Después de que en la noche del lunes el presidente ruso, Vladimir Putin, reconociera a las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk como repúblicas independientes en Ucrania y luego ordenara a las fuerzas armas rusas a desplegar acciones de mantenimiento de la paz en el territorio de las dos regiones, la comunidad internacional ha reaccionado violentamente contra las acciones de Rusia.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha manifestado que se trata de una violación de la integridad y la soberanía del territorio de su país. Al enfatizar que las fronteras internacionales de Ucrania se mantendrán inalterables pese a las declaraciones de Moscú, Zelenski ha expresado que los ucranianos no tienen miedo, y ha agregado esperar pasos claros y eficaces de parte de sus socios internacionales.
En una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos y sus aliados han dirigido una crítica violenta a Putin y han repudiado su decisión de desplegar tropas en las regiones ucranianas, calificando sus intenciones de una violación grave del derecho internacional y un motivo de guerra. Anteriormente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, habían calificado el reconocimiento de las repúblicas separatistas de “un acto ilegal”, en tanto que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, exhortaba a Moscú a dejar de atizar el conflicto y decantarse por la vía de la diplomacia.
En una posición del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bulgaria, publicada en la cuenta de Twitter de la titular de este Departamento, Teodora Guenchovska, se expresa que “el reconocimiento de las repúblicas separatistas de Lugansk y Donetsk constituye una contravención grave del derecho internacional que socava la seguridad europea”.
El primer ministro búlgaro, Kiril Petkov, ha publicado en la misma red social: ”Condeno la decisión del presidente ruso de reconocer a Donetsk y Lugansk como entidades independientes. Seguimos respaldando la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente. Hay que acatar el derecho internacional. Nosotros, la Unión Europea, actuaremos mancomunados en su defensa”.
También en Twitter, el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, ha manifestado que “el reconocimiento de las llamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk por parte de la Federación Rusa condena al fracaso los esfuerzos por una desescalada en Ucrania y conlleva un aumento de las tensiones en toda la región”. En otro escrito sobre el tema, el Jefe de Estado ha agregado que no se podrá encontrar una solución perdurable a la crisis violando el derecho internacional ni por la vía militar.
El ministro de Exteriores, Georg Georgiev, se reunió con el Gran Muftí, Mustafa Hadji, informó BTA. Georgiev destacó el importante papel de los líderes de las denominaciones establecidas en Bulgaria en el mantenimiento del modelo único de coexistencia..
El primer ministro de Bulgaria, Rosen Zhelyazkov, continúa su participación en la cumbre AI Action Summit, un foro que reúne a líderes mundiales, representantes del mundo empresarial, académico y de la sociedad civil. Zhelyazkov participará hoy en un..
El martes por la mañana la visibilidad en las llanuras y los valles de Bulgaria será reducida. Las temperaturas mínimas serán entre menos 10 °C y menos 4 °C, en algunos valles hasta 14 °C bajo cero. En Sofía la temperatura rondará los 10 °C bajo cero...
Un equipo de 12 estudiantes búlgaros del 11° grado, dirigidos por Elitsa Pavlova, ganaron el primer lugar entre los participantes de todo el mundo en el..
En 2024 las exportaciones de mercancías de Bulgaria a terceros países disminuyeron un 5,1 % en comparación con 2023, alcanzando un total de 30 114 millones..
La vice presidenta, Iliana Yotova, advirtió que el país se demora muchísimo con la organización y la preparación para la presidencia y celebración de la 47ª..