Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El himno "Cantemos a una voz": emblema musical de las celebraciones con motivo del 1 de mayo en el pasado

Foto: archivo
Independientemente de los cambios socio-políticos que tuvieron lugar en Bulgaria a principios de los años 90 y que cambiaron el calendario festivo oficial de los búlgaros, el Primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, se celebra con la solemnidad que se merece. Hasta hoy en día muchas personas relacionan la fecha con el pasado socialista de Bulgaria, otros lo conciben como una fecha histórica que evoca el 1 de mayo de 1886, cuando en los EE.UU. se convocó una huelga en masa reclamando la implementación de una jornada laboral oficial de ocho horas.

Un elemento indisoluble del 1 de mayo en Bulgaria es el himno "Cantemos a una voz", uno de los emblemas musicales del Día Internacional de los Trabajadores.

“¡Cantemos a una voz!

¡Entonemos una canción dedicada a la labor!

¡Que se alegren los corazones!

¡Que viva, que viva la labor!”

Así reza la letra del himno "Cantemos a una voz", que fue escrita por el renombrado poeta y publicista Gueorgui Kírkov. No es tan popular el nombre del autor de la música, Gueorgui Goranov, nacido en la ciudad de Kyustendil en 1882. A los 5 años de edad Gueorgui ya tocaba la tambura de su padre. En 1898 comenzó a estudiar en la escuela pedagógica de Kyustendil donde formó una orquesta de cuerdas con condiscípulos suyos. 

En 1900 llegó a Kyustendil Karel Machan, profesor checo de canto, que comenzó a trabajar en la misma escuela. Machan despertó en Goranov un gran interés por el violín y las disciplinas musicales y teóricas. En 1902 el joven viajó a Zagreb para estudiar, pero no logró terminar sus estudios. Regresó a la patria por problemas de salud. Murió de tuberculosis a los 23 años. Nos ha legado un reducido número de piezas para orquesta de mandolines, canciones corales, etc. 

Gueorgui Goranov creó el himno "Cantemos a una voz" en 1900 con la letra del poema "Canción a la labor", de Gueorgui Kirkov. El himno fue ejecutada por primera vez el 24 de mayo de 1903 en Kyustendil por un coro masculino bajo la batuta del propio Gueorgui Goranov, que entonces tenía de 21 años de edad. Al año siguiente el himno cobró popularidad en Sofía, donde pasó a formar parte del repertorio de un coro universitario y fue ejecutado con distintos motivos. Fue editado y divulgado entre los obreros. Posteriormente se entonaba durante huelgas, mítines y demostraciones.

Versión al español de Hristina Táseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Amor y vino

La canción "Amor y vino" fue presentada por la estrella de la música ligera búlgara Yordanka Hristova en 2023, pocos días antes del 14 de febrero. Tanto la fecha como la canción aúnan dos fiestas: la del vino y del amor.   "¿Qué es el vino sin el amor?..

Publicado el 14/02/25 18:10
Hristo Yotsov

El Prof. Hristo Yotsov: entre la música clásica y el jazz, donde las historias se sienten

"Un concierto con música original es una forma estupenda de celebrar tu cumpleaños", dice con una sonrisa el percusionista Hristo Yotsov, uno de los músicos de jazz más aclamados y creativos de la escena búlgara. Por tercer año consecutivo, su..

Publicado el 13/02/25 14:45

"Hola, ¿qué tal, amigo?", еl creador del "himno de la amistad" celebra sus 80 años

El 16 de febrero, Stefan Diomov, uno de los compositores contemporáneos más queridos, cumple 80 años. Su espíritu juvenil ha dado vida a decenas de éxitos interpretados por nuestros cantantes y grupos más populares. Además, ha compuesto música para..

Publicado el 13/02/25 11:42