Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Los sindicatos califican como desacertada la implementación del antiguo presupuesto también en 2023

Foto: BGNES

La decisión de prolongar la vigencia del Presupuesto Público para 2022 también en 2023 es desacertada porque varias actividades serán privadas de suficiente financiación. Es lo que ha señalado el presidente de la Confederación de Trabajo Podkrepa,  Dimitar Manolov en la inauguración de la Conferencia Sindical Internacional en Sofía, dedicada a los Balcanes Occidentales. Manolov dijo que un aumento del salario mínimo exigido por los sindicatos no podría financiarse sin una actualización del presupuesto y advirtió que se esperan protestas.

En la conferencia de dos días sobre el tema "Sindicatos de los Balcanes Occidentales: participantes activos con claros compromisos civiles y sociales para acelerar la integración europea", participan representantes de sindicatos de Francia, Austria, Polonia, Macedonia del Norte, Albania, Serbia y otros.




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La riqueza de los búlgaros alcanza un máximo histórico

A finales de 2024, la riqueza de los búlgaros ha alcanzado por primera vez un valor histórico de 1 trillón de leva, cinco veces más que el producto interior bruto. Según un estudio del Club de Expertos en Economía y Política, a cada hogar búlgaro le..

Publicado el 20/05/25 13:56

El primer ministro Zhelyazkov espera con optimismo el informe de convergencia sobre el euro

En una sesión informativa previa a su partida hacia la cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana, Albania, el primer ministro Rosen Zhelyazkov agradeció a la mayoría proeuropea de la Asamblea Nacional. Recordó que todos los gobiernos desde 1997..

Publicado el 15/05/25 18:38

La liberalización del mercado eléctrico para los consumidores particulares queda aplazada: ¿cómo afectará esto a los búlgaros?

La liberalización del mercado eléctrico para los consumidores particulares, es decir, el que los hogares u otros consumidores particulares de electricidad accedan al mercado libre de electricidad (al que las empresas tienen acceso desde hace años) ha..

Publicado el 12/05/25 12:53