Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Un fin de semana de invierno en Berkovitsa

Foto: archivo

En vez de en los repletos de turistas centros de invierno como Bansko, Borovets y Pamporovo, muchos búlgaros optaron por recibir el Nuevo Año 2022 en la pequeña ciudad de Berkóvisa, acurrucada a los pies del pico Kom, en la Cordillera de los Balcanes. Durante las fiestas los hoteles, las casas para huéspedes y los restaurantes allí funcionaban al 100% de su capacidad. Las reservas para los chalés a los pies del pico Kom fueron hechas en agosto, señala Dimitrinka Tsvetkova, el Centro Turístico de Información de Berkóvista. A su juicio, la ciudad se va consolidando como un destino de turismo de invierno gracias al bello pico Kom, desde el cual se abren vistas que cortan el aliento, y a la zona de esquiar próxima a éste.

Hay una pista para esquiar en la zona del pico Kom. No es muy larga, de unos 800 metros pero pronto será alargada. El telesilla es excelente, así como el alquiler de ropa y esquí que está abierto para los aficionados a los deportes de invierno. Al final de la pista hay una casa muy acogedora donde sirven aromático té. La zona se encuentra a 1.506 metros sobre el nivel del mar.

En la región hay tres chalés que funcionan y en los cuales los turistas pueden pernoctar, comer bien y tomar un té caliente de hierbas del monte que se ofrece gratuitamente, dice Dimitrinka Tsvetkova y agrega que el lugar es un paraíso para los esquiadores, los aficionados al snowboard y para los pequeños que se deslizan en trineos. 

Además, a diferencia de los grades centros de montaña, los precios allí todavía son abordables. La pernoctación en los chalés de la región vale unos 10 euros. Cuesta otro tanto la tarjeta diurna de esquí, siendo el precio para los niños de unos 7.5 euros. Los visitantes no tendrán que hacer cola durante horas para subir al telesillas porque no hay tanta afluencia de turistas. “Uno puede esquiar cuanto le dé la gana y gozar de las bellas vistas”, explica Dimitrinka.

Casa-museo de Iván Vazov
Esto no es un obstáculo para los turistas porque Berkóvitsa, junto con sus alrededores, es un paraíso para las personas a que les encanta viajar. No es casual que Iván Vazov, que cierto tiempo era juez en la ciudad, halagaba sus bellezas en sus obras. Allí el patriarca de la literatura búlgara escribió algunas de sus obras literarias más importantes. En Berkóvitsa hay una Casa-Museo dedicada a Iván Vazov. En el pico Kom hay un bajorrelieve dedicado al gran escritor búlgaro que recibe a centenares de turistas. “Desde la ciudad hasta el llamado Chalé Nuevo, a los pies del pico Kom, se llega por una carretera asfaltada en unos 30 minutos.

Desde el chalé hasta el mismo pico hay un magnífico sendero que puede ser recorrido en unas dos horas, como mucho, incluso en las condiciones de invierno”, explica Dimitrinka. Las puertas del Museo Etnográfico y la Galería de Bellas Artes están ampliamente abiertas para los visitantes de Berkóvitsa, igual que los restaurantes y las tabernas locales que ofrecen platos de la zona y acogen a sus clientes en una atmósfera de gran colorido.

¿Qué podríamos comer allí? 

“Pueden probar platos típicos para la región de Berkóvitsa y todo tipo de delicias de la cocina búlgara. Por ejemplo, la “topenitsa”, que es una ensalada sabrosísima, o un gyuvetch (plato que se parece a la ratatouille). Para almorzar y descansar de los recorridos de las pistas de esquiar Dimitrnka Tsvetkova recomienda los turistas que pidan una sopa de pollo o de callo.

Los turistas están bienvenidos a toda parte de la ciudad. Por esto últimamente Berkóvista se ha convertido en un destino turístico preferido por los búlgaros, concluye diciendo Dimitrinka Tsvetkova, del Centro Turístico de Información de Berkóvista.


Versión al español de Hristina Táseva 

Fotos: berkovitsa.bg, Centro de información turística de Berkovitsa



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Foto: Centro Cultural “Gueorgui Sava Rakovski-1927”

Los búlgaros del Banato reciben a los turistas gourmet en Gostilia con su gastronomía y tradiciones vivas

La historia del pueblo de Gostilia es a la vez un viaje en el tiempo y un encuentro con una pequeña comunidad católica que, a pesar de los vaivenes de la historia, ha logrado conservar su identidad y su fe. El pueblo está situado en el noroeste de..

Publicado el 04/10/25 14:50

Bulgaria presentó su potencial turístico en la mayor feria en Japón

El Ministerio de Turismo participó en la más importante feria turística internacional en Japón Tourism Expo Japan (TEJ) que se desarrolló del 25 al 28 de septiembre de 2025 en la sala de exposiciones Aichi Sky Expo en la ciudad de Nagoya, en la..

Publicado el 29/09/25 16:32

Еl Día Mundial del Turismo es un motivo para viajar por Bulgaria

Desde 1980 el mundo celebra el 27 de septiembre como Día del Turismo. Está relacionado con el aniversario de la aprobación del reglamento de la Organización Mundial de Turismo en 1970. Varios pueblos búlgaros organizan eventos especiales a pesar de..

Publicado el 27/09/25 09:05