlamento Europeo. Su autor es Milén Milanov, de 29 años, oriundo de Breznik (Bulgaria Occidental), quien recibirá de la institución europea una medalla especial y un certificado acreditativo de su participación en el certamen. El ganador del primer premio del concurso este año es Florian Gasser de Italia y el tercer premio fue adjudicado a otra de Bulgaria, obra de Valentina Trévkova.
El éxito de Milén es prueba de que la pandemia puede servir de base para el positivismo y para una revitalización de nuestros valores. Milén comenzó a fotografiar lugares de interés, sucesos y costumbres tradicionales justo cuando la oleada del Covid se expandió en Bulgaria, a comienzos del año 2020.
“Comencé a recorrer la región en que resido, la de Breznik, a captar imágenes interesantes y a conocerla cada vez más y mejor. Posteriormente fueron convocados múltiples certámenes y concursos en línea en que participé con regularidad. Lo hice también en este concurso organizado con motivo del 9 de mayo, Día de Europa. Las fotos se debían enviar hasta el 31 de mayo. Remití una imagen tomada durante la tradicional Feria Vídovden en Breznik”, comentó Milén Milanov a Radio Bulgaria.
Vídovden (el Día del Dequite) se asocia en Bulgaria con la confianza en la inevitable punición de los pecadores. La tradición de celebrarlo se mantiene más que nada en las regiones occidentales del país: Godech, Tran y Breznik. Se celebra el 15 de junio según el calendario gregoriano o el 28 de junio según el calendario juliano. Es una festividad celebrada también en la vecina occidental de Bulgaria, Serbia, sobre todo en la parte oriental de ese país, inclusive en las llamadas Afueras Occidentales de Bulgaria, esto es los territorios separados del Estado búlgaro por el Tratado de Paz de Neuilly y anexados al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, poblados por búlgaros étnicos.
“El folklore hace que nuestro país no tenga parangón en Europa y el mundo”, opina categórico Milén, quien tomó parte también en otro desafío europeo: el Concurso Juvenil Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, organizado por el Centro Regional de la UNESCO para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en el Sudeste de Europa, con sede en Sofía. El motivo fue el 75 aniversario de la constitución de la ONU y el 65 aniversario de la adhesión de Bulgaria a la organización mundial.
“Participo con un trabajo (consistente en texto y fotografías), dedicado a la tradición Surva en uno de los pueblos del Municipio de Breznik: la aldea de Sadovnik. Coloqué el acento sobre la Surva local y su celebración. Lo curioso en este caso es que los protagonistas de esta práctica tradicional, los survakar, salen de los pueblos, prenden fogatas en sus inmediaciones y también recorren las casas locales. La tradición Surva guarda relación con la época de los kárdzhali (bandidos que actuaban como grupos armados en la Península de los Balcanes participando en los disturbios feudales en el Imperio Otomano a finales del s. XVIII y comienzos del XIX). El rito surgió producto del afán de la población de preservarse de la invasión de los kárdzhali. La gente local elaboraba máscaras rituales, cuencos de madera y, posteriormente, máscaras con imagen de diferentes animales. Los survakar de la aldea de Sadovnik se diferencian de los kúker tradicionales del resto del país que, portando máscaras temibles, recorrían y también hoy recorren las poblaciones a comienzos del año en una procesión destinada a ahuyentar las fuerzas del mal. Los survakar de la aldea de Sadovnik más bien bendicen a los vecinos del pueblo deseándoles abundante cosecha y fuerte salud”, agrega el fotógrafo.
Recordaremos que el 2 de diciembre de 2015 el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO incluyó la festividad tradicional de Surva de la región de Pernik en la Lista Representativa de la UNESCO del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Si gana el concurso, Milén Milanov tendrá la oportunidad de visitar la sede central de la UNESCO en París y realizar un peculiar intercambio cultural.
Adaptado por Vésela Krásteva en base a una entrevista de Lili Golemínova
Versión en español de Raina Petkova
Fotos: Milén Milanov, archivo
El centro de visitas Lago de Pomorie recibe hoy, 1 de febrero, visitantes sin entradas pagadas con motivo del próximo Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. Es lo que ha informado el Ayuntamiento de Pomorie. El Centro trabajará..
A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..
Mientras el inverno todavía reina en la naturaleza, escondidos en sus asilos, protegidos del frío y las amenazas, las tortugas duermen su sueño invernal. ¿Qué es lo que sucede con ellas en este periodo? ¿Dónde se sienten más seguras y cuándo esperamos..
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue..
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un..
En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las..