Una semana antes de iniciarse la Cuaresma y un día antes de la festividad Mesni Zagovezni, la Iglesia Ortodoxa de Bulgaria ha fijado un día para rendir homenaje a la memoria de los muertos. El pueblo lo suele llamar el Gran Día de los Muertos, pero según la Iglesia, cualquier día de los muertos para conmemorar a quien ha pasado a mejor vida es igual de importante. En el calendario eclesiástico, los Días de los Muertos preceden los ayunos de Pascua, de Pedro y de Natividad y, por regla caen el sábado, día de la semana que simboliza el de la colocación de Jesucristo en la tumba. Por esto es tradición no faenar los días de los Muertos para tener todos los pensamientos encauzados a la oración y al agradecimiento, al rememorar a los difuntos.
En los templos ortodoxos se ofician misas por la paz de las almas, entonándose cánticos especiales y rezándose oraciones por los muertos. Se prepara, por tradición, trigo cocido ritual, que simboliza a Jesucristo resucitando de los muertos y es por esto elemento imprescindible de las ofrendas que se hacen en un día de los Muertos. Además del trigo, tienen una presencia obligada en la mesa el pan y el vino, simbolizando, respectivamente el cuerpo y la sangre del Redentor. Al hacer su consagración, el clérigo inciensa la mesa, marca una cruz en el trigo cocido, rompe un pedazo del pan y trasiega el vino. En la oración participan todos los clérigos del templo, que van enumerando los nombres de los muertos, anotados en listas que los fieles le habían entregado antes de la misa. Al término de la misma los creyentes se acercan a la mesa con el trigo, el pan y el vino y se van repartiendo mutuamente la comida profiriendo “Que en paz descanse y Dios le perdone”.
Es costumbre ir este día a los cementerios donde los familiares de los muertos limpian las lápidas sepulcrales y plantan flores en la tierra que cubre las tumbas, como muestra de la veneración que sienten los vivos por las virtudes de sus difuntos amados. Es habitual, asimismo, tras limpiar la tumba verter vino sobre ésta en forma de cruz y dejar prendida una vela como símbolo de la fe en la salvación y la inmortalidad del alma.
Fotos: BGNES
Versión en español por Mijail Mijailov
El 24 de julio de 1783 nació en Caracas Simón Bolívar, El Libertador , quien moriría 43 años más tarde, después de haber llevado a cabo en tan corta vida una inmensa labor de liberación del mundo latinoamericano de la dominación española. Se le..
A través de los años han sido escritos un sinnúmero de libros sobre Sofía que relatan su impresionante historia desde la Antigüedad hasta nuestros días, así como los recuerdos de distintos viajeros que visitaron a ciudad. Un lugar importante entre..
La antigua epopeya de los tracios cobrará vida el 28 de junio bajo el son de la música cautivadora y la coreografía espectacular en el anfiteatro del Centro cultural e histórico Akve Calide en Burgás, informa la Academia Orfica. En el espectáculo..
La Iglesia Ortodoxa Búlgara ha emitido un comunicado oficial sobre la propaganda pagana neohindú con elementos pseudocristianos. Los Metropolitanos piden..