Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Loïc Grard: “Europa no es el problema, sino la solución”

“Si Macedonia del Norte accede a la UE esto más bien resolvería los problemas en vez de generarlos”

Foto: Instituto Cultural Francés de Sofía

Debemos mostrarnos optimistas respecto a la unidad de Europa, ha manifestado Loïc Grard, profesor de Derecho Público en la Universidad de Burdeos, en una entrevista para Radio Bulgaria. El motivo ha sido un debate sobre la construcción europea, la  perspectivas y los retos ante Europa, organizado en el Mes de la Francofonía por el Instituto Francés Cultural de Sofía. 

Desde su creación en los años 50 del siglo pasado, el proyecto europeo es un intento de unión de nuestra casa común, como lo es Europa. Como consecuencia de la escisión del bloque este en los años 90, menos de 15 años después, los países de este bloque ya estaban en la UE.

“Hoy tenemos una nueva escisión, pero debemos ser optimistas de que la crisis en Ucrania acelerará la adhesión de los Balcanes, la cual, por su parte, impulsará la integración de Ucrania”, ha explicado el Prof. Grard. Es otro tema si Europa avanzará a la misma velocidad. Podemos ser una familia sin avanzar al mismo ritmo”.


Europa siempre ha vivido afrontando riesgos y éstos siempre estarán presentes por su camino: crisis migratorias, ecológicas, la actual crisis geopolítica. El ex presidente de la CE Jean-Claude Juncker incluso habla de “policrisis”, ha recordado el profesor Grard. A su juicio, lo importante es que la respuesta sea común, como en el caso de la crisis financiera en Grecia o la Covid-19: “Europa no es el problema, sino la solución”, concluye el profesor.

¿Dónde se sitúa el contencioso entre Bulgaria y Macedonia del Norte en este contexto europeo? Loïc Grard hace una analogía con los contenciosos en torno a Irlanda del Norte, que cobraron nuevo vigor después del Brexit:

“Observamos una minoría protestante en un Estado católico que se autodefine como perteneciente a un Estado protestante. El problema entre Bulgaria y Macedonia del Norte es el mismo. Si los dos países están en una casa común, sin fronteras económicas, si Macedonia del Norte accede a la UE, esto más bien resolverá los problemas en vez de crearlos”.

¿Qué es ser ciudadano europeo? Nos da la respuesta otra participante en el debate: Ildiko Otova, profesora de Ciencias Geopolíticas en la Nueva Universidad Búlgara, de Sofía:

“Ser ciudadano europeo es es ser un ciudadano activo, señala ella para María Stoeva, de la Redacción Francesa de Radio Bulgaria. La ciudadanía hace tiempo que se localiza fuera de las fronteras de los Estados nacionales y se ha separado de este vínculo puramente jurídico. Es actividad y compromiso. Es tener una postura, salir a protestar, firmar una petición y expresar opiniones. Esto significa ser ciudadano y así se construye la UE. Se construye a través de sus ciudadanos y más allá de las instituciones”.

A su juicio, el discurso político, incluido el de Bulgaria, perjudica las políticas y “el papel de los medios de información es considerable en lo que se refiere a la imposición del discurso negativo”.

A juicio de Jean Crombois, profesor de Europeística en la Universidad Americana de Bulgaria, la adhesión a la UE tiene una dimensión simbólica. La mayoría de sus estudiantes que están interesados en la UE no tienen ciudadanía europea, mientras que para los universitarios búlgaros éstas es algo inherente. “Tenemos muchos estudiantes de Kosovo, Albania, Macedonia del Norte, Georgia y Moldavia, ellos son ávidos de pertenecer a Europa y nosotros se lo negamos”. 

¿Qué es lo que da sentido a Europa hoy en día?

“Lo que prima es el nuevo modo de hablar sobre Europa, precisa el prof. Loïc Grard. El antiguo modo de hablar de Europa era de un continente que nos protege de la barbarie del siglo XX que no se repetirá. La idea es la misma: Europa que nos protege. La amenaza hoy, el riesgo común que afrontamos, es el climático. Probablemente este riesgo está lejos en el tiempo, o tal vez no está tan lejos. Solamente la respuesta común puede ser eficaz: si respondemos como 500.000.000 de personas podemos incidir en el mundo entero. Por esto la Europa fuerte protege”, destaca el profesor Grard. 

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: Instituto Cultural Francés de Sofía



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Corresponsales en la costa del mar, clasificaciones musicales: detalles de la historia de Radio Bulgaria

El cantante de pop Teodor Shishmanov quien es uno de los fundadores del grupo búlgaro Tonika SV, favorito de varias generaciones de búlgaros, vinculó parte de su trayectoria profesional con Radio Bulgaria. En el periodo de 1985 a 1988 era parte de la..

Publicado el 24/04/25 11:10
Dr. Spas Tashev

El Dr. Spas Tashev presenta su nuevo estudio sobre la diáspora búlgara en Albania y Kosovo

Los procesos sociopolíticos entre las comunidades búlgaras de Albania y Kosovo desde principios del siglo XIX hasta hoy y cómo afectan éstos al desarrollo demográfico y a la distribución territorial de los búlgaros en estas tierras: esto es lo que el..

Publicado el 23/04/25 07:30
El papa Francisco en Bulgaria, en 2019

Los católicos de Bulgaria recuerdan con cariño sus encuentros con el papa Francisco: papa de la paz y la caridad

Pastor del alma, sacerdote de todos quienes tienen el corazón abierto, un profeta moderno… Estas son algunas de las definiciones con las que el papa Francisco permanecerá en los corazones de la gente, independientemente de su religión o fe. En 2019, el..

Publicado el 22/04/25 14:35