Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Crisis ucraniana

El búlgaro étnico Alexei Kútsarev: “Hay colas en las gasolineras en Odesa, la gente huye de la ciudad”

Gasolinera en Kiev, 24 de febrero de 2022
Foto: EPA/BGNES

Las explosiones de bombas y el lanzamiento de cohetes han despertado a Ucrania esta mañana. El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, ha lanzado un mensaje, expresando que lo que está sucediendo en Ucrania es “una invasión a gran escala, una guerra de agresión”, y ha declarado que el país “se defenderá y vencerá”. “Es tiempo de actuar ahora. El mundo puede y debe detener a Putin”, ha publicado el jefe de la diplomacia ucraniana.

“Solo con la ayuda de la Unión Europea y la OTAN podremos superar esta gran tragedia que ha caído sobre Ucrania”, comenta Alexei Kútsarev, presidente del Club Búlgaro de la Juventud “Aktiv” en Ucrania, quien en una entrevista exclusiva para Radio Bulgaria se refiere a lo que está ocurriendo en Odesa, una de las ciudades ucranianas que están bajo ataque.

Alexey Kutsarev

“Tenía planeado viajar hoy a Kiev, pero esta mañana me encontré con la noticia en Internet de que Putin ha declarado esta operación militar −comenta este búlgaro besarabo− . Unos minutos atrás una bomba cayó en una fábrica. Además, hay colas enormes en las gasolineras, la gente obviamente está huyendo de la ciudad”.

Alexei desconoce el número exacto de búlgaros que residen en Odesa a día de hoy, pero estima que son unos 100 000. Todavía no ha decidido si abandonar la ciudad, pero sí está convencido de que se quedará en Ucrania.

Esta es la segunda invasión rusa de Ucrania en los últimos ocho años. En 2014, Rusia ocupó y anexó Crimea. ¿Qué es lo diferente hoy, según Alexei?

“Si no se le detiene, Putin irá más allá −está convencido Alexei− . La principal diferencia con respecto a entonces es que la gente en las regiones atacadas quiere seguir viviendo dentro de las fronteras de Ucrania. Quiere vivir en un país libre para sentirse bien y tranquila. No quiere ser parte de unas zonas grises donde no hay perspectiva de una vida normal”.

Versión en español de Daniela Radíchkova

Fotos: EPA/BGNES, archivo personal


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El padre Paolo Cortesi: “Los emigrantes no son una amenaza, sino un regalo para nuestras sociedades”

Antes de abandonar este mundo el papa Francisco eligió el lema Los migrantes misionarios de la esperanza como tema de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado que el mundo católico celebra el 29 de septiembre.  “Con estas palabras el..

Publicado el 29/09/25 12:11
Denitsa Petrova

Denitsa Petrova y su vida en Edimburgo, dedicada al conocimiento

La Universidad de Edimburgo es la cuarta más grande del Reino Unido y abrió sus puertas en 1583. Durante 57 años, su rector fue Su Alteza el Príncipe Felipe, y desde 2011 esta función la desempeña su hija, la princesa Ana. La búlgara Denitsa Petrova..

Publicado el 25/09/25 14:13

Después de los incendios y la sequía vienen las inundaciones. ¿Cuál es la prevención?

Durante todo el verano, e incluso en estos momentos, Bulgaria lucha contra muchos incendios, tanto en el campo como en el bosque. Al mismo tiempo, más de medio millón de personas no tienen agua o pasan por un riguroso régimen de ahorro de agua. Así,..

Publicado el 23/09/25 21:50