Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Un robot casero búlgaro ayuda en la rehabilitación de personas que han sufrido graves traumas

Foto: karollknowledge.bg, re4life.eu

Un búlgaro creó un robot casero que ayudará a pacientes que han sufrido un ictus o distintos tipos de accidentes. La invención es obra del ingeniero Petko Stoev, doctorando en la Sección de sistemas cibernéticos y físicos, adjunta al Instituto de Tecnologías de Información y Comunicaciones, de la Academia de Ciencias de Bulgaria. El científico es fundador asimismo de una compañía startup cuyo objetivo es la creación de soluciones y productos cibernéticos y físicos de alta tecnología que mejoran la vida de los ciudadanos. Hace poco tiempo el joven científico ganó el premio Empresario en la ciencia de la Fundación Karoll Konowledge por esta invención vanguardista. 

El sueño infantil de Petko era ser ingeniero de robótica y crear productos que solucionen distintos problemas. La idea de diseñar una mano robotizada se gestó después de que un familiar suyo sufriera un grave accidente y necesitaba de distintos procedimientos para recuperarse.  

Se trata de un exoesqueleto robótico, un dispositivo que se coloca al paciente y le permite recuperarse con la ayuda de movimientos y procedimientos de rehabilitación. La mano robotizada hace todos los movimientos que se suelen hacer con las manos y da la posibilidad de realizar una rehabilitación desde la distancia.

¿Cuáles son las ventajas de este nuevo producto cibernético búlgaro? Petko Stoev señala lo siguiente para el programa Hristo Botev de Radio Nacional:  

“La innovación más importante es que con la ayuda del robot, los pacientes y las personas que necesitan rehabilitación después de haber sufrido un ictus u otro accidente podrán recuperarse en casa o en otro lugar que sea cómodo para ellas y en un momento que les convenga, dice Stoev. Se trata de una rehabilitación que se puede hacer en cualquier lugar y en cualquier momento.  Cuando el paciente obtenga el robot, con la ayuda del ordenador los médicos podrán establecer los parámetros de los programas y a través de la conexión a distancia los pacientes podrán rehabilitarse en casa”. 

La invención búlgara flexibilizará el proceso relacionado con la constante observación del paciente por un médico. El sistema registrará los datos de los procedimientos llevados a cabo y enviará un informe sobre el avance de cada paciente. Una ventaja más: un médico podrá encargarse de cinco a seis pacientes a la vez, en vez de ocuparse de un solo enfermo y podrá seguir su estado en tiempo real.  

“De este modo en vez de ocuparse de la rehabilitación de un paciente el médico podrá trabajar con un gran número de personas. Nuestro robot es una solución al problema de la reducida capacidad de los hospitales, de los consultorios y del exceso de pacientes en los hospitales”, señala el ingeniero Petko Stoev.  

El producto cibernético fue acompañado por una encuesta entre expertos en medicina en Bulgaria y más del 90% de ellos han dado una respuesta positiva, señalando que el robot facilitará su trabajo y disminuirá el riesgo de la aparición de enfermparaedades profesionales entre los rehabilitadores, dijo Petko Stoev. El joven inventor agrega que en estos momentos se desarrolla un proceso de patentar y certificar este trabajo. El robot ya se implementa para pruebas clínicas y ha pasado por una validación en un laboratorio.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: karollknowledge.bg, re4life.eu


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La aldea de Golemo Osteni

Antoni Kurti y las tradiciones conservadas de los búlgaros en Golemo Osteni

Antoni Kurti vive en Golemo Osteni, una de las aldeas en la región de la provincia histórico-geográfica de Golo Brdo, en Albania. Él tuvo la amabilidad de mostrar al equipo de Radio Bulgaria los bellos rincones de la aldea, les presentó algunos..

Publicado el 06/04/25 11:50

Bulgaria está entre los pioneros en la implementación de la educación en contexto sobre la base de la inteligencia artificial

Las personas liberan cada vez más espacio para las tecnologías que gestionan hábilmente y tienen bajo su control. En este espacio compartido a pasos rápidos se instala la inteligencia artificial. IA, como solemos denominarla entra en los últimos años..

Publicado el 04/04/25 19:50

Sólo una quinta parte de los búlgaros acepta la inteligencia artificial

Más del 42% de los búlgaros están preocupados por el desarrollo de la inteligencia artificial. Según una encuesta expresa sobre el tema realizada por la agencia Myara, publicada por BTA, el 37% de los encuestados dijo no estar familiarizado con el tema, el..

Publicado el 04/04/25 12:14