Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

145 años después de la Liberación de Bulgaria, la historia sigue provocándonos

La serie de videos Bukvar nos revela el pasado y las lecciones de éste de una manera diferente

Foto: Facebook / Christian Ivanov

Se cumplen 145 años de la Liberación de Bulgaria. El 3 de marzo de 1878 fue firmado el Tratado de Paz de San Stefano entre Rusia y Turquía que puso fin a la Guerra Ruso-Turca, libertadora para los búlgaros. A pesar de que estaba separado de grandes territorios suyos poblados de búlgaros, el Estado búlgaro volvió a parecer en el mapa político de Europa como el Principado de Bulgaria que incluía la parte norte del país y la región e Sofía.

A pesar de que es una de las fechas más largamente esperadas en la historia de Bulgaria después de los cinco siglos de yugo otomano y marca la culminación del logro de uno de los ideales nacionales, la libertad, el 3 de marzo no es aceptado de forma unívoca por todos los búlgaros y provoca controversias.

“He pensado mucho en el tema del 3 de marzo. A pesar de que esta fecha nos une como un pueblo y un Estado que regresó al mapa político de Europa, es una fecha que separa a los búlgaros porque hasta hoy en día no se ha hecho realidad la unidad nacional por la cual luchaban todos los revolucionarios tal y como se la imaginaban ellos", dice el músico Hristiyan Ivanov ante el reportero Yoan Kolev, de Radio Bulgaria. Su interés por la historia búlgara está provocado por el folclore popular y los bailes tradicionales y data de los años en que vivía y estudiaba música y psicología en Escocia.


A juicio de Hristian, la división de “a favor” y “en contra” que es un hecho en la sociedad búlgara puede ser superada. Para este fin es importante que cada uno de nosotros tenga la habilidad de pensar de una forma crítica y ser consciente de la información fidedigna y de la desinformación.

En el mundo digital esta tarea es difícil pero no es imposible. Hristian tiene su misión en este sentido: junto con compañeros suyos creó el proyecto en vídeo Bukvar, mediante el cual comentan distintos sucesos, hechos y teorías relacionados con la historia y los estereotipos de los búlgaros.

Toman parte en las series búlgaros que regresaron del extranjero. Los episodios están inspirados en el primer manual impreso después de la Liberación, obra de Petar Berón. La serie todavía no tiene un número concreto de episodios pero su objetivo es claro: desmentir la idea que se ha impuesto a través de los años de que los búlgaros son una proyección del famoso protagonista de Aleko Konstantinov, el tío Ganio, que es una personificación satírica de algunos rasgos característicos de la psicología del búlgaro.

“Es posible que haya personas que podrían afirmar que se parecen al protagonista de Aleko Konstantinov pero hay extranjeros que pasaban por Bulgaria camino a Estambul y describen una realidad bien diferente. Mientras viajaban por Bulgaria ellos contaban con la hospitalidad y la ayuda de los vecinos de las aldeas.

En sus diarios indicaron que los búlgaros son sumamente limpios, hospitalarios y laboriosos y están dispuestos a darle la bienvenida a cada extranjero, a ofrecerle comida y que sus casas brillan de limpieza. Nuestro objetivo es mostrar parte de estos documentos y los dos puntos de vista para que cada espectador pueda  sacarse una conclusión”, manifiestan los jóvenes patriotas y esperan que los documentos y los libros históricos ocupen un lugar más importante en la vida de los búlgaros jóvenes que ahora están dominados por las pantallas de los dispositivos móviles.

Para el equipo es importante presentar a los espectadores un suficiente número de hechos que los hagan ver con otros ojos el lugar donde nacieron, los valores y la memoria que conservó a la nación búlgara a través de los milenios hasta hoy en día. 

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: Facebook / Hristiyan Ivanov


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

“Antiguos objetos, nuevos hallazgos”: el año arqueológico 2024 en el Museo Nacional de Historia

En 2024 el Museo Nacional de Historia llevó a cabo investigaciones científicas en 22 sitios arqueológicos búlgaros. Durante la temporada fueron descubiertos más de 1 400 objetos desde el periodo de la Prehistoria hasta la Edad Media y los más..

Publicado el 03/02/25 21:25

Honramos a Gotse Delchev, apóstol de la libertad para los búlgaros en Macedonia y Adrianópolis

El 4 de febrero se celebrará e rito de ofrenda de flores en Blagoevgrad para conmemorar el 153 aniversario del nacimiento del revolucionario búlgaro Gotse Delchev. La ceremonia en homenaje al voivoda tendrá lugar a las 11:00 horas frente al monumento al..

Publicado el 04/02/25 05:05

San Trifón el Podador viene de nuevo con buen humor y muchos brindis

“Si no existiera tu loco vino, la vida no sería un milagro”, el verso es de una canción dedicada a una de las fiestas más antiguas y veneradas en las tierras búlgaras: la de san Trifón el Podador. La fiesta ortodoxa en honor de san Trifón se..

Publicado el 01/02/25 05:10