Un 16% de los búlgaros no confía en ningún medio informativo, según el estudio "Confianza en los medios y consumo mediático en 2022” del Instituto Sociedad Abierta. La desconfianza crece con la edad de los encuestados. Un 18% de los encuestados desconfían de los medios informativos en el grupo entre 31 y 40 años, y en el de 41 a 50 años de edad totalizan un 21%.
Solo un 6% confía que las redes sociales son fiables. Entre los usuarios más jóvenes y activos la confianza alcanza un 16%.
Las televisiones gozan del más alto nivel de confianza: un 42%, y ésta aumenta con la edad del auditorio. Los sitios web de información cuentan con la confianza de un 26% de los encuestados.
Un 35% de los participantes en el estudio escucha la radio todos los días. Un 21% escucha ocasionalmente durante la semana, y un 25% no escucha. La confianza en la radio es de un 3% y la confianza en los periódicos está por debajo del 2%, según el estudio de Sociedad Abierta.
Hace casi 40 años las comunidades ortodoxas búlgaras en Europa Occidental y Central estaban centradas en unas cuantas ciudades. Después de la adhesión de Bulgaria a la UE y con el aumento de la diáspora búlgara, las comunidades religiosas búlgaras..
La juventud búlgara no es socialmente apática o radicalizada, pero es cada vez menos segura en lo que se refiere a sus perspectivas en distintos ámbitos de la vida. Lo anterior ha trascendido de un estudio entre jóvenes búlgaros que un grupo de..
A Escocia le llaman “La tierra de los valientes” y se le la reconoce como la patria de la gaita, un instrumento que lleva en su sonido el alma del folclore búlgaro. Según datos no oficiales, los búlgaros “valientes” que viven en este territorio..
En este día, el Salvador organizó la tradicional cena de Pascua para el pueblo judío en casa de un habitante de Jerusalén. Antes de la cena, como..