Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Denitsa Petrova y su vida en Edimburgo, dedicada al conocimiento

Denitsa Petrova
Foto: Archivo personal de Denitsa Petrova

La Universidad de Edimburgo es la cuarta más grande del Reino Unido y abrió sus puertas en 1583. Durante 57 años, su rector fue Su Alteza el Príncipe Felipe, y desde 2011 esta función la desempeña su hija, la princesa Ana. La búlgara Denitsa Petrova desempeña desde hace una década un papel destacado como profesora en esta prestigiosa institución educativa.

Hace años, la capital de Escocia le robó el corazón con su magnética belleza nórdica, su historia y sus tradiciones universitarias. Decidió continuar allí su formación académica y, posteriormente, se quedó a trabajar como parte del equipo de la Universidad de Edimburgo. Hoy en día, Denitsa Petrova imparte clases de diseño digital en un programa de máster especial, tanto presencial como a distancia, al que cada año se matriculan entre 70 y 80 nuevos estudiantes.

“El diseño digital es un concepto bastante general, pero nuestros cursos incluyen diseño gráfico y web, diseño de aplicaciones móviles, modelado 3D, animación y diseño de juegos y realidad aumentada”, explica Denitsa Petrova a Radio Bulgaria, y añade que la evaluación se basa en proyectos desarrollados por los estudiantes sobre diferentes temas relacionados con el diseño. Además, entregan a los profesores trabajos escritos de entre 6.000 y 8.000 palabras.

“Deben incluir citas y análisis de proyectos similares en todo el mundo. Si un estudiante realiza algún tipo de modernización de un museo, debe contarnos qué le ha gustado y qué no le ha gustado de los proyectos que ha analizado. Nuestros estudiantes no viven en una burbuja, y parte de nuestro trabajo consiste en que analicen lo que sucede a su alrededor, que conozcan el entorno. De esta manera, se desarrollan y adquieren nuevos conocimientos”, afirma convencida nuestra compatriota.

Universidad de Edimburgo

A la búlgara se le ha confiado otra función de gran responsabilidad: Denitsa Petrova forma parte de una comisión especial que se ocupa del plagio en el centro educativo.

“En cada universidad hay comisiones que examinan los casos de plagio por parte de los estudiantes o el uso de inteligencia artificial. Esta comisión analiza los casos que recibe y evalúa si son veraces y, en caso afirmativo, en qué medida han afectado al trabajo escrito y si se debe imponer algún tipo de sanción. El trabajo es interesante, pero también muy responsable”, afirma Denitsa Petrova.

Parte de las responsabilidades de los profesores de la universidad escocesa es participar en diferentes comisiones, y sus compañeros han considerado que Denitsa desempeña este cargo con gran profesionalidad.


“Me interesaba la inteligencia artificial y cómo va a cambiar y ya está cambiando el panorama para las personas creativas. También tenemos otra comisión que se encarga de crear e implementar políticas para que los estudiantes y profesores usen la inteligencia artificial. Esto es algo que ya está ocurriendo en la industria del diseño y no podemos detenerlo”, explica Denitsa Petrova.

Debido a su día a día extremadamente dinámico, lleno de tareas diversas, nuestra compatriota no tiene la oportunidad de participar activamente en la vida de la comunidad búlgara en Edimburgo. Aunque son menos que antes del Brexit, hay búlgaros en la ciudad que han creado sus propios negocios y familias allí, nos cuenta Denitsa. También existen comunidades búlgaras en Dundee, Aberdeen, Glasgow y en las pequeñas ciudades escocesas de los alrededores.


“Antes de la pandemia, recuerdo que había más eventos en Bulgaria. Tenía un grupo de baile al que asistía porque, para mí, era una experiencia interesante y enérgica, y también había conciertos. La comunidad que conozco está más relacionada con la universidad, donde hay varias asociaciones estudiantiles pequeñas; una de ellas es búlgara, pero no siempre sé qué ocurre con ellas”, comenta Denitsa Petrova.

Denitsa también forma parte del equipo de autores de un nuevo libro titulado The Student Guide to Creative Studio in a Digital Age (La guía del estudiante para el estudio creativo en la era digital), junto con su colega Doug Speck, de la Universidad de Westminster en Londres.

“Todavía no tengo planes de traducción al búlgaro, pero no tengo nada en contra de que se traduzca. Es el fruto de mi trabajo durante los últimos diez años, en los que he trabajado en un entorno híbrido. En él hay muchos ejemplos de estudiantes actuales y antiguos que cuentan cómo trabajan en este nuevo entorno”, añadió nuestra compatriota.

Autor: Yoan Kolev

Versión al español y publicación por Borislav Todorov

Fotos: Archivo personal de Denitsa Petrova, Facebook/ The University of Edinburgh, ed.ac.uk


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Después de los incendios y la sequía vienen las inundaciones. ¿Cuál es la prevención?

Durante todo el verano, e incluso en estos momentos, Bulgaria lucha contra muchos incendios, tanto en el campo como en el bosque. Al mismo tiempo, más de medio millón de personas no tienen agua o pasan por un riguroso régimen de ahorro de agua. Así,..

Publicado el 23/09/25 21:50

A partir del 20 de octubre comienza el programa de bulgarística en la Universidad de Illinois

“Un momento histórico para la bulgarística en EE.UU.”, con estas palabras el cónsul general de Bulgaria en Chicago Svetoslav Stankov anunció la noticia de que, a partir del 20 de octubre de 2025, en la Universidad de Illinois Urbana Champaign,..

Publicado el 23/09/25 19:05

Con flores y homenaje a los héroes, Bulgaria celebró el Día de la Independencia

Bulgaria celebra 117 años desde la declaración de su independencia. El centro de las celebraciones es la antigua capital búlgara, Veliko Tarnovo, pero se han celebrado actos en todo el país. Con una ceremonia solemne y una recreación de los..

Publicado el 22/09/25 17:30